Ackerman, 2010
Essentials of forensic psychological assessment
Albertín, 2006
Psicología de la victimización criminal
Psicología criminal
Pearson
Madrid
2006
245-74
Báguena, 2008
Guía de tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de
estrés postraumático
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos
Pirámide
Madrid
2008
311-35
Bonanno, 2005
Resilience in the face of potential trauma
American Psychological Society
14
3
2005
135-8
Calcedo, 2000
Trastorno de estrés postraumático
Masson
Barcelona
2000
287-99
Carrobles and Benevides, 2009
J.A. Carrobles
A.M. Benevides
El estrés y la psicología positiva
Emociones positivas
Pirámide
Madrid
2009
363-74
Crespo and Gómez, 2012
La evaluación del estrés postraumático: presentación de
la Escala de Evaluación Global de Estrés Postraumático
(EGEP)
Clínica y Salud
23
2012
25-41
Delgado et al., 1994
S. Delgado
E. Esbec
F. Rodríguez
Simulación en psiquiatría forense: aspectos generales y
detección
Psiquiatría legal y forense
Colex
Madrid
1994
1381-416
Diges, 2010
Valoración de la capacidad y eficacia del testimonio
Triacastela
Madrid
2010
69-105
Echeburúa et al., 1998
E. Echeburúa
P. De Corral
P.J. Amor
Perfiles diferenciales del trastorno de estrés postraumático en
distintos tipos de víctimas
Análisis y Modificación de Conducta
24
1998
527-55
Echeburúa et al., 2004
E. Echeburúa
P. De Corral
P.J. Amor
Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos
violentos
Psicopatología Clínica, Legal y Forense
4
2004
227-44
Echeburúa, 2004
Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos
Echeburúa et al., 2006
E. Echeburúa
P.J. Amor
P. De Corral
Asistencia psicológica postraumática
Manual de Victimología
Tirant lo Blanch
Valencia
2006
285-306
Echeburúa and De Corral, 2009
E. Echeburúa
P. De Corral
¿Por qué las víctimas no reaccionan de la misma manera ante un
mismo suceso traumático? Factores de protección y factores de
vulnerabilidad
El sufrimiento de la víctima. Psiquiatría y Ley
Triacastela
Madrid
2009
161-84
Echeburúa et al., 2011
E. Echeburúa
J.M. Muñoz
I. Loinaz
La evaluación psicológica forense frente a la evaluación
clínica: propuestas y retos de futuro
International Journal of Clinical and Health Psychology
11
1
2011
141-59
Echeburúa et al, 2011
E. Echeburúa
P. De Corral
P.J. Amor
Trastorno de estrés postraumático y estrés agudo
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos
Pirámide
Madrid
2011
266-85
Esbec and Gómez-Jarabo, 1999
Signos de sospecha en la simulación de trastornos mentales
Revista Española de Psiquiatría Forense, Psicología Forense
y Criminología
8
1999
35-44
Esbec, 2000
El psicólogo forense en el proceso penal. Evaluación
psicológica de la víctima
Psicología forense y tratado jurídicolegal de la discapacidad
Edisofer
Madrid
2000
153-217
Esbec, 2012
Trastornos psicóticos: A propósito de un caso en el contexto
forense (penal)
Estrategias detección de la simulación. Un manual clínico
multidisciplinar
TEA Ediciones
Madrid
2012
637-75
Fariña et al., 2010
F. Fariña
R. Arce
A. Sotelo
¿Es efectivo el estudio psicométrico estándar del peritaje del
estado clínico y de la simulación en progenitores en litigio por la
guarda y custodia de menores?
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud
1
2010
65-79
Fernández-Ballesteros, 2007
Evaluación psicológica. Conceptos métodos y estudio de casos
Gómez-Hermoso et al., 2012
M.R. Gómez-Hermoso
J.M. Muñoz
B. Vázquez-Mezquita
R. Gómez
N. Mateos
Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica
forense del riesgo de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja
(VCMP)
González et al., 2012
H. González
P. Santamaria
P. Capilla
La simulación como estilo de respuesta
Estrategias de detección de la simulación. Un manual clínico
multidisciplinar
TEA Ediciones
Madrid
2012
19-64
González-Trijueque, 2007
El acoso psicológico en el lugar de trabajo: una aproximación
desde la psicología forense
Psicopatología Clínica, Legal y Forense
7
2007
41-62
Guija, 2009
Aspectos psiquiátricos-forenses de la valoración de la víctima
El sufrimiento de la víctima. Psiquiatría y Ley
Triacastela
Madrid
2009
28-56
Herman, 1992
Complex PTSD: A syndrome in survivors of prolonged and repeated trauma
Journal of Traumatic Stress
5
1992
377-91
Illescas, 2005
Práctica y valoración del dictamen pericial. En Psicología
del Testimonio y prueba pericial
Cuadernos de Derecho Judicial
7
2005
106-295
Inda et al., 2005
M. Inda
S. Lemos
A.M. López
J.L. Alonso
La simulación de enfermedad física o trastorno mental
Papeles de Psicólogo
26
2005
99-108
Johnson, 2008
A typology of domestic violence: intimate terrorism, violent
resistance, and situational couple violence
Knoll and Resnick, 2006
The detection of malingered post-traumatic stress disorder
Psychiatric Clinics of North America
29
2006
629-47
Lazarus and Folkman, 1986
Estrés y procesos cognitivos
López-Soler, 2008
Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia
maltratada: el trauma complejo
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica
13
3
2008
159-74
Manzanero, 2010
Memoria de testigos. Obtención y valoración de la prueba
testifical
Mesa and Rodríguez, 2007
Manual de psicopatología general
Muñoz et al., 2011
J.M. Muñoz
A. Manzanero
M.A. Alcázar
J.L. González
M.L. Pérez
M. Yela
Psicología Jurídica en España: Delimitación
conceptual, campos de investigación e intervención y propuesta
formativa dentro de la Enseñanza Oficial
Anuario de Psicología Jurídica
21
2011
3-14
Muñoz et al, in press
Muñoz, J.M., Echeburúa E. (en
prensa). La evaluación pericial psicológica: propuestas
de estructuración y pautas para la elaboración del informe
psicológico forense. En J. M. Pozueco, Manual de
Psicología Jurídica, Psiquiatría Forense y
Psicopatología Criminal. Madrid: EOS.
Pérez and Vázquez, 2006
Factores que influyen en la respuesta traumática
Trauma, culpa y duelo. Hacia una psicoterapia integradora
Desclée De Brouwer
Bilbao
2006
147-61
Robles and Medina, 2008
Manual de salud mental en desastres
Rogers, 1990
Development of a new classificatory model of malingering
Bulletin of the American Academy of Psychiatry and the Law
18
1990
323-33
Rojas, 2010
Superar la adversidad. El poder de la resiliencia
Rosenthal, 2002
Covert communications in classrooms, clinics, courtrooms, and
cubicles
American Psychologist
57
2002
839-49
Ruiz, 2007
Detección y valoración pericial de la simulación o
producción intencionada de síntomas, en un caso práctico de
mobbing
Anuario de Psicología Jurídica
17
2007
165-78
Sánchez and Soria, 1993
Intervención psicológica con víctimas del delito
Las víctimas entre la justicia y la delincuencia
P.P.U
Barcelona
1993
101-18
Sarasua et al., 2012
B. Sarasua
I. Zubizarreta
P. De Corral
E. Echeburúa
Factores de vulnerabilidad y de protección del impacto emocional en
mujeres adultas víctimas de agresiones sexuales
Terapia Psicológica
30
3
2012
7-18
Soria, 2002
La evaluación de la victimización criminal
Manual de psicología penal forense
Atelier
Barcelona
2002
623-54
Soria, 2005
Psicología de la victimización criminal
Manual de psicología jurídica e investigación criminal
Pirámide
Madrid
2005
149-65
Taylor et al., 2006
S. Taylor
G.J. Asmundson
R.N. Carleton
Simple versus complex PTSD: A cluster analytic investigation
Journal of Anxiety Disorders
20
2006
459-72
Váquez, 2005
Reacciones de estrés en la población general tras los ataques
terroristas del 11S 2001 (EEUU) y del 11 M, 2004 (Madrid,
España): Mitos y realidades
Anuario de Psicología Clínica y de la Salud
1
2005
9-25
Vázquez et al., 2009
C. Vázquez
C. Castilla
G. Hervás
Reacciones frente al trauma: vulnerabilidad resistencia y crecimiento
Emociones positivas
Pirámide
Madrid
2009
375-92
Vázquez-Mezquita, 2005
Manual de Psicología Forense