INVESTIGACION/FORMACION
RESUMEN 2. PUBLICACIONES 3. TESIS DOCTORALES
En este artículo se analiza la investigación sobre el Test de Rorschach en España durante los diez últimos años, El análisis de la investigación se centra en: Comunicaciones o Congresos Nacionales e Internacionales, Publicaciones y Tesis Doctorales. El total de trabajos presentados o congresos es de 133, de los cuales 71 corresponden a Congresos Internacionales y 62 a Congresos Nacionales. En cuanto a las publicaciones, hemos constatado la publicación de 6 libros y 74 artículos. La variedad de temas investigados es amplia, el mayor número de trabajos se centra en estudios sobre la técnica, seguidos de los estudios sobre esquizofrenia y psicosis, trastornos psicosomáticos y físicos, Rorschach con niños, etc. En cuanto o los Tesis Doctorales, se han presentado 16 Tesis Doctorales, de los que se expone un breve resumen.
This article analyses the Rorschach Test in the fields of research in Spain during the lost ten years (1984-1993). The analysis of research centers on: Contributions to National and International Congresses Publications and Doctoral Theses Concerning to works presented the total number is 133, from, which, 71 correspond to International and 62 to National Congresses. Concerning to publications, we collected 6 books and 74 articles. We proove the wide variety of investigated themes and the interest is centered on clinical and methodological aspects: studies about the method, schizophrenia and psychosis, psychosomatic and physical disorders, Rorschach with children, antisocial disorders, etc. The completin of 16 Doctoral Theses has been verified, a brief summary is offered.
Test de Rorschach. Estudio bibliométrico
Rorschach Test. Bibliometric study.
El objeto de este trabajo es hacer una revisión de la investigación sobre el Test de Rorschach en España durante los últimos diez años (1984-1993). Para ello hemos recogido las comunicaciones presentadas a Congresos Internacionales y Nacionales, las publicaciones y las Tesis Doctorales. La información se ha organizado en base a una clasificación de los temas estudiados, y presentamos un pequeño resumen de cada publicación y tesis doctoral. Hemos intentado recoger todas las publicaciones llevadas a cabo por investigadores españoles, tanto en publicaciones españolas como extranjeras, aunque siempre es posible que alguno haya quedado fuera debido a que las bases de datos nacionales son insuficientes.
Durante esta década se han celebrado cuatro Congresos Internacionales del Rorschach y Métodos Proyectivos, en los que se puede apreciar un aumento importante de participantes y trabajos presentados. La aportación española ha sido bastante significativa. En el XI Congreso, celebrado en Barcelona en 1984, se presentaron un total de 138 trabajos, de los cuales 14 eran españoles, lo que supone un 10 % del total; de ellos 8 versaban sobre Rorschach (57 % de la producción española), En el XII Congreso, celebrado en Brasil en 1987, sobre un total de 175 ponencias y comunicaciones, 14 eran españoles, lo que supone un 8 % del total; de ellos 12 sobre el Rorschach (85 % del total español).
En el XIII Congreso, celebrado en París en 1990, la producción aumentó notablemente a nivel internacional, puesto que se presentaron 336 comunicaciones, 31 españolas, lo que supone un 9 % del total. De ellas, 23 sobre el Test de Rorschach (74 % del material español).
En el XIV Congreso, celebrado en Lisboa en 1993, se presentaron un total de 284 comunicaciones, de ellas 29 españolas, es decir, el 10 % del total. De los 29 trabajos españoles 21 sobre el Rorschach (72 % del total español).
En dos congresos internacionales de Psicología celebrados en los dos últimos años (Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid, 1992; y III European Congress of Psychology, Tampere, 1993), que conozcamos, se han presentado 6 comunicaciones españolas sobre Rorschach.
Vemos pues, que ha ido en aumento el interés de los investigadores y clínicos españoles sobre los Métodos proyectivos en general y sobre el Test de Rorschach en particular.
A nivel nacional, dentro de los muchos congresos que se celebran en el campo de la psicología, vamos a referirnos exclusivamente a los que incluyen de una forma más específica el área del psicodiagnóstico: Sociedad Española del Rorschach y Métodos proyectivos (1986, 1989, 1991), Evaluación Psicológica (1984,1987,1991) y Colegio Oficial de Psicólogos (1984,1990). En el III Congreso de Evaluación Psicológica (1991) se organizó un simposium sobre "Aportaciones del Rorschach a la Evaluación Psicológica". En el II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos (1990) se organizó otro simposium sobre "Perspectivas en la Investigación con Técnicas Proyectivas".
El total de comunicaciones sobre Rorschach presentadas en los Congresos Nacionales previamente citados fue de 62, de las que 41 (66%) corresponden a los Congresos de la Sociedad del Rorschach y Métodos proyectivos.
Teniendo en cuenta las aportaciones tanto a congresos internacionales como nacionales, el total de trabajos sobre Rorschach asciende a 133, Creemos necesario desglosar las líneas de investigación que se han ido desarrollando en ellos:
Se han encontrado seis libros publicados durante este período que versan sobre el Rorschach.
Campo (1988) estudia las implicaciones del uso del Rorschach en la infancia, su relación con la historia clínica y otros instrumentos de diagnóstico, su utilidad para el pronóstico y su aplicación en el seguimiento y la evaluación de un tratamiento.
El trabajo de Vives (1989) gira en torno a dos ejes centrales que constituyen su punto de referencia: el psicodiagnóstico de Rorschach y la Esquizofrenia. Ofrece una revisión histórica de la esquizofrenia desde las perspectivas freudiana, genética y cognitiva. Realiza una clasificación de los trastornos de pensamiento según el RDC y, posteriormente, analiza las variables e índices diagnósticos en el Rorschach.
El libro de Jiménez (1990) se enmarca en la Escuela Centroeuropea, aunque no se descartan las aportaciones de las Escuelas Americanas. Se trata de un libro de consulta acerca de conceptos esenciales y diferentes problemas que se le puedan plantear al principiante.
Jiménez y Diego (1991) hacen una recopilación de diferentes investigaciones con las Láminas Proyectivas y presentan diversas investigaciones que apoyan la utilización conjunta del Rorschach y las Láminas Proyectivas para el diagnóstico diferencial.
Portuondo (1989) desarrolla sus anteriores publicaciones sobre el Test de Rorschach. En una primera parte expone la clasificación del Rorschach, En una segunda parte, lleva a cabo una introducción al Rorschach psicoanalítico.
El capítulo "Técnicas Proyectivas" de Fernández-Ballesteros y otros (En "Introducción a la Evaluación Psicológica I", Fernández-Ballesteros, 1993) se dedica una buena parte al Test de Rorschach, realizando una amplia revisión de estudios de fiabilidad y validez de la prueba.
En libros utilizados como textos de apoyo para los alumnos universitarios se han publicado algunos capítulos sobre el Rorschach. Ortiz (1990a, 1990b) ha realizado una revisión actualizada en cuanto a la administración, valoración e interpretación según el Sistema Comprensivo de Exner Avila y Rodríguez (1990) una introducción general, en la que hace una revisión histórica de las principales escuelas, líneas básicas de investigación en Rorschach y aspectos metodológicos.
La búsqueda bibliográfica se ha llevado a cabo a través de las bases de datos disponibles sobre publicaciones españolas. Se han encontrado 74 artículos sobre el Test de Rorschach, siete de ellos en revistas extranjeras. Las líneas de investigación y la frecuencia de artículos en cada una de ellas es la siguiente:
Como puede observarse las líneas de investigación más frecuentes en las publicaciones siguen un camino similar a las comunicaciones presentadas a congresos.
Los estudios sobre la técnica ocupan el primer lugar, El estudio bibliométrico de Márquez (1984) ha recabado información bastante completa acerca de la vigencia del Rorschach y las tendencias de investigación durante el período 1975-1982 a nivel internacional, pero no ha rastreado las publicaciones españolas. Lo mismo sucede con la revisión de la situación del Rorschach en la enseñanza, práctica e investigación, así como su status científico, llevada a cabo por Rodríguez (1990). El trabajo de Ortiz (1993) recoge la situación actual sobre el Test de Rorschach en España en el campo de la enseñanza e investigación. Entre los trabajos referidos a población española destacan el realizado por Larraz y Valero (1988) sobre respuestas populares al Test de Rorschach en la población de Barcelona, el llevado a cabo por Alvarez y otros sobre datos normativos con población de Barcelona (1993), el estudio comparativo sobre trabajos normativos presentados en el XIV Congreso Internacional (Campo, 1993) y los realizados por Sendín (1987, 1988) que presentan datos normativos con una muestra muy amplía y los que muestran los resultados de un análisis factorial intergrupos -pacientes/no pacientes- (Sendín, 1990, 1991, 1993). El proceso de respuesta ante los estímulos del Rorschach bajo el enfoque del procesamiento de la información ha sido estudiado por Fernández-Ballesteros y otros (1985) y Márquez y Fernández-Ballesteros (1988). El tema de la interpretación ha sido abordado de forma general por Campo y otros (1987) y de forma más específica en torno a los problemas de valoración e interpretación de la textura por Campo (1991, 1992), y Fuster (1993) y del Índice de Esquizofrenia (Campo, 1993), Finalmente, Ros (1989) ha subrayado la importancia de la interpretación de los símbolos en el Rorschach (1989) y la fiabilidad del test en los peritajes jurídicos (1991).
En segundo lugar lo ocupan los estudios sobre esquizofrenia y otras psicosis. Algunos de ellos están centrados en la capacidad discriminativa del Rorschach en la esquizofrenia aguda, tomando como criterio el RDC (Vives, 1985a, 1985b, 1986,1991), o en la comparación de grupos (Giralt, 1993). Vizcarro (1986) aborda el problema de la validación del Sistema de Exner con sujetos esquizofrénicos españoles. El modelo de Piotrowski es seguido en dos trabajos que estudian los signos de organicidad, uno referido a la esquizofrenia residual (Salamero y otros, 1990) y otro a la psicosis epiléptica (Blanco y otros, 1986), Ruiz y otros (1987, 1989) tratan de hallar indicadores para un diagnóstico de la esquizofrenia paranoide y Martínez y Navarro (1985) analizan el análisis de un caso de esquizofrenia esquizoafectiva.
Los estudios sobre trastornos psicosomáticos y corporales son objeto de interés para los investigadores españoles, aunque la diversidad de temas, como se podía esperar, es amplia: funcionamiento psicológico más frecuente en sujetos obesos (Galán, 1988) y anoréxicos (Campos, 1988; Velilla, 1984); indicadores emocionales y alexitímicos en adolescentes psicosomáticos (Díaz, 1990; Retamales, 1990) y el estudio de un caso de alopecia (Rodríguez Linde, 1986). La repercusión de la paraplejía en la imagen corporal y el autoconcepto en parapléjicos a partir del Cluster de Autopercepción de Exner han sido estudiados por Ortiz (1990, 1991); los rasgos de personalidad en enfermos coronarios por Rux (1986).
Los estudios con niños ofrecen también perspectivas diferentes. El tema más estudiado es el de los procesos cognitivos: relaciones dependencía-independencia de campo y Rorschach (Forns, y otros, 1985), un estudio diferencial del Estilo Cognitivo Reflexividad-Impulsividad a través de los perfiles del Rorschach (Quiroga, 1988) y relación entre Dependencia-Independencia de Campo y estilo vivencial (Rodríguez Sutil, 1984). Dos trabajos sobre características de personalidad de niños hiperactivos (León y Valencia, 1987 y Valencia y León, 1986); un estudio diferencial entre niños enuréticos y un grupo control (Hierro, 1984); un estudio sobre dificultades de aprendizaje y pronóstico de evolución (Campo, 1991) y otro en el que se analizan las variables del Rorschach en relación con el fracaso escolar (Rodríguez Sutil y otros, 1992) y el análisis de la imagen corporal y la vivencia del cuerpo en niños con problemas de aprendizaje (Mejías y Más, 1986).
El tema de los trastornos antisociales y el consumo de drogas ocupa el quinto lugar. En general, se trata de estudios centrados en las características de personalidad de estos sujetos. Dos estudios versan sobre delincuentes que permanecen en prisión (Berlín, 1985; Jiménez, 1991), uno sobre alcohólicos (Vázquez, 1987), y otros dos sobre heroinómanos (Vargas, 1984, 1985).
En cuanto a los trastornos borderline, los aspectos básicos de la personalidad borderline son estudiados por Campo y Vilar (1990a, 1990b) basándose en el análisis de los contenidos simbióticos, defensas y relaciones objetales. La personalidad narcisista es estudiada a partir de las respuestas de reflejo y de vista por Campo y otros (1991),
La evaluación de tratamientos está tratada en tres publicaciones: el Rorschach como método de evaluación de tratamientos (Sendín, 1987), seguimiento de la evolución de un caso a través del Rorschach y TRO (Campo y otros, 1988) y evaluación de la eficacia del psicodrama como método terapéutico en la esquizofrenia (Alvarez, 1988).
Los estudios sobre la tercera edad se centran en el estudio del deterioro orgánico producido por la demencia senil evaluado según los índices de Piotrowski (Insúa y Loza, 1988); estudio de características diferenciales de la tercera edad (Rubio, 1985; Valsuárez, 1984).
Los trastornos psicosexuales y la organización mental del sujeto perverso es analizada por Pérez y otros (1991), y el estudio de un caso de transexualismo femenino por Jiménez y Pérez (1984).
Los dos trabajos sobre depresión (Blanco, 1985; Ruiz, 1986), tratan de establecer un diagnóstico diferencial entre la depresión endógena y la depresión neurótica a través del Rorschach.
Dentro del ámbito de la selección de Personal, el estudio de Mateo (1988) establece relaciones entre rasgos de personalidad y posibilidad de mando y el de Ros (1988) compara dos grupos que tienen en común un rol laboral con mando o responsabilidad alta.
Sistemas de valoración. Revisados los 74 artículos publicados queremos señalar el sistema de valoración utilizado en cada uno: Sistema Comprensivo de Exner: 41; Método de Bohn: 7; Método de Piotrowski: 2; Método de Klopfer: 1; No especificado: 19; Teóricos: 3.
Se ha constatado la realización de 16 Tesis Doctorales, con una base de datos todavía insuficiente.
Sobre aspectos generales de la prueba solamente una: Sendín (1987) que lleva a cabo una investigación sobre la estructura factorial del Test de Rorschach.
Sobre esquizofrenia y psicosis 2 tesis: Jiménez (1987) realiza un estudio del deterioro esquizofrénico y Vives (1984) sobre índices Rorschach en esquizofrénicos agudos versus esquizofrénicos crónicos.
El Rorschach con niños es el tema de 4 tesis: Aguirre (1990) sobre el proceso de identificación en la adolescencia, Campo (1988), ya comentada como libro, Hierro (1984) realiza una investigación sobre Enuresis, Quiroga (1988) sobre estilos cognitivos a través de los perfiles del Rorschach.
Sobre trastornos psicosomáticos y físicos Ortiz (1990) estudia el autoconcepto en parapléjicos, Tuset (1990) las características de personalidad de los pacientes con infarto de miocardio y Díaz (1993) sobre indicadores de alexitimia en pacientes con artritis reumatoide juvenil.
Sobre trastornos antisociales Diego (1989), Rovira (1990) y Rus (1984) llevan a cabo estudios con delincuentes tratando de perfilar variables- diferenciadoras.
La vulnerabilidad del Test de Rorschach y del MMPI en relación a la depresión simulada ha sido estudiada por Ros (1990).
Finalmente, Márquez estudia el procesamiento de la información a través del Rorschach.
Una vez revisado el panorama actual de la investigación con el Test de Rorschach en España, la situación nos parece prometedora, Resulta alentador verificar que el interés por esta técnica no ha disminuido, a pesar de que en la docencia universitaria ha desaparecido prácticamente la materia de Técnicas Proyectivas como disciplina específica.
Se echa en falta en bastantes de los trabajos revisados la información sobre el sistema de valoración empleado. Sí suele ser señalado en aquellos en los que se ha utilizado el Sistema Comprensivo de Exner y en algunos se puede deducir por la nomenclatura o la terminología. Las muestras suelen ser suficientemente amplías, aunque no siempre quedan bien definidas. Los diseños, en general, alcanzan un alto rigor metodológico. Los temas investigados son muchos y el interés está centrado en los aspectos clínicos y metodológicos.
Dada la importancia que tiene el Test de Rorschach, se hace cada vez más necesario disponer de datos normativos suficientemente amplios sobre la población española. Sabemos que este trabajo se está llevando a cabo y esperamos que esté pronto disponible