Menu

LIBROS, REVISTAS Y OTRAS NOVEDADES

 

Programas de Prevención e intervención comunitaria

A. SANCHEZ VIDAL (P.P.U. Barcelona, 1963)


Los profesionales que trabajamos, dentro del vasto campo de salud, en programas positivos de salud, de prevención o de intervención comunitaria debemos saludar todos los esfuerzos que vayan dirigidos a formalizar y dar a conocer las experiencias concretas de trabajo que se han realizado o están en marcha en nuestro medio. El aspecto teórico y expositivo del campo cuenta ya con algunas publicaciones recientes en nuestro país; pero aún son muy escasas las publicaciones que incluyan programas de intervención realmente llevados a cabo. La falta de hábito para formalizar y publicar entre los profesionales que trabajamos en este campo, como el compilador del presente volumen señala, se debe a diferentes motivos que van desde la sobrecarga del trabajo asistencial o que no se premia el hecho de escribir y publicar, hasta la composición múltiple de los equipos, el escaso desarrollo de las estructuras difusoras o al hecho de que la mayoría de los programas son institucionales y a veces las instituciones son reticentes a que se difunda información sobre sus programas o actuaciones.

En esa línea, los programas que se incluyen en el presente volumen no deben ser tomados como ideales de pureza metodológica, sino como ejemplos realizables -y realizados- a destacar por uno u otro aspecto. Sin olvidar tampoco que cuando se muestra de forma organizada lo que se está haciendo y cómo se está haciendo, se está contribuyendo también al desarrollo de una teoría válida de la intervención comunitaria al permitir extraer algunos principios y revisar otros que son considerados soportes de dicha intervención y, sin embargo, no se sostienen cuando son sometidos a pruebas de validación en la práctica.

El ámbito y tipo de programas que se incluyen en el volumen es variado y amplío, y hay diferencias importantes entre los distintos programas en cuanto a la amplitud del campo que cubren, abarcando desde los denominados "programas integrales" hasta aquellos que se centran en un problema de salud concreto. Pese a esta variedad, una característica que sí los define a todos es la de que desplazan el protagonismo de los profesionales de la salud hacía la participación de las propias personas afectadas por el problema; de los sufrimientos o consecuencias individuales de la patología hacia las raíces socioambientales de la misma y las demandas de bienestar de los colectivos; de las estrategias paliativas a otras de promoción de estilos de vida sanos y de desarrollo comunitario. Como consecuencia de estos "desplazamientos", también los profesionales que intervienen son otros y eso es una dificultad añadida para el desarrollo y la consolidación de las intervenciones.

El grueso del volumen lo constituye la descripción de los once programas, desarrollados la mayoría en el área metropolitana de Barcelona y pueblos de su periferia. Por el ámbito en que se desarrollan, los programas son agrupados por el compilador en 5 campos:

I. Prevención y promoción de la salud en la escuela: Incluye 3 programas: uno sobre la participación de los padres y maestros en un programa de educación para la salud en la escuela, dirigido a promocionar hábitos saludables en niños de enseñanza primaria incorporando tanto a los profesores como a los padres en su aplicación.

El segundo es un programa de "Prevención de estrés en maestros". El estrés laboral de los enseñantes está siendo tema de preocupación cada vez mayor en los programas de prevención que se dirigen a la escuela. En este caso se describe una experiencia dirigida a disminuir los factores identificados como estresantes en el medio escolar y a fortalecer la capacidad de afrontamiento en los enseñantes.

Por último se incluye un programa que diseña una intervención de 9 sesiones para prevenir el consumo de sustancias adictivas, y específicamente de tabaco y alcohol, por los escolares.

II. Prevención y promoción de la comunidad: a diferencia de la intervención en una institución (como puede ser la escuela, el hospital, el centro de salud, etc.), la "comunidad" como ámbito o espacio para el desarrollo de la salud no pasa de ser un referente continuo pero muy poco definido o sistematizado de cara a la intervención. El libro recoge dos programas: uno dirigido a la prevención del SIDA en un grupo de alto riesgo; el segundo es un programa materno-infantil que parte de la detección de embarazadas de alto riesgo y hace un seguimiento pre y postnatal tanto de la salud del bebé como de la madre.

II. desinstitucionalización y transiciones residenciales: Recoge un programa en el que se describen las fases del proceso de intervención en una experiencia de desinstitucionalización de psicóticos crónicos y la posterior reinserción comunitaria a través de dispositivos asistenciales alternativas.

IV. Programas en el ámbito de la justicia: se describe una intervención psicosocial en una prisión a través del manejo contingente de recompensas y castigos, y el desarrollo de habilidades en los internos y, en segundo lugar, se describe un servicio de asesoramiento e intervención en crisis con víctimas de delitos.

V. Finalmente se describen tres experiencias de acción básicamente comunitaria. Las tres contemplan una multiplicidad de acciones coordinadas dirigidas al desarrollo de la comunidad en que se realizan, como acciones positivas o dinamizadoras de esa comunidad.

Finalmente, y como conclusión de conjunto que se puede extraer, considero que es un libro interesante para quienes están implicados en el desarrollo de la salud de la comunidad a través de acciones positivas de promoción y participación de la propia comunidad, a la vez que (y quizá esto sea aún más importante) debe de estimular a otros profesionales que están realizando programas a ponerlos por escrito darlos a conocer.

Máximo Aláez Fernández