Menu

INVESTIGACION

 

Evaluación de la alexitimia a través del Rorschach -estudio en pacientes con Artritis Reumatoide Juvenil
Assessment of alexithymia through the Rorschach Test -a study of patients with juvenile Rheumatoid Arthritis

 

Juan DIAZ CURIEL (*)


RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE

INTRODUCCION

CONCLUSIONES

REFERENCIAS


RESUMEN

Se estudian las características de la alexitimia en 39 sujetos diagnosticados de Artritis Reumatoide Juvenil, por medio de la selección de 75 variables del Rorschach del Sumario Estructural de Exner agrupadas en tres categorías: 1) Cluster de Afecto (FC, CF, AFR, S, BLENDS); 2) Inhibición del mundo de la fantasía y empobrecimiento yoico (M, EA, F+%, X+%, L, P, Fracasos, R), 3) Preocupación Corporal y Contención Afectiva (An + Xy, C), que miden características de fantasía, afecto, cognición-percepción y recursos adaptativos relacionados con la alexitimia y permiten un estudio empírico de la misma. Como resultado de esta investigación se propone una agrupación de variables del Rorschach para que sirva en el futuro en el estudio de la alexitimia en otras enfermedades físicas crónicas y lo psicosomáticas.

ABSTRACT

The research analyzes the features of alexithymia in 39 individuals diagnosed with Juvenile Rheumatoid Arthritis. For that purpose, from the Structural Summary of Rorschach by Exner, 15 variables clustered into three categories were chosen: 1) Group of Emotions (FC, CF, AFR, S BLENDS), 2) inhibition of the fantasy and the ego impoverishment (M EA, F+%, X+%, L, P Frustration, R); and 3) Corporal norry and emotional contention (An + Xy, C). These variables measure the properties of fantasy, emotion, perception-cognition and other suitable resources related to the alexithymia which allow its empirical study. The results of the reserch will propose a group of variables from Rorschach which will be useful for future investigations about alexithymia in other physical-chronicle and/or psychosomatic diseases.


(*) Psicólogo. Equipo de Salud Mental de Vallecas. Dirección: Centro de Salud León Felipe, C/ San Claudio, 154.


PALABRAS CLAVE

Alexitimia, Artritis Reumatoide Juvenil, Rorschach.

KEY WORDS

Alexithymia, Juvenile Rheumatoid Arthritis, Rorschach.

 

INTRODUCCION

Dos son los objetivos que se persiguen en esta exposición:

1) Delimitar la alexitimia secundaria como constructo que puede surgir como consecuencia de la aparición de una enfermedad crónica como la Artritis Reumatoide Juvenil.

2) Evaluar la alexitimia en los pacientes con Artritis Reumatoide Juvenil mediante la selección y posterior agrupación de 16 variables del Rorschach del Sumario Estructural de Exner que miden tanto las características de fantasía, afecto, cognición-percepción y recursos adaptativos relacionados con la alexitimia y permiten un estudio empírico de la misma.

La Artritis Reumatoide Juvenil es una de los enfermedades crónicas de la infancia y adolescencia, caracterizada por una inflamación sinovial crónica de etiología desconocida y en cuya génesis y exacerbación de síntomas pueden influir los elementos bio-psico-sociales y que tienen repercusiones tanto en el sujeto que la padece (incremento de la vulnerabilidad, tanto en el plano emocional como cognitivo), como en el entorno familiar (desorganización familiar, trastornos emocionales frecuentes, tensión en la relación de pareja, etc.) del mismo.

La incidencia oscila entre el 0,1/1.000 al 1,1/1.000 al año en niños de edad escolar (Cobb y cols., 1969; Baum, 1976; Calabro y cols., 1968). Aproximadamente el 5 por 100 de todos los casos de Artritis Reumatoide comienzan en la infancia (Cassidy, 1982). En general, la afectación en las niños es el doble que en los niños. La Artritis Reumatoide Juvenil se manifiesta antes de los dieciséis años, con picos en edades comprendidos entre uno-tres años y los ocho-doce años (Calabro y cols., 1968).

La palabra griego alexi-timia significa etimológicamente «ausencia de palabras para expresar las propias emociones». Fue introducida por Sifneos en 1972 como una forma de crear un costructo que explicara la relación entre las características cognitivo-emocionales de un sujeto y la formación de síntomas en el mismo. Este concepto partió de un esquema referencial psicoanalítico como forma de explicación del síntoma psicosomático. Desde este punto referencial, el síntoma psicosomático se interpreta como el resultado de las emociones no expresadas que se manifiestan a través del lenguaje y simbolismo somático. Desde la Escuela de Psicosomática de París (Marty y M'Uzan, 1963) se describió a los pacientes psicosomáticos de una forma peculiar que denominaron «pensamiento operatorio», caracterizado por ser concreto, restrictivo, carente de fantasía y simbolismo y por la elaboración de un lenguaje minucioso y detallista de los acontecimientos. Estas características han sido descritas (McDougall, 1982) como una manifestación defensiva relacionada con ansiedades psicóticas, una perturbación de la imagen narcisista y con una formación patológica del Yo Ideal. La relación entre alexitimia y trastorno psicosomático se realiza a través de: 1) Característica del sujeto que predispone al síntoma psicosomático. 2) Como factor iniciador y/a mantenedor del trastorno (Greenberg y Daltore, 1983). 3) Como factor pronóstico en la evaluación de las enfermedades crónicas (Klieger y Kinsman, 1980; y 4) como indicador de mala respuesta terapéutica (Krystal, 1979).

La alexitimia puede observarse como un síndrome clínico formado por las siguientes características psicológicas, cognitivas y conductuales (García-Esteve, Núñez y Valdés, 1988): 1) Dificultad para verbalizar emociones, reconocerlas y utilizarlas como señales internas (Nemiah y Sifneos, 1976). 2) Dificultad para localizar las sensaciones del propio cuerpo (Nemiah, 1976). 3) Tendencia a utilizar la acción como estrategia de afrontamiento ante situaciones conflictivas. Taylor (1984), los define como sujetos-robots, con una existencia mecanizada, que disfrutan de una pseudonormalidad a expensas de un escaso contacto con la realidad psíquica. 4) Sujetos rígidos con escasa mímica y muy parcos en los movimientos corporales.

La alexitimia se ha encontrado con mayor prevalencia en sujetos con trastornos por somatización (DSM-III-R, 1987) que en enfermos psicosomáticos (Keitikangas-Jarvinen, 1986) y en sujetos normales (Shipko, 1982). Los estudios epidemiológicos (Felguine y cols., 1988) hablan de un 7,64 por 100 (10,61 por 100 en varones y 5,13 por 100 en mujeres) aproximadamente de sujetos normales con características alexitímicas.

En la clínica se han descrito características alexitímicas en pacientes con dolor psicógeno (Sifneos, 1973), con dolor crónico (Postone, 1986; Kinder y Curtis, 1990; Chatuverdi, 1988; Cathlove y cols., 1985; Mendelson, 1982), en los trastornos por uso de drogas (Krystal y Rashin, 1979), dependencia de alcohol (Rybakowski y cols., 1988), trastornos psicosomáticos (Krystal, 1979; Mendelson, 1982; Acklin y Alexander, 1987; Retamales, 1988), asmáticos (Felguine y cols., 1988); sujetos con colitis ulceroso y enfermedad de Crohn (Freiburger, 1985); pacientes con anorexia (Pierloot y cols., 1988, Bourke y cols., 1992); obesidad (Legorreta y cols., 1988); Trastornos de la Conducta alimentaria (Ayuso, 1991); psoriasis (Vidoni y cols., 1989; Rubino y cols., 1989); artritis reumatoide (Vollhardt y cols., 1986); Fobia simple y Trastorno de Pánico (Parker y cols., 1993; Zeitlin y cols., 1993); Trastorno obsesivo-compulsivo (Zeitlin y cols., 1993), y en sujetos violentos (Keltikangas-Jarvinen, 1982).

Estos datos han ayudado a distinguir entre alexitimia primaria y secundaria. La primaria sería una disposición personal, cognitivo-psicológica, hacia la enfermedad psicosomática. La alexitimia secundaria ha sido observado en trastornos estresantes postraumáticos (Krystal y McNally, 1986) como experiencias en campos de concentración; Síndrome de Vietnam (Shipko y cols., 1982), supervivientes de Holocaustos (Fisch, 1989), Víctimas de asalto sexual (Zeitlin y cols., 1993) en pacientes con enfermedades crónicas como la pancreatitis crónica (Nakai y cols., 1979), diabetes juvenil (Koski y cols., 1988); cáncer, (Todarello y cols., 1989; Dalton y Feuerstein, 1989), y como un elemento de complicación en la fase de recuperación de algunas enfermedades (Greenberg y Datore, 1983; Sinzato y cols., 1985). Desde este punto de vista sería como una reorganización cognitivo-psicológica, que incluiría tanto al aparato mental como a los mecanismos de afrontamiento y de coping del sujeto.

Con Técnicas Proyectivas se han hecho varios estudios de los características alexitímicas en pacientes psicosomáticos. El TAT ha sido utilizado para medir la capacidad de fantasear y de expresar emociones del sujeto (Defourney y cols., 1976-77; Taylor y cols., 1982, 1981 ). En dos estudios con sujetos con patrón de Conducta A y sujetos con colon irritable (Taylor, 1984); se observa menor capacidad de expresión emocional, El Test SAT 9, instrumento grafo-proyectivo, refleja a su vez una inhibición en las capacidades de integración y pensamiento simbólico en pacientes con dolor crónico (Cathlove y cols., 1985; Cohen y cols., 1985; Demers-Desrosiers y cols., 1983). Con el Test de Rorschach se han hecho numerosas investigaciones (Leavitt y Garron, 1979; Vogt y cols., 1977; Safar y cols., 1978; Bash, 1986). En general, es esperable que los pacientes alexitímicos exhiban las características que aparecen recogidas en el cuadro 1. en el Test de Rorschach (Acklin y Bernat, 1987).

Método y Procedimiento

Sujetos: los sujetos que han participado en la investigación son 39 (54 por 100 mujeres y 46 por 100 varones), procedentes de los Servicios de Pediatría y de Reumatología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid. El criterio de selección de la muestra es el de haber sido diagnosticados de Artritis Reumatoide Juvenil. De los 65 sujetos con los que nos pusimos en contacto (representativos de todos los sujetos diagnosticados de Artritis Reumatoide Juvenil durante los últimos diez años en dicho Hospital), 15 vivían fuera de Madrid y dos fallecieron, uno a causa de la enfermedad y otro por suicidio; acudieron a la cita 39, de los cuales se descartaron dos al final por ser menores de cinco años y no ser evaluables a través del Test de psicodiagnóstico de Rorschach. Las características de la muestra son:

a) Frecuencia por edad. Se hicieron tres grupos según la edad que tenían en el momento de la evaluación, atendiendo a criterios clínicos/evolutivos que incluyen tanto los aspectos cognitivos como los emocionales: 1) Cinco-diez años (32 por 100). 2. Once-quince años (30 por 100). 3. Mayores de dieciséis años (38 por 100).

b) Clasificación según el grupo clínico de enfermedad (Shaller, 1972) al que pertenecen dentro de la Artritis Reumatoide Juvenil (cuadro 2). Grupo 1 (27 por 100); Grupo 11 (14 por 100); Grupo 111 (11 por 100); Grupo IV (16 por 100); Grupo V (32 por 100).

c) Clasificación según el grado de capacidad funcional (Steinbrocker, Traeger y Batterman, 1949) (cuadro 3); Grupo A (46 por 100); Grupo B (35 por 100); Grupo C (11 por 100); Grupo D (8 por 100).

d) Tiempo de desarrollo de la enfermedad: menos de un año (5 por 100); uno cuatro años (32 por 100); cinco-ocho años (30 por 100); Mayores de nueve años (32 por 100).

e) Los sujetos se agruparan en cuatro intervalos, en función de la edad que tenían en el momento de ser diagnosticada la enfermedad: 1 ) uno-tres años (19 por 100); 2) cuatro-siete años (32 por 100); 3) ocho-doce años (30 por 100); 4) trece-dieciséis años (19 por 100).

f) Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el momento de la aparición de la enfermedad y el de la evaluación, la muestra se agrupó en los siguientes intervalos de edad: 1) cero-tres años (19 por 100); 2) cuatro-siete años (46 por 100); 3) Mayores de siete años (35 por 100), pensando que a mayor paso del tiempo transcurrido desde la aparición de la enfermedad vamos a encontrar un incremento de los características de alexitimia secundario en los sujetos con Artritis Reumatoide Juvenil.

Procedimiento de evaluación: Los sujetos fueron citados para una entrevista en el Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre, donde al haber recibido una notificación escrita y un contacto telefónico previo conocían el objetivo del estudio. El 15 por 100 de todos los sujetos fueron derivados por el reumatólogo infantil en la consulta externa con sus pacientes.

Instrumentos utilizados: Entrevista al paciente y a sus padres y el Test de Psicodiagnóstico de Rorschach, que se aplicó de forma individual a cada sujeto, siguiendo la línea de pasación, corrección e interpretación del Sistema Comprensivo de Exner (1992). 

Para la evaluación de la alexitimia se seleccionaron 16 variables del Sumario estructural, agrupados en las siguientes categorías (cuadro 4): 1. Cluster de afecto (FC, CF, C, AFR, S, DET, MUL). 2. Inhibición del mundo de la fantasía y empobrecimiento yoico (M, EA, F+%, X+%, LP, FRAC, R) 3. Tendencia a la contención afectiva y preocupación corporal (AN+XY, Suma de RR C').

La primera categoría corresponde al Cluster de afecto descrito por Exner (1992), ya que la alexitimia es entendida como una dificultad en la expresión emocional. La segunda categoría agrupa a variables que pueden tener que ver con el funcionamiento alexitímico y que ya han sido seleccionados en otros trabajos de investigación (Díaz Curiel, 1990). La tercera categoría está basada en dos supuestos básicos: a) Tendencia a la contención afectiva, medida por la presencia de variables C' y b). Que los sujetos con una historia de hospitalizaciones y con una enfermedad de curso crónico manifiestan una mayor preocupación por su cuerpo, y que esto implique un mayor número de respuestas An+Xy en el Rorschach.

Hipótesis: Esperamos encontrar diferencias entre los sujetos de nuestro estudio a través del estudio de las variables del Rorschach seleccionadas, según el grupo clínico al que pertenecen, el grado de capacidad funcional, el intervalo de edad, el tiempo transcurrido desde la aparición de la enfermedad y el grupo al que pertenecen los sujetos según el intervalo de edad que tienen en el momento actual.

Análisis de datos

Hemos utilizado estadísticos no paramétricos (Kruskal-Wallis), al no obtenerse una distribución normal de las variables del Rorschach y ser un número pequeño de sujetos el utilizado en esta investigación.

Resultados y discusión

En la primera subhipótesis esperamos encontrar diferencias en las variables de Rorschach seleccionadas entre los sujetos en función del grupo clínico de artritis al que pertenecen.

El análisis de los resultados (tabla 1) nos refleja que únicamente las variables FC discriminan a los sujetos pertenecientes a los grupos clínicos 1 (instauración sistémica) y III (Poliarticular seropositivo).

En la literatura revisada no existe ningún trabajo que intente reflejar diferencias entre los grupos clínicos de la Artritis Reumatoide Juvenil, siguiendo el sistema de clasificación que hemos utilizado nosotros (Shaller, 1972), por lo que difícilmente podemos hacer inferencias y comparaciones. Sí existen referencias en cuanto a los características de personalidad de los sujetos del grupo III, ya que se ha descrito como el grupo semejante a la artritis reumatoide del adulto, descrito por la mayoría de los autores como pacientes que restringen su expresión emocional (Blom y Nichols, 1954; Halliday, 1942; Ludwig, 1952), y que se confirmaría en cuanto a la escasa frecuencia de respuestas FC dadas en los protocolos del Rorschach en este grupo. En conclusión, la variable FC discrimina a los sujetos del Grupo Clínico III (Poliarticular seropositiva) del I (instauración sistémica), en el sentido de que en la Artritis Reumatoide Juvenil, semejante a la del adulto (Grupo III) aparecen respuestas moduladas afectivamente, en cambio los pertenecientes al grupo 1 no dan respuestas con un determinado control afectivo.

En la segunda subhipótesis esperamos encontrar diferencias en las variables de Rorschach seleccionadas entre los sujetos según sea su grado de capacidad funcional. Esta hipótesis está basada en el supuesto de que a mayor grado de incapacidad funcional y de discapacidad física, los sujetos van a mostrar un mayor grado de preocupación por su autoestima, autoimagen corporal y psicopatología, tal y como señalan algunos autores (Eiser, 1990; Steinhausen y cols., 1983), o bien esta variable no influye como refieren otras investigaciones (McAnarney y cols., 1974; Ivey y cols., 1981). Nos hemos basado en el cuestionario que analiza el grado de capacidad funcional de sujetos con Artritis Reumatoide Juvenil de Steinbrocker y cols. (1949).

El análisis de los resultados (tabla 2) refleja que el grado de capacidad funcional de los sujetos de nuestro estudio sí parece intervenir de una forma más significativa en la diferenciación de los mismos mediante las siguientes variables del Rorschach: Lambda, An+Xy y Respuestas C'. En síntesis, y revisando el análisis de los resultados, observamos que existe una gran diferencia entre los sujetos de grado de capacidad I (capacidad funcional completa) y IV (incapacidad funcional), en cuanto al grado de control formal, medido a través de la variable Lambda. Los primeros mantienen un control muy alto, lo que da lugar a una constricción emocional excesiva. En cambio, los sujetos pertenecientes al grupo IV son mucho más vulnerables, se encuentran más impactados y sobrecargados por los estímulos de carácter emocional. Del mismo modo ocurre en las respuestas An+Xy, donde existen diferencias entre los grupos de capacidad funcional completa y adecuado con los de capacidad funcional parcial e incapacidad. O sea, que a medida que los sujetos se sienten más limitados físicamente manifiestan una preocupación mayor por su cuerpo, y es en el Grupo III (capacidad funcional parcial) donde se produce el mayor aumento de respuestas anatómicas y de radiografía, quizás el grupo más vulnerable, ya que intenta luchar frente a las limitaciones parciales que le impone la enfermedad y por consiguiente, pueden ser más conscientes de los mismos. También, a medida que la incapacidad es mayor, aumenta en nuestros sujetos el número de respuestas C' (color acromático), lo que equivaldría a la dificultad de liberarse internamente de las emociones, con lo que puede dar lugar a una tensión crónica en los sujetos.

En la revisión de los estudios que han tenido en cuenta el grado de capacidad funcional de los pacientes con Artritis Reumatoide Juvenil encontramos: 1) Que la incapacidad del paciente era independiente de la edad del comienzo de la Artritis Reumatoide Juvenil (Miller y cols., 1982); 2) Que es difícil hacer una predicción sobre el curso de la enfermedad (Singsen, 1979), aunque Hanson y cols. (1977) comprobaron que la enfermedad severa es más probable que aparezca en la manifestación sistémica y poliarticular que en la oligoarticular, 3) Que los trastornos psicológicos son más probables que aparezcan si la enfermedad es crónica y severa (Robinson y cols., 1972; Crown y cols., 1975; Mindham y cols., 1982) con los sujetos adultos; 4) Que a medida que una enfermedad es más severa, debilitante o dolorosa existe un mayor grado de desajuste personal (Steinhausen y cols., 1983), y si la enfermedad física se asocia a un grado de discapacidad física aumenta el grado de morbilidad psíquica (Eiser, 1990); 5) Contrariamente a estas predicciones dos investigaciones (McAnarney y cols., 1974; Ivey y cols., 1981) no encontraron mayor número de problemas emocionales en niños en la comparación de niños con artritis incapacitante y no incapacitante.

Nosotros no podemos confirmar que exista un mayor grado de patología en los sujetos con un grado de incapacidad mayor que los que no están afectados por algún tipo de incapacidad, a través de las variables de Rorschach estudiadas. Unicamente podemos afirmar lo señalado up supra: que aumenta el grado de preocupación corporal y la dificultad de liberarse de los afectos internamente y que los sujetos son más vulnerables en cuanto no necesitan mantener un control formal alto sobre su mundo afectivo. En resumen, a medida que el sujeto se encuentra más limitado físicamente, mantiene una mayor preocupación por su cuerpo, tiende a contener más la emoción y se encuentra más impactado, con menos recursos y control frente a los estímulos y sobrecarga emocional que los sujetos con autonomía funcional.

En la subhipótesis tercera esperamos encontrar diferencias en las variables de Rorschach seleccionadas entre los sujetos según el intervalo de edad al que pertenecen en la actualidad, al ser lógico predecir diferencias a pesar de la homogeneidad de los sujetos diagnosticados todos ellos de Artritis Reumatoide Juvenil, ya que los puntuaciones en las variables del Rorschach varían con la edad, y los dos aspectos que recoge en general el Test de Rorschach, el cognitivo (percepción-cognición) y el afectivo (proyección de aspectos internos de los sujetos), con la edad existe un mayor desarrollo de ambos elementos de la estructura de personalidad.

El análisis de los resultados (tabla 3) refleja que la edad de los sujetos en el momento de la evaluación (pequeños = cinco-diez años; medianos = Once-quince años; mayores => dieciséis años), sí discriminaba en las siguientes variables de Rorschach (CF, S BLENDS, L, R y C') a los distintos grupos entre sí.

La representación de estas variables no se producen en un sentido semejante al de la población normal, sino en orden inverso según la edad en las variables CF, S, L, R y C', En resumen, encontraríamos que a medida que tienen más edad: 1) No modulan el tipo de respuesta afectiva; 2) Tienden a recortar el tipo de interés cognitivo y afectivo de los estímulos; 3) Disminuye el grado de control formal sobre las emociones; 4) Disminuye el interés y grado de conocimiento del mundo que les rodea.

En la subhipótesis cuarta estudiamos la influencia del paso del tiempo en el desarrollo de la alexitimia. Esta hipótesis está sustentada en que a medida que transcurra más tiempo desde el diagnóstico de la enfermedad y el momento de la evaluación vamos a encontrar un incremento de las característicos de alexitimia en los sujetos. De este modo, estudiar los sujetos con Artritis Reumatoide Juvenil de larga duración se acercaría más a las influencias que la enfermedad crónica tiene en la estructura de personalidad y relacional de dichos sujetos, ya que existen diversas opiniones de los investigadores al respecto y debido a la dificultad de conocer la personalidad premorbida de los sujetos antes de que apareciera la enfermedad, por lo que es preferible estudiar y comparar a los sujetos con Artritis Reumatoide Juvenil nuevos y viejos.

El análisis de los resultados (tabla 4) refleja que la única variable de Rorschach que interviene y discrimina a los sujetos, según el tiempo transcurrido desde la aparición de la enfermedad hasta el momento de la evaluación es Lambda. Esto tiene el significado psicológico de que a medida que los sujetos pertenecen a un intervalo mayor de tiempo transcurrido desde que aparece la enfermedad, se ven con menor control formal, y con mayor dificultad de evitar la complejidad de los estímulos. Son, pues, más vulnerables. En general, tal y como defendimos al formular la hipótesis, los autores están de acuerdo en que los trastornos psicológicos ocurren cuando la enfermedad es crónica y severo. Otros estudios, como el de Crown y Crown (1975), no encontraban diferencias entre características de personalidad de pacientes con Artritis Reumatoide en sus fases iniciales de enfermedad en la comparación con sujetos normales. Kellerman y cols. (1980) señalaron una disminución de la ansiedad relacionada con el paso del tiempo desde la aparición de la enfermedad. En nuestro estudio los sujetos con una historia de enfermedad de larga duración (mayor de siete años) no muestran diferencias significativas con respecto a los de reciente aparición, y sí en cambio, encontramos diferencias a través de las variables de Rorschach seleccionadas entre los sujetos con Artritis Reumatoide Juvenil de reciente aparición y los sujetos de la población normal.

CONCLUSIONES

De las 16 variables inicialmente seleccionados para el estudio de la alexitimia en nuestra población y agrupadas en las tres categorías iniciales de Cluster de afecto, inhibición del mundo de la fantasía y empobrecimiento yoico y Preocupación corporal y contención afectiva y en cuanto a que cumplan las predicciones iniciales que sustentan el funcionamiento alexitímico de nuestros pacientes, encontraríamos las siguientes características (cuadro 5):

A) Las que manifiestan una tendencia clara (FC, CF, AFR, S, BLENDS, M, EA, L) engloban a las variables que tienen que ver con: 1 ) dificultad en la expresión emocional: la responsividad afectiva (AFR) y la modulación del afecto (FC y CF); 2) Inhibición del mundo de la fantasía (M); 3) Tendencia a manifestar un control formal rígido (Q; 4) Empobrecimiento yoico: escasa capacidad en la utilización de los recursos más organizados (EA) y tendencia a evitar la complejidad cognitivo y emocional (BLENDS); Incremento del oposicionismo y la negativismo y la rebeldía (S). Estas variables engloban a descriptores de la alexitimia que tienen en cuenta al mundo de la fantasía, al afecto, al tipo de cognición-percepción y a la utilización de los recursos adaptativos, siendo las puntuaciones un reflejo de las características inicialmente previstas como elementos de evaluación de la alexitimia.

B) Este grupo de variables que muestran una tendencia menos clara en la predicción inicial de la evaluación de la alexitimia están constituidas por: 1) Una productividad que no difiere sustancialmente de la media (R); 2) La contención afectiva es menor a la esperada para la población normal (Sum C'); 3) No existe un incremento sustancial de preocupación corporal (An+Xy); 4) El número de fracasos tampoco es sustancialmente distinto al de la población normal. En conjunto, estas variables, aunque no están tan directamente relacionadas con la evaluación de la alexitimia, el número de R dentro de la media va en contra de la posible coartación emocional y el número de respuestas C' no expresa una contención y/o constricción afectiva que sí esperaríamos en los sujetos con enfermedades físicas, al igual que un número mayor de respuestas AN+XY, relacionados con la preocupación corporal.

C) En este tercer apartado incluimos las variables que muestran una tendencia contraria a la esperada en cuanto a predictores del funcionamiento alexitímico: 1) El control de realidad es muy deficiente (F+% y X+%); 2) La capacidad para percibir lo obvio y lo convencional está por debajo de la media (P).

El agrupamiento ideal para futuras investigaciones debería incluir las variables siguientes: FC, Cl`, AFR, S, BLENDS (pertenecientes al Cluster de afecto) y M, EA, L (del Cluster de inhibición del mundo de fantasía y empobrecimiento yoico).

De cara a futuras investigaciones, nos parece oportuno centrar los resultados de esta exposición en los siguientes apartados:

1) Estudio de la alexitimia secundaria como forma de organización cognitivo-afectiva de sujetos con otras enfermedades crónicas.

2) Utilizar variables independientes semejantes a las utilizadas por nosotros (grado de capacidad funcional, tiempo transcurrido desde la aparición de la enfermedad, edad de los sujetos en el momento del estudio, edad en que aparece la enfermedad, etc.), adaptados a las peculiaridades del proceso de enfermar en otras enfermedades crónicas.

3) Necesidad de aplicar estudios longitudinales, que permitan ver las vicisitudes y el seguimiento del propio proceso de enfermar.

4) Hacer programas de prevención en sujetos de riesgo de padecer en el futuro una enfermedad crónica, que tengo en cuenta algunos de los resultados de ésta y otras investigaciones sobre enfermedades crónicas de curso recidivante y donde los factores bio-psico-sociales pueden influir en la etiología y curso de las mismos y donde el Test de Psicodiagnóstico de Rorschach permita discriminar el grado y desarrollo de los características de alexitimia.

 

REFERENCIAS