ARTICULOS

Burnout en enfermería: un estudio comparativo España-Holanda

Pedro Rafael GIL MONTE (*) y Wilmar B. SCHAUFELI (**)

(*) Area de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. (**) Katholieke Universiteit. Faculteit der Sociale Wettenschappen. Psychologisch Laboratorium.


RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE

KEY WORDS

1. INTRODUCCION

2. METODO

3. RESULTADOS

4. DISCUSION

REFERENCIAS


RESUMEN

En el presente se ofrece un estudio comparativo de los niveles de Burnout en dos muestras de profesionales de Enfermería, una de ellas española y otro holandesa. La muestra española está compuesta por 39 sujetos, mientras que la holandesa por 105 sujetos, en ambos casos varones y hembras. El nivel de Burnout fue medido mediante el Maslach, Burnout Inventory.

Los resultados obtenidos indican que el nivel de Burnout ha sido mayor para los profesionales de la muestra española que para los de la holandesa, aunque las diferencias sólo fueron significativas en la subescala de agotamiento emocional. Respecto o la subescala de despersonalización, los varones puntuaron significativamente más que las hembras, considerando el total de ambas muestras. En realización personal, las diferencias fueron significativas con la interacción nación-sexo, obteniendo los varones españoles mayor índice de realización personal que las mujeres españolas.

ABSTRACT

The present article offers a comparative study in Burnout levels obtained with two samples of Spanish and Dutch professional nurses. The Spanish sample are 39 and the Dutch sample are 105 both male and female professional nurses. The Burnout level was testing with the Maslach Burnout Inventory.

Results obtained show that the Burnout level, considering the means scores in all scales of the MBI, is in the Spanish sample higher than in the Dutch sample, but the differences are only significative in the emotional exhaustion scale. The depersonalization feeling in males was significatively bigger than in females, taking the, two samples as one sample. In the personal accomplishment level the differences were significante with the nation-sex interaction. Therefore, the Spanish male professional nurses have a higher personal accomplishment feeling than Spanish female professional nurses, when they are compared with their Dutch fellows.

PALABRAS CLAVE

Burnout. Enfermería. Estrés laboral.

KEY WORDS

Burnout. Nursing. Professional stress.

1. INTRODUCCION

Los profesionales de Enfermería son un colectivo especialmente propenso a experimentar las consecuencias del estrés. Las características del trabajo de Enfermería hacen que los sujetos que lo desempeñan estén expuestos a un amplio abanico de estresores laborales. En la literatura se pueden encontrar, entre otros, los siguientes factores como causa del estrés en Enfermería: expectativas irreales en el trabajo, baja autoestima, autoritarismo, falta de apoyo por parte de la dirección y de los superiores, falta de autonomía en el trabajo, sobrecarga laboral, falta de autoridad para tomar decisiones, conflicto y ambigüedad de rol, salarios inadecuados, falta de promoción, falta de feed-back sobre su realización... (Ceslowitz, 1989; Harris, 1989; Cherniss, 1980; Zurriaga, 1987; Peiró y Zurriaga, 1985).

Además, las relaciones con los pacientes y las características de éstos, así como tener que tratar continuamente con personas como objeto de su trabajo constituye un factor sobreañadido al conjunto de las tensiones laborales.

Turnipseed señala que "el estrés en esta profesión está compuesto por una combinación de factores físicos, psicológicos y sociales, La enfermera debe tratar con pacientes que no tienen solución, tiene que tratar con la familia de estos pacientes que normalmente se niega a aceptar la enfermedad y el pronóstico. Con el tiempo esta sensación de ambigüedad, frustración y agotamiento emocional puede llegar a afectar la estabilidad física y emocional de la enfermera". (Turnipseed, 1987).

Una consecuencia del trabajo diario y continuo en las condiciones laborales citadas en el denominado síndrome de burnout, término introducido en la literatura por Freudenberger en 1974 y que Maslach y Jackson (1986) han definido como un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización (actitudes cínicas y sentimientos negativos en torno a los pacientes), y reducida realización personal (tendencia a evaluarse negativamente a sí mismo, particularmente en lo referente al trabajo realizado con los pacientes). Estas tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal) se integran como subescalas en el cuestionario MBI (Maslach Burnout Inventory), instrumento construido por Maslach y Jackson (1986) para medir el nivel de burnout experimentado por los sujetos cuyo objeto de trabajo son personas.

Otras definiciones han conceptuado el burnout como "... un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por estar implicado durante largos períodos de tiempo en situaciones que afectan emocionalmente" (Pines y Aronson, 1988; tomado de Schaufeli y Peeters, 1990). O también, según Cherniss, como "cambios negativos que ocurren con el tiempo en los profesionales de ayuda debido a las exigencias y frustraciones de su trabajo" (tomado de Burke y Greenglass, 1989a).

En los trabajos de investigación llevados a cabo sobre el síndrome de burnout se ha puesto de manifiesto que los profesionales de Enfermería, debido a sus condiciones laborales, son especialmente sensibles a sufrir las consecuencias de este síndrome. Estas consecuencias se plasman en baja satisfacción laboral elevados índices de absentismo, rotación laboral y abandono de la profesión, así como sintomatología psicosomática (dolores musculares o depresión), (Constable y Russell, 1986; Firth y Britton, 1989; Maslach, 1986).

En el trabajo de Enzmann y Kleiber (1990), puede verse que la investigación sobre el burnout en general, y en particular sobre el burnout en Enfermería, ha proliferado a lo largo de la pasada década. Sin embargo, ésta está referida, casi en su totalidad, a profesionales de la cultura anglosajona y son escasos los estudios existentes con muestras de profesionales españoles (Faura i Vendrell, 1988), así como nulos los estudios, en este país, desde una perspectiva transcultural.

El objetivo del presente trabajo es estudiar las características psicométricas del MBI para la población española de profesionales de Enfermería y dar información sobre el nivel de burnout de una muestra de estos profesionales comparándolos con el nivel obtenido para sus colegas en Holanda.

2. METODO

2.1. Sujetos

La muestra del presente estudio está compuesta para los profesionales de Enfermería españoles por 39 sujetos (N=39) que trabajan en diferentes servicios de hospitales generales de la ciudad de Valencia. De ellos, el 35,13% son varones (n=13), el 64,86% mujeres (n = 24), y no consta el sexo del sujeto en dos cuestionarios. La edad media de los sujetos es de 35 años, oscilando entre 21 y 57 años él intervalo. Respecto al estado civil, el 36,84% de los sujetos son solteros (n=14, el 57,89% casados (n=22) y el 5,26% divorciados (n=2); 1 de los sujetos no reflejó su estado civil. La experiencia media de los sujetos es de 12 años, oscilando el intervalo entre 8 meses y 27 años. Todos los sujetos trabajan con turno rodado (mañana, tarde y noche).

La muestra holandesa está compuesta por 105 sujetos (N = 105) que trabajan en diferentes servicios de un hospital general de la ciudad de Nijmegen. De ellos, el 37,1 % son varones (n=39), y el 62,9% mujeres (n=66). La edad media de los sujetos es de 31 años, oscilando el intervalo entre 22 y 46 años. La experiencia media de los sujetos es de 11 años, oscilando el intervalo entre 1 y 29 años.

2.2. Procedimiento

El cuestionario fue entregado individualmente a los profesionales que en aquel momento se hallaban trabajando en dos hospitales diferentes de la ciudad de Valencia y en distintos servicios (cirugía, medicina interno, pediatría, UCI,...). Los cuestionarios fueron recogidos en el mismo día que se entregaron para cumplimentar. No se explicó "a priori" a los sujetos el objetivo de la investigación.

Junto con el cuestionario se adjuntó una hoja en la que los sujetos debían indicar su sexo, edad, estado civil, número de hijos, tiempo ejerciendo la profesión y tiempo en el servicio actual. Estos elementos aparecen como correlatos de burnout en la bibliografía (Ceslowitz, 1989; Mor y Laliberte, 1984; Schaufeli y Janczur, 1990; Dolan, 1987; entre otros), y han sido tomados como variables independientes en este estudio.

2.3. Instrumentos

Para medir el nivel de burnout se usó una traducción a los respectivos idiomas de cada país del MBI (Maslach Burnout Inventory) (Maslach y Jackson, 1986). Este instrumento está compuesto por 22 ítems del tipo "Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo" que miden las tres dimensiones del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en el trabajo). De estos ítems, 9 componen la escala de agotamiento emocional, 5 la de despersonalización y 8 la de realización personal. De las formas existentes del MBI (intensidad y frecuencia) se usó la forma de frecuencia que evalúa cada ítem en una escala de 7 puntos en la cual con un 0 el sujeto indica que "nunca" experimenta la situación descrita en el ítem y con el 6 que la experimenta "todos los días".

Mientras que las puntuaciones en las escalas de agotamiento emocional y despersonalización son directamente proporcionales al nivel de burnout del sujeto la obtenida en la de realización personal es inverso.

Los coeficientes de fiabilidad alcanzados por el instrumento han sido, para una muestra estadounidense de distintos profesionales, alfa de Cronbach .90 para agotamiento emocional, .79 para despersonalización y .71 para realización personal (Maslach y Jackson, 1986).

3. RESULTADOS

Los coeficientes de fiabilidad alfa de Cronbach obtenidos aparecen en la tabla 1. Estos coeficientes son aceptables y comparables entre sí. El hecho de que la escala de despersonalización haya obtenido para las muestras española y holandesa valores bajos (alfa .63 y .66, respectivamente) es posible que sea debido a diferencias transculturales respecto a la muestra USA (Maslach y Jackson, 1986).

 

Respecto a la correlación entre las subescalas, los valores r de Pearson aparecen en la tabla 2 Para la muestra española la correlación agotamiento emocional-despersonalización (r=.61), es significativa para p < .01, y las correlaciones agotamiento emocional - realización personal (r=-.34) y despersonalización - realización personal (r=.39) alcanzaron su nivel de significación para p < .05. Estos valores son comparables y mayores que los ofrecidos por el manual para la población USA (Maslach y Jackson, 1986). En concreto, en las correlaciones agotamiento emocional -realización personal y despersonalización-realización personal estos valores son particularmente mayores para la muestra holandesa.

 

1. Los niveles medios de burnout pueden verse comparados con los de otros estudios con profesionales de Enfermería en la tabla 3. De estos resultados se desprende que el nivel de agotamiento emocional es mayor en la muestra española (20.3) que en la holandesa (15.6) y comparable al obtenido por otras muestras, especialmente estadounidenses (Maslach y Jackson, 1986; Leiter y Maslach, 1988; Topf, 1989). El grado de despersonalización (6.1) es, asimismo, mayor que el de la muestra holandesa (5.9), aunque menor que para el resto de las muestras con excepción del estudio de Firth et al. (1985), para una muestra de profesionales de Enfermería ingleses, y el estudio de Topf (1989). Y el nivel de realización personal es menor en la muestra española (31.7) que en el resto de los estudios considerados. Las diferencias entre la muestra española y los demás estudios de la tabla han sido significativas con los estudios de Firth y col. (t (237) = 1.093; p < .05), y Giroult (t (249) = 2.831; p< -01) para la subescala de agotamiento emocional. Para la subescala de despersonalización las diferencias son significativas con el trabajo de Maslach y Jackson (t (1114) = 2.748; p < .01). Y para la subescala de realización personal las diferencias son significativas entre la media de la muestra española y la de los estudios de Stout y Willians (t(115) = 2.037; p < .05), Firth y col. (t(237) = 2.727; p < .01), Maslach y Jackson (t(11104) = 2.544; p < .05), Dolan (t(67) = 2.023; p < .05), Leiter y Maslach (t(89) = 5.41; p < .001) y Giroult (t (249) = 4.140; p < .001).

En la tabla 4 se pueden ver comparados los niveles de burnout de las muestras española y holandesa considerando el porcentaje de sujetos en cada categoría (nivel alto, medio o bajo). Los puntos de corte para los niveles son los fijados por el manual para la muestra USA (Maslach y Jackson, 1986). El sistema seguido para fijarlos es el de percentiles, de forma que se incluye, para esta muestra, el 33,33% de los sujetos en cada nivel. Hay que tener presente que el burnout es una variable continua a lo largo de la cual el sujeto puntúa. No se trata de una variable discreta en la cual el sujeto se considere o no burnout. En la tabla, la realización personal aparece reflejada en forma inversa, de manera que a mayor realización personal (menor puntuación en la variable) mayor es también el nivel de burnout.

En lo que atañe a los niveles de burnout para la muestra española estratificada según las variables demográficas consideradas, no ha aparecido ninguna diferencia significativa ni en función de las variables discretas (sexo, estado civil, hijos), ni en función de las continuas (edad, tiempo en la profesión y tiempo en el servicio actual).

En la tabla 5 aparecen, para la muestra española y holandesa, los valores F en las tres subescalas y para cada uno de los ítems que componen el cuestionario MBI, considerando las muestras estratificados por noción, por sexo y la interacción de estas dos variables. Se encontraron diferencias significativas en la escala de agotamiento emocional considerando la variable nacionalidad (F=3,72; p < .05), las diferencias también fueron significativas en la escala de despersonalización cuando se tomó como variable independiente el sexo (F = 20,26; p < .001); y al examinar los efectos de la interacción de ambas variables, nación y sexo, las diferencias fueron significativas en la subescala de realización personal (F=5,67; p < .05), (ver figura I).

4. DISCUSION

A la vista de los resultados obtenidos en este estudio se pueden hacer las siguientes afirmaciones:

1) Los valores psicométricos alfa de Cronbach obtenidos por el cuestionario para la muestra española han sido buenos y, a excepción de la escala de despersonalización, comparables a los obtenidos en otros estudios similares (Landsbergis, 1988; Maslach y Jackson, 1986; Haack, 1988; Schaufeli y Janczur, 1990; Mor y Laliberte, 1984). Se puede afirmar, por tanto, que la presente versión española del MBI es buena para medir el nivel de burnout en profesionales de Enfermería, a pesar de no haberse realizado un, análisis factorial de los ítems debido a que el tamaño de la muestra española se ha considerado demasiado pequeño.

2) El nivel de burnout, considerando las puntuaciones medias en cada una de las escalas del MBI (tabla 3), ha resultado mayor para la muestra española que para la holandesa. Asimismo, de la tabla 4 se desprenden que es mayor el porcentaje de sujetos españoles que caen dentro del intervalo calificado de alto burnout que el de sujetos holandeses. Estos valores son 34% frente al 14% para la escala de agotamiento emocional, 10% frente al 5% para la despersonalización y 49% frente a 38% para la realización personal. Por tanto, los profesionales de Enfermería españoles que integran la muestra experimentan mayor nivel de burnout que sus homólogos holandeses.

3) Aunque en las tres escalas del MBI ha sido mayor el nivel de burnout para la muestra española que para la holandesa, las diferencias sólo son significativas en la escala de agotamiento emocional.

4) Los sentimientos de despersonalización han resultado significativamente mayores en varones que en mujeres para el conjunto de ambas muestras. Esto está en la línea de los resultados obtenidos en otras investigaciones (Mor y Laliberte, 1984; Maslach y Jackson, 1985). Una posible explicación sería que el rol social femenino resalta la función de cuidar (Burke y Greenglass, 1989b).

5) Con respecto al nivel de realización personal las diferencias han sido significativas para la interacción de las variables nación y sexo. De esta forma, los profesionales de Enfermería españoles varones tienen significativamente mayor sensación de realización personal en el trabajo que las profesionales españolas en comparación con sus homólogas holandesas, los cuales tanto varones como mujeres experimentan idéntica sensación de realización personal (ver figura l). Estos efectos interactivos en la escala de realización personal se explicarían en función de características de personalidad: autoeficacia (Cherniss, en prensa), o locus de control.

En concreto, hay tres Ítems que explican estas diferencias: el Ítem 4 ("Puedo entender con facilidad lo que mis pacientes piensan), el ítem 9 ("Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros"), y el ítem 17 ("Puedo crear con facilidad una atmósfera relajado en mis pacientes") (ver tabla 5). Las correlaciones entre estos ítems han sido significativas (ítem 4-ítem 9: r=.55; p < .01; ítem 4-ítem 17: r=.33; p < .05; ítem 9-ítem 17: r=.53; p < .01) y puede que midan locus de control en el seno de la subescala de realización personal. Dado que se han hallado correlaciones positivas entre burnout y locus de control externo (Fuqua y Couture, 1986; McIntyre, 1984; Wilson y Chiwakata, 1989), esto podría explicar la baja puntuación obtenida en la subescala de realización personal (M=29.81) por la muestra femenina de profesionales de Enfermería en España. En otras palabras, el locus de control externo, en línea con estos autores, puede ser una explicación para las diferencias obtenidas entre las enfermeras españolas y el resto de los grupos considerados en la gráfica 1.

Por supuesto, no consideramos esta la explicación definitiva para los resultados, pues el locus de control no, ha sido medido y no conocemos si el control externo en las enfermeras españolas es mayor que en las holandesas comparando con el de los varones; pero, no obstante, creemos que es una dirección para futuras líneas de investigación.

A la hora de considerar los resultados del presente trabajo es necesario advertir que hay que ser cauto ya que, en especial para la muestra española, son necesarios nuevos trabajos con muestras de mayor tamaño que incluyan un análisis factorial de los ítems para comprobar que la estructura de los factores es semejante a la obtenida en USA (Maslach y Jackson, -1986). Por otra parte, pensamos que deben llevarse a cabo más estudios transculturales basándonos en los interesantes resultados obtenidos en nuestro estudio.

REFERENCIAS