ARTICULO

Una segunda replicación del estudio del Cuestionario para la medida del Riesgo Basal (RB 3/17): Fiabilidad, Validez, Estructura Factorial y Análisis Diferenciales en una muestra de sujetos accidentados

 

José Luis MELIÁ NAVARRO, M.ª José SOSPEDRA BAEZA, M.ª Florencia RODRIGO GIMÉNEZ (1)

Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social Facultat de Psicología. Universidad de Valencia Avda. Blasco Ibáñez, 21. 46010 Valencia. Teléfono: (96) 326 44 20. Ext.: 6213


RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE:

KEY WORDS:

INTRODUCCION

METODO

RESULTADOS DISCUSION

BIBLIOGRAFIA


RESUMEN

Este artículo presenta los resultados obtenidos en una validación del cuestionario elaborado para medir Riesgo Basal efectuado en una muestra de 124 sujetos que recibían asistencia en una mutua de accidentes de trabajo. El Riesgo Basal se define como aquel riesgo que resulta intrínseco al puesto de trabajo, independiente y previo a las acciones de reducción (o incremento) del mismo que se deriven de la conducta organizacional. Los resultados indican que el cuestionario posee una fiabilidad y validez adecuada, una estructura trifactorial y muestra perfiles diferenciales de riesgo ,basal general y de riesgo químico en función del sector productivo. Estos resultados son consistentes con los obtenidos en dos estudios anteriores sobre muestras de 182 sujetos accidentados y no accidentados y 123 sujetos accidentados respectivamente.

ABSTRACT

This paper try to assess a self-manage Base-Risk Questionnaire designed to measure Base-Risk in several work settings. Base-Risk is a new construct defined as the intrinsic work-place risk without take into account the actions of reduction (or increase) derived from organizational behavior. The sample was constituted of 124 workers, a majority of them injuried at the moment of the study. The results show a reliable and valid questionnaire with a three-factorial structure, supporting the measure of the new construct. Significative statistical differences have been found between productive sectors. Results are consistents with previous studies in two samples of 182 accidented and non accidented workers and 123 accidented workers.


(1) La participación de María Florencia Rodrigo en este trabajo ha sido posible gracias al disfrute de una beca de investigación de la Conselleria de Cultura Educació i Ciéncia de la Generalitat Valenciana.


PALABRAS CLAVE:

Riesgo, Riesgo Basal, Seguridad Laboral.

KEY WORDS:

Risk, Base-Risk, Safety Work.

INTRODUCCION

E1 riesgo es uno de los factores fundamentales a considerar en todo estudio acerca de los accidentes laborales. A partir de la revolución industrial el estudio del riesgo de accidente ha estado asociado al de las causas técnicas de los accidentes laborales o condiciones inseguras, tal y como indica Favero (1989), "la causa directa de muchos accidentes era consecuencia de la poca fiabilidad de las máquinas" y como consecuencia de ello las acciones preventivas fueron dirigidas hacia la mejora de la maquinaria. En esta línea, señala Francois (1991), que "los estudios sobre las causas técnicas de los accidentes de trabajo siempre han estado íntimamente ligados al estudio de los tipos de riesgos que se corresponden con tales condiciones".

Por otra parte, la aproximación al tema de la accidentabilidad laboral desde la psicología del trabajo impulsada por Villerme puso de manifiesto la importancia del estudio de la relación entre el hombre y el medio laboral. Actualmente, desde esta disciplina se puede conceptualizar el accidente como "...síntoma de un disfuncionamiento dentro de un sistema" (González Iglesias, 1989). Desde esta aproximación sistémica, el objeto de la psicología sería "el estudio de los disfuncionamientos en sus distintos niveles que inciden en la actividad del hombre y que están determinando la producción del accidente", siendo el riesgo uno de los componentes fundamentales del accidente dentro de la organización laboral.

Diferentes estudios se han propuesto lograr una definición y medida adecuada del concepto de riesgo aunque partiendo de marcos teóricos diferentes (Francois, 1991; Kraus y Slovic, 1988; y Hendrickx, 1989); lo cual, tal como indica Hendrickx (1989), ha llevado a diferentes conceptualizaciones del riesgo basadas en diferentes aspectos del mismo (Coombs, 1972; Libby y Fishburn, 1977; Schaefer, 1978; Luce, 1980; Vlek y Stallen, 1980; Lopes, 1987; Weber, 1988).

Dicha pluralidad conceptual es también aplicable a los diversos medios utilizados para la identificación, análisis y valoración del riesgo destacando entre ellos la comunicación de riesgos, cuestionarios, observación sistemática, métodos cuantitativos y cualitativos de análisis y la evaluación matemática (Meliá, Sospedra, Rodrigo, 1992). Sulzer-Azaroff (1978), utilizó métodos de observación sistemática para identificar los riesgos potenciales en un laboratorio. El INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) ha utilizado como técnicas de análisis de riesgo el método Hazop-Hazard and Operability Analysis (Análisis de peligros y modos de operación) y el Método del árbol de fallos y errores, para valorar cuantitativa y cualitativamente los distintos riesgos profesionales (Bestratén, 1989). La evaluación matemática se basa en la "magnitud del riesgo" para estimar el peligro relativo causado por cada tipo de riesgo, con el objetivo de establecer prioridades de intervención sobre los diversos riesgos detectados. El "Nivel Ergonómico de Estrés" (Melamed, Luz, Najenson, Jucha y Green, 1989) es una medida compuesta que integra una variedad de condiciones ambientales y laborales adversas y podría ser considerada, al menos parcialmente, asociada al concepto de riesgo.

A partir de la revisión realizada se pueden clasificar las diversas aproximaciones conceptuales y analíticas de riesgo "bien de forma cuantitativa con lo cual se obtiene información sobre la importancia y nivel de peligros al que está expuesto una determinada población en su lugar habitual de trabajo, o bien de forma cualitativa con lo que se obtiene información sobre la naturaleza de dichos riesgos, aunque estos dos métodos no son exclusivos y se enriquecen mutuamente" (Francois, 1991).

La investigación en la que se enmarca este trabajo, parte de un modelo teórico causal sobre accidentabilidad laboral en el que el foco de atención recae sobre los determinantes psicosociales de la conducta de los sujetos con respecto a la seguridad en las, organizaciones. No obstante, el riesgo es una variable fundamental a considerar en cualquier modelo teórico explicativo por su relación con los accidentes y como posible variable perturbadora, a controlar, que pudiera contaminar las relaciones causales entre los factores psicosociales y la accidentabilidad laboral. En este modelo teórico se conceptualiza el Riesgo como aquellas condiciones, tanto del puesto de trabajo como de la ejecución del mismo, que puedan dar lugar a un accidente, incluyendo dos aspectos identificables y diferenciados, el primero denominado Riesgo Basal hace referencia a aquel riesgo que resulta- intrínseco al puesto de trabajo, independiente y previo a las acciones de reducción (o incremento) del mismo que se deriven de la conducta organizacional; el segundo denominado Riesgo Real se define como la probabilidad del trabajador de tener un accidente sobre la base del medio ambiente donde desarrolla su trabajo, materiales utilizados, tipo de trabajo que realiza (Riesgo Basal) más la presencia o ausencia de otros factores como los hábitos de trabajo seguros o inseguros con los que el trabajador realiza regularmente sus tareas (Conducta Hacia la Seguridad).

El objetivo de este artículo es presentar los resultados obtenidos en un estudio de replicación para la validación del cuestionario elaborado para la medición del concepto de Riesgo Basal.

El instrumento de medida fue elaborado a partir de los resultados obtenidos de versiones anteriores del mismo en los estudios piloto "P1" y "P2", a partir de los cuales se realizaron los estudios "PY", con la colaboración de la Dirección General de Trabajo de la Conselleria de Treball i Afers Socials de la Generalitat Valenciana en cuyo marco se efectuó la primera validación del cuestionario y "P 4.1 " y "P 4.2" con la colaboración de Mutua General. El presente trabajo de análisis del Cuestionario de Riesgo Basal (RB 3/17) se inscribe en el marco del estudio "P 4.2".

METODO

Muestra

La muestra constituida por 124 sujetos, se obtuvo con la colaboración de Mutua General de Accidentes de Trabajo, en cuyos locales fue administrado el cuestionario de forma individual por el equipo de investigación cuando los sujetos acudían a recibir asistencia médica. Un 83.9 % de los sujetos, había sufrido al menos un accidente en los últimos cinco años, mientras que un 16.1 % no había sufrido ninguno. De entre ' los sujetos accidentados, el 76.6 % habían sufrido 1 o 2 accidentes, y el 7.3 % de 3 a 6.

Por lo que respecta a las características personales el 78.2 % son varones y el 21.8 % mujeres. El 54.8 % se sitúa en el intervalo comprendido entre 16-25 años, y el 27.5 % entre 26-35 años. En cuanto al nivel de estudios, el 52.4 % de la muestra tiene `estudios primarios, el 23.4 % Formación Profesional, el 20.2 % B. U. P. o universitarios; y el 3.2 % de la muestra no tiene ningún estudio,

En función de las variables laborales, el 65.9 % de los sujetos se encuentran en situación de contrato temporal, siendo el contrato hasta 6 meses el más frecuente (28.2 %), frente a un 29.0 % de los sujetos que tienen un contrato fijo. El 87.9 % de los sujetos son empleados, mientras que el 9.7 % son supervisores.

En lo referente a variables organizacionales, el 73.4 % de los sujetos encuestados trabaja en empresas privadas, frente al 24,2 % que lo hace en empresas públicas, siendo las empresas mayoritariamente de ámbito nacional (37.9 %). El sector productivo más representado es el de la alimentación (29.0 %), seguido del metal (18.5%), madera (6.5%), construcción (4.8 %), y por último, el sector textil (4.0%).

Instrumentos de medida

El cuestionario de Riesgo Basal (RB) es un instrumento para la valoración cuantitativa del riesgo diseñado para obtener una medida global del mismo formado por 17 ítems de respuesta dicotómica. Este cuestionario es parte de una batería destinada a medir los factores psicosociales asociados a la accidentabilidad laboral que contempla las siguientes escalas:

Análisis

Sobre la escala de Riesgo Basal se realizaron los siguientes análisis:

RESULTADOS

Fiabilidad

El cuestionario posee una adecuada consistencia interna, siendo el coeficiente Alpha 0.890 (tabla l). La media obtenida por los sujetos en el cuestionario es 0.444 y la desviación típica es 0.283.

En cuanto a la homogeneidad de los ítems se obtienen valores que oscilan en torno a 0.500, el más bajo (0.337) lo obtiene el ítem 8, eliminando éste de la escala el coeficiente Alpha del cuestionario aumentaría (tabla 2).

Análisis de Componentes Principales

Se realizó un análisis de componentes eliminando el ítem 8 de la escala, dada su baja correlación con el cuestionario. Se obtuvieron, siguiendo el criterio de Kaiser, tres factores que explican conjuntamente un 60.765 % de la varianza total (tabla 3). En el Factor 1 (22.557 %) saturan los ítems 4, 6, 10, 11, 13, 14, 15, 16 y 17. El Factor 11 explica un 20.329 % de la varianza saturando en él los ítems 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12 y 13. Por último, en el Factor 111 (17.879 %) saturan los ítems 1, 2, 6, 7, 9 y 11.

El factor 1 es denominado "Gravedad o severidad del riesgo" y hace referencia a la posibilidad de sufrir un accidente especialmente grave en el puesto habitual de trabajo, saturando más fuertemente los ítems 14, 15, 16 y 17.

Los ítems con una saturación más fuerte en el factor II son el 3, 5, 12 y 13. Este factor hace referencia al "Riesgo Mecánico" que incluye los riesgos industriales y lesiones más característicos y frecuentes independientemente de los riesgos específicos de los diferentes sectores productivos.

El factor III es denominado "Riesgo Químico" y recoge los riesgos derivados del manejo o contacto con sustancias tóxicas, siendo los ítems más representativos de este factor el 1, 2 y 7.

Validez

Para comprobar la validez empírica del cuestionario se han realizado correlaciones entre Riesgo Basal y cada una de las variables del modelo teórico y análisis de regresión simple y múltiple donde Riesgo Basal aparece como predictor, Se espera -encontrar una- relación más elevada de Riesgo Basal con las variables que son predichas por éste en el modelo, es decir, con Riesgo Real y Accidentabilidad y más concretamente se espera que la correlación sea mayor con Riesgo Real. Por último se espera una ausencia de correlación con las variables "Clima Organizacional", "Respuesta de los Superiores", "Respuesta de los compañeros" y "Conducta hacia la Seguridad" ya que éstas son variables psicosociales que no se espera afecten al riesgo intrínseco al puesto de trabajo.

La correlación entre Riesgo Basal y Riesgo Real es 0.478, mientras que la correlación entre Riesgo Basal y Accidentabilidad es menor (0.280), tal y como se esperaba, siendo muy bajas las correlaciones obtenidas entre Riesgo Basal y las variables que en el modelo teórico aparecen como independientes de éste (tabla 4).

En los análisis de regresión lineal efectuados se observa que el 22.9 % de la varianza de Riesgo Real es explicada por Riesgo Basal, mientras que tan sólo el 7,9 % de la varianza de Accidentabilidad viene predicha por Riesgo Basal. Al realizar una ecuación de regresión múltiple con Riesgo Basal y Real como predictores de Accidentabilidad se obtiene un coeficiente de determinación de 0.094 (Tabla 5), ajustándose parcialmente estos resultados a las hipótesis anteriormente formuladas.

Estos resultados son consistentes con los obtenidos en los estudios anteriores que confirman parcialmente las hipótesis de trabajo, ya que mientras que obtenemos una predicción adecuada de Riesgo Real a partir de Riesgo Basal, la predicción ,sobre Accidentabilidad está por debajo de lo que en principio cabría esperar en .las tres muestras estudiadas. Una explicación teórica de la dificultad de la predicción de accidentabilidad se encuentra en trabajos anteriores (Meliá, Rodrigo y Sospedra, 1992), subrayándose la dificultad de elaborar buenos indicadores de accidentabilidad, la diversidad de factores que influyen sobre ésta y la necesidad de realizar una tarea de búsqueda de las mejores funciones de ajuste bajo diversos modelos de regresión.

Análisis diferenciales

Se estudió la influencia de variables organizacionales (propiedad de la empresa, ámbito geográfico y sector industrial) sobre los promedios de Riesgo Basal.

No se obtienen diferencias estadísticamente significativas ni en función de la propiedad ni del ámbito geográfico de las empresas aunque son las empresas privadas y multinacionales las que muestran un promedio más elevado de Riesgo Basal (Tablas 6 y 7).

En cuanto al sector productivo, se han obtenido diferencias estadísticamente significativas (17(4,115) = 2.863 p < 0.018) para los promedios de Riesgo Basal, siendo el sector del metal el que muestra un promedio, mayor seguido de madera, alimentación, textil y; por último, el sector construcción (tabla 8). Tras aplicar la prueba "t" protegida, obtenemos diferencias significativas entre el sector de metal frente a construcción y alimentación (t(71) = 2,069 y t(71) = 3,009; p < 0.05). Se estudió la intensidad de la relación entre ambas variables, obteniéndose un valor E = 0.2684, lo cual nos indica que existe una relación medio-baja entre sector productivo y Riesgo Basal.

A continuación se realizó un nuevo análisis de los promedios en cada uno de los factores de riesgo arrojados por el análisis de componentes en función del sector productivo (tablas 9, 10 y 11), obteniéndose diferencias significativas únicamente para el factor de Riesgo Químico (F(4,109) = 2.887. p < 0.05).

A continuación se realizó una prueba "t" protegida encontrándose diferencias significativas entre el sector metal frente al de alimentación (t(65) = 3.56; p < 0.01) y entre metal frente a construcción (t(65) = 2.02; p < 0.05). Igualmente se estudió la intensidad de la relación entre sector productivo y Riesgo Químico obteniéndose una relación medio-baja entre ellos (E = 0.2765).

De los análisis diferenciales realizados, se desprende que las diferencias encontradas en Riesgo Basal en función del sector productivo, son debidas fundamentalmente a las diferencias en el riesgo químico a que están sometidos los trabajadores de los sectores considerados en el estudio, no encontrándose grandes diferencias ni en riesgo mecánico ni en la gravedad del riesgo en los sectores bajo estudio.

DISCUSION

La investigación en la que se enmarca este trabajo parte de un modelo teórico causal explicativo que contempla aquellas variables psicosociales más relevantes asociadas a los accidentes laborales, a partir del cual se elaboraron instrumentos de medida de cada uno de los constructos implicados en el modelo.

Este artículo tiene como objetivo exponer, los resultados obtenidos en la validación del cuestionario elaborado para medir el constructo denominado Riesgo Basal sobre una tercera muestra formada por 124 trabajadores que recibían asistencia en una Mutua de Accidentes de Trabajo.

Los resultados de los análisis psicométricos son consistentes con los obtenidos en dos muestras anteriores de 182 y 123 sujetos respectivamente, mostrando un buen funcionamiento del cuestionario y confimándose globalmente las hipótesis iniciales.

La consistencia interna de la escala es elevada, así como la de los ítems que la componen, a excepción de ítem 8, lo cual se explica por la especificidad de su contenido, asociado a los accidentes de tráfico, cuestión que fue objeto de discusión en un trabajo anterior (Meliá, Rodrigo y Sospedra, 1992) concluyéndose que sería recomendable elaborar ítems destinados a medir riesgos de tráfico separadamente hipotetizando un cuarto factor de riesgo en futuras investigaciones.

La validez empírica es adecuada, dadas las correlaciones observadas con los criterios escogidos: escalas de Riesgo Real y Accidentabilidad, aunque se debería profundizar en la búsqueda de mejores indicadores de accidentabilidad y de nuevos modelos de ajuste que permitieran una mejor predicción de los accidentes. Se ha obtenido una estructura trifactorial clara formada por los factores: "Riesgo Mecánico" "Riesgo Químico" Y "Gravedad del Riesgo".

Por lo que respecta a los análisis diferenciales se han estudiado los promedios de Riesgo Basal en función de variables organizacionales (propiedad de la empresa, ámbito geográfico y sector productivo) siendo las diferencias en Riesgo Basal estadísticamente significativas únicamente en el caso de la variable sector productivo entre el sector metal frente a los sectores de construcción y alimentación, éstas son debidas fundamentalmente a la diferencia encontrada entre estos sectores en los promedios de riesgo químico.

Como conclusión resaltar la coherencia existente entre los resultados obtenidos tras los análisis psicométricos y estadísticos a los que ha sido sometido el cuestionario en tres muestras diferentes, confirmándose la validez del cuestionario RB 3/17 como buen indicador cuantitativo del riesgo global al que están expuestos los sujetos en su lugar habitual de trabajo, aunque lógicamente con las precauciones comentadas, tanto en éste como en los dos trabajos anteriores y que serán objeto de estudio en futuras investigaciones.

BIBLIOGRAFIA