ARTICULO

Los primeros diez años de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (1985-1995)

A. OSCA, J. L. PEREZ-SOTO, M. HERNANDEZ y M. D. MARTINEZ-PEREZ


RESUMEN

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE:

KEY WORDS:

INTRODUCCIÓN

HISTORIA Y ESTRUCTURA

ANALISIS CUANTITATIVO DE LA RPTO

PROCEDENCIA DE LOS TRABAJOS

LECTURA DE LAS EDITORIALES

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFIA:

ARTICULOS


RESUMEN

En este artículo realizamos una revisión de los primeros diez años de la Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (RPTO). Esta publicación nace por iniciativa del C.O.P. y la Sociedad Española de Psicología con el objeto de servir como medio de comunicación a los profesionales del área. Hemos analizado diferentes aspectos de los trabajos publicados (temas, procedencia, tipo de análisis, muestras, etc.). Respecto a los temas estudiados la «Entrada a la Organización» es el más ampliamente tratado, con tres áreas de interés «selección, formación y desarrollo de carrera». Analizamos también la procedencia de los trabajos, diferenciando entre los aportados por autores del ámbito académico («artículos» de carácter científico) y los realizados por autores no académicos (generalmente «experiencias»). Por último, a través de la lectura de las editoriales, se abordan algunos aspectos relativos, tanto al futuro de la revista como de la investigación en Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

ABSTRACT

In this paper we review the first ten years of the «Journal of Work and Organizational Psychology» -(RPTO)- which born as a C.O.P and Spanish Psychological Society initiative. Its main goal was being an useful way for communication among professionals who work on this area. We analyse several subjects on the published papers (topics, origins, type, of analyses, samples, etc.). Refering to topics, «Job Entry» has been dealed the most widely, having three different vias «personnel selection, training and career development». We also analyse where papers come from, and so we have observe a difference between those works coming from an academic world («Articles» with a scientific character) and those works made by non-academic professionals (mainly «Experiences»). Finally, we undertake some subjects refered to the future of this journal and research on Work and Organizational Psychology as well. We did that having a look to the published «Editorials» through the history of this journal.

PALABRAS CLAVE:

Historia; Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en España, Análisis cuantitativo, Análisis temático.

KEY WORDS:

History, Work and Organizational Psychology, Cuantitative analysis, Tematical analysis.

INTRODUCCIÓN

Al celebrar diez años de la aparición de la Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (RPTO) hemos creído interesante realizar un análisis de cuál ha sido su evolución durante este tiempo, no sólo por tratarse de un período ya relevante para una publicación de estas características, sino además, porque esto podría servirnos como un indicador de la evolución de nuestra área en los últimos años.

Los veteranos que han seguido la revista desde el inicio podrán recordar en qué hemos estado ocupados y preocupados durante este tiempo. A los nuevos lectores, esperamos que este artículo les sirva para orientarse en nuestro ámbito, de forma que puedan saber quién es quién y sobre qué han escrito los psicólogos del Trabajo y de las Organizaciones de nuestro país.

Para ello abordaremos fundamentalmente tres asuntos: «el análisis de la historia y la estructura de la RPTO a lo largo de estos años, la cuantificación de algunos aspectos relevantes (los temas abordados, el tipo de trabajo, las muestras utilizadas y la procedencia) y el repaso de sus Editoriales.

HISTORIA Y ESTRUCTURA

Hemos unido en un mismo apartado los ámbitos de historia y estructura porque consideramos que están mutuamente relacionados. El origen de la RPTO, como el de cualquier revista, marcó su estructura y formato inicial, a la vez, a lo largo de los años, los diferentes equipos directivos que se han ido sucediendo han introducido modificaciones que respondían a su forma de concebir una publicación de estas características.

La RPTO surge impulsada por la Delegación de Madrid del Colegio Oficial de Psicólogos, gracias al superávit que generó el I Congreso de Psicología del Trabajo (Madrid, 1983) y además con el apoyo de la Sociedad Española de Psicología. Aun así, hubo que esperar al II Congreso para que este proyecto empezara a materializarse.

Su primer director J.M. Prieto, en la Editorial que abre esta publicación recoge 13 objetivos a perseguir por la RPTO, los cuales giran en torno a la idea de crear un medio de comunicación y encuentro de todos los profesionales interesados en el área, y que sirva de puente unificador entre los «profesionales de distintos países», los ámbitos «teórico y el aplicado», «la formación universitaria y la realidad», «los académicos de las distintas universidades», etc. (Prieto, 1985).

En la última editorial se reafirma esta idea la revista es un publicación colegial, y como tal, uno de sus principales objetivos es la formación de los profesionales y actuar de foro de discusión para la puesta en común de experiencias y de reflexiones de los psicólogos que trabajan en nuestro ámbito» (Hernández, 1995).

Los estatutos de la RPTO recogían el cambio del equipo directivo cada tres años. Si consultamos la tabla 1, vemos que en este tiempo se han sucedido cuatro equipos. Tanto el consejo como el comité editorial, se han ampliado considerablemente en estos diez años, lo que es un indicador de la consolidación de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en nuestro país.

Como hemos planteado, el carácter no estrictamente académico de la RPTO condicionó desde el inicio su formato y se crearon diferentes secciones para dar cabida a las actividades que los psicólogos del trabajo y de las organizaciones estaban realizando desde sus diferentes contextos laborales.

En un primer momento, se establecen tres secciones: una de carácter estrictamente científico para los «Artículos»; otra con una orientación más práctica y que se ha venido denominando «Experiencias»; y una tercera para recensiones de libros, noticias relativas a la profesión, información sobre Congresos, etc.

En la actualidad hay una sección más dedicada a «Reflexiones» acerca de temas sobre los que los expertos manifiestan su opinión, sin necesidad de que se fundamente desde el punto de vista teórico.

Esta sección no se ha repetido de manera fija, en todos los números, sino sólo cuando se han recibido trabajos de estas características. Hasta ahora se han publicado diecisiete reflexiones que han tratado temas muy diversos (éticos, de formación de los profesionales, de la evolución de la Psicología del Trabajo, etc.).

Con el equipo editorial que entra en 1993 se producen otros cambios de «formato, portada, diseño, nombre y maquetación interior, con el objeto de dar a la RPTO mayor dinamismo» (Prieto, 1992). A la vez, se crearon nuevas secciones que incluían «entrevistas», «dossieres» y «noticias» de la profesión, para servir mejor a los profesionales de nuestro área, aunque lo cierto es que su presencia ha sido escasa.

ANALISIS CUANTITATIVO DE LA RPTO

El número de trabajos publicados sobre un determinado tema pone de manifiesto en qué están trabajando los profesionales de un ámbito de interés (Carpintero, 1981). Nosotros hemos contabilizado los diferentes temas de los artículos y experiencias publicadas en la RPTO a lo largo de estos diez años, como un indicador de las áreas más representativas de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en nuestro país.

Para la clasificación temática de los trabajos hemos seguido la propuesta utilizada por Peiró y Munduate (1994) en la revisión de las ponencias presentadas a los Congresos de nuestra área. Estos autores distinguen diez ámbitos relevantes en la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. En la Tabla 2 se recogen el porcentaje de trabajos según los temas así como el tipo de trabajo (teórico o cuantitativo). A la vez en la Gráfica 2 se puede ver la evolución en la aparición de los temas en la revista a lo largo de los años.

Según nuestros datos, la categoría con mayor presencia a lo largo de estos 10 años ha sido la que se refiere a la «Entrada a la organización y socialización: selección, formación y carrera» con 38 trabajos, lo que constituye el 28,14% de los trabajos publicados. Al separar las cuatro temáticas que se abordan en este grupo la más numerosa es la relativa a la «formación» con 21 (el 55,26%), y la «selección de personal» la segunda en importancia (28,94%). Estos datos no hacen más que confirmar que los dos ámbitos de actuación a los que se dedican mayoritariamente los psicólogos del Trabajo y de las Organizaciones son la formación y la selección de personal como en otros trabajos también se ha puesto de manifiesto (Quintanilla y Berenguer, 1994). Si vemos la gráfica 1, el año en el que más trabajos se publicaron respecto a formación fue el 1992 con seis, aunque su presencia es prácticamente constante en todos los números.

Le sigue en importancia el grupo relativo a «Motivación, satisfacción, valores y calidad de vida laboral» con un 16,29% de trabajos publicados. Como podemos comprobar en la gráfica, este tema tiene varias puntas a lo largo de estos años, lo que pone de manifiesto, que es un tema clásico en nuestro ámbito, aunque a nuestros colegas les sigue preocupando.

En tercer lugar, encontramos el bloque de «Marketing, tráfico y otros» con un 13,33% de trabajos, aunque cuando lo analizamos detenidamente vemos que el bloque se engrosa fundamentalmente con los trabajos de difícil clasificación y que constituyen el grupo de «otros». Esto puede deberse a que tanto el ámbito del marketing como los temas relacionados con el tráfico disponen de publicaciones específicas y no han sido relevantes en la revista.

En cuarto lugar, el bloque referido a «Ergonomía y Salud Laboral» con un 11,9% de apariciones, es un tema que empieza a despuntar durante los años 93-94, y que en estos momentos es de gran actualidad, recordemos la reciente aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Un 9,63% de trabajos publicados, se incluye en el grupo de «Aspectos generales: teoría, método y profesión» con un «pico» muy pronunciado en 1987, es decir poco después de aparecer la revista y que posteriormente es muy escaso, hasta el año 95, en el que vuelven a aparecer dos trabajos.

El bloque de «Cambio y desarrollo organizacional» ocupa el sexto puesto, fundamentalmente, con trabajos relativos a «clima y cultura organizacional» (8,14% de trabajos), y le sigue el bloque «Relaciones humanas, poder, conflicto y negociación» con un 6,66% de apariciones.

Respecto a los temas con menor presencia, encontramos dos grupos, el relativo a «Desempleo y nuevas formas de organización del trabajo» y el de «Diagnóstico y evaluación organizacional» con, aproximadamente un 3% de trabajos en cada uno de ellos. Por último, el bloque de «Estructura y entorno organizacional» no ha tenido representación en la RPTO en este tiempo, en un sentido central y exclusivo, aunque sí se ha abordado en relación a terceras variables.

Además de los temas más frecuentes hemos distinguido si han sido abordados desde una perspectiva teórica o cuantitativa. El 75,56% de los trabajos publicados en la RPTO es cuantitativo, y el resto teórico. De los trabajos cuantitativos, hemos contabilizado además, una serie de aspectos relacionados con la metodología utilizada, como tipo de muestra y los instrumentos de recogida de información (tabla 3), con el objeto de estudiar más pormenorizadamente el tipo trabajo que se ha hecho en nuestro ámbito.

Respecto a las muestras utilizadas, casi la totalidad (el 97,05%), recoge datos de «trabajadores» (personas pertenecientes a organizaciones y a diferentes niveles: directivos, trabajadores cualificados, etc.). La utilización de «estudiantes» es muy escasa en nuestra publicación. Éste es un aspecto que diferencia a la RPTO de otras revistas, y que es de resaltar por la dificultad que entraña la investigación con este tipo de muestras (problemas de acceso a las organizaciones, reticencias a responder a determinados temas «comprometidos», falta de tiempo, etc.). Que nuestros compañeros hayan sido capaces de superar estos problemas es, más allá de los resultados obtenidos, todo un logro.

Respecto a los instrumentos de evaluación manejados vemos que predominan los «cuestionarios» (77,45%). No obstante, y sobre todo en las «experiencias», se han presentado trabajos que utilizan «otros» medios de recogida de información, como la entrevista, reuniones de grupo, talleres de trabajo, etc. y que, como sabemos entrañan más dificultades (mayores costes, problemas de tiempo, etc.) o la «combinación de diferentes métodos» (tabla 3).

PROCEDENCIA DE LOS TRABAJOS

Respecto a la procedencia de los trabajos, en general podemos diferenciar entre los «artículos», en su mayoría realizados por autores del mundo académico, y las «experiencias» que relatan intervenciones en contextos reales, llevadas a cabo en su mayor parte por profesionales del ámbito de empresas privadas o instituciones (hospitales, el INEM, Centros de Orientación, etc.).

En la tabla 4, presentamos más específicamente los datos relativos a la adscripción de los autores a diferentes contextos. Hemos diferenciado entre «universidades», «consultoras privadas», «instituciones», «autores extranjeros» y «otros». Al hacer el recuento nos surgieron problemas para identificar a los autores no académicos ya que, en ocasiones, su ámbito de trabajo no venía especificado. Para no incurrir en errores, optamos por contabilizar la procedencia sólo de los «artículos» y no de las «experiencias».

Según nuestros datos, un elevado porcentaje de los trabajos, viene del contexto académico. Así, el 61,54% de los «artículos» son de autores académicos y el 14,28% de no académicos (consultores e instituciones).

En el apartado de «universidades» se desglosan los datos según el centro de procedencia y los equipos directivos. Los centros que han aportado mayor número de trabajos son las Facultades de Psicología de Valencia y Complutense de Madrid. Como podemos apreciar en la tabla 4, casi un 30% de los trabajos han sido aportados por estas dos universidades, y la diferencia con el resto de universidades es notoria.

Respecto a la participación de autores extranjeros, hemos contabilizado 21 trabajos, la mayor parte de ellos traducciones de artículos publicados originalmente en otro idioma. Estos aparecen, en su mayoría en la primera etapa de la revista. Posteriormente, a medida que el número de trabajos de autores españoles ha ido incrementándose, las traducciones han disminuido. De estos trabajos de procedencia extranjera sólo cuatro pertenecen a autores hispanoamericanos.

LECTURA DE LAS EDITORIALES

La lectura de las editoriales pone de manifiesto los principales problemas y a la vez los retos a los que se ha ido enfrentando la revista en estos diez años. Aunque no lo hemos contabilizado, tres ideas se revelan como más importantes pues aparecen reiteradamente en varias de las «editoriales»: a) el objetivo de que la revista sirva como medio de comunicación entre los psicólogos dedicados al estudio del trabajo y de las organizaciones; b) la preocupación por la escasa contribución de autores extra-académicos; y, c) la invitación a autores hispanoamericanos a participar con sus trabajos.

Respecto al primer punto, ya hemos señalado que uno de los principales objetivos de la revista es servir de medio de comunicación entre profesionales del ámbito como han manifestado los diferentes directores. En relación con este tema se encuentra el segundo, la abundancia en la RPTO de trabajos de corte académico en detrimento de los que relatan experiencias o aplicaciones en el mundo de las empresas. La llamada a la participación de los profesionales se ha reiterado en continuos llamamientos por parte de los Directores de la RPTO, aunque todavía no se ha alcanzado en el porcentaje que sería deseable. Aunque hay que decir que este problema se plantea en también otras publicaciones de nuestro ámbito.

Dunnette (1991) analiza las causas de las reticencias que muestran los psicólogos no académicos a publicar: la falta de tiempo, no recibir refuerzos por publicar, su «desprecio» hacia el proceso de publicación y la propiedad intelectual de la información generada. Sin entrar a analizar pormenorizadamente estos factores lo cierto es que a los psicólogos no académicos no se les consideran las publicaciones como un criterio para su promoción profesional, de ahí el escaso valor que atribuyen a este tipo de trabajos.

En el ámbito académico, sin embargo, el número de publicaciones es el criterio clave de la evaluación del trabajo de sus profesionales. Esto hace que las revistas estén copadas por trabajos de autores académicos. Para cambiar esta tendencia, Dunnette (1991) apunta entre otras medidas (fomentar la colaboración entre profesionales de diferentes contextos, revisar los criterios de evaluación de los trabajos, potenciar la investigación de calidad, etc.), la necesidad de que los equipos de dirección de las revistas adopten un rol proactivo, solicitando colaboraciones a aquellos profesionales que, generalmente no se someten a los criterios, generalmente muy estrictos de los «revisores».

Por último, la vocación iberoamericana de la RPTO ha estado presente desde sus inicios. En sucesivas ocasiones a lo largo de estos años se ha animado a participar a los psicólogos que utilizan nuestro mismo idioma desde otros países. Como hemos visto el número de trabajos publicados de autores hispanoamericanos no responde a esta demanda.

CONSIDERACIONES FINALES

A partir del trabajo realizado hasta aquí formulamos las siguientes consideraciones a modo de resumen final:

- En estos diez años la RPTO se ha ido transformando con el objetivo de adaptarse mejor a las necesidades y peculiaridades de nuestro campo. La interacción continua con los lectores y la consideración de sus demandas a través de diferentes vías, permitirá seguir evolucionando en esta línea, de gran interés para mejorar nuestra revista.

- El tema más relevante, por cuanto a su reiterada presencia a los largo de estos años, ha sido el de la «formación». Presumiblemente en el futuro la tónica seguirá siendo la misma, sobre todo si tenemos en cuenta que existe un alto presupuesto destinado, tanto a financiar investigación como la puesta en marcha de acciones formativas.

- La RPTO se muestra como una publicación cuyos trabajos son fundamentalmente de carácter cuantitativo y el bloque de «Motivación y satisfacción en el trabajo» el más numeroso de este tipo. Por otra parte, hemos detectado, aunque en este trabajo no presentamos los datos, la escasez de estudios longitudinales. Esta escasez, es una constante en nuestro ámbito, como se ha puesto de manifiesto en diferentes revisiones (Katzell, 1994; West et al., 1992; Wilpert, 1995). La necesidad de llevar a cabo estudios de este tipo se revela como fundamental para hacer avanzar la investigación en la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

- Casi la totalidad de los trabajos aparecidos en la RPTO utilizan muestras pertenecientes a empresas organizaciones de trabajo, lo que es de destacar por las consabidas dificultades que la captación de este tipo de muestras plantea. Ni que decir tiene que sería de desear que se continuara trabajando en esta línea. Por lo que se refiere a los instrumentos de evaluación, se advierte un uso mayoritario de los cuestionarios, aunque sería interesante aumentar la aplicación de otras técnicas, que mejorasen la aproximación a los temas estudiados.

- La contribución de autores del ámbito académico está garantizada en las publicaciones por la propia dinámica de su «sistema de promoción». Por contra, las dificultades que manifiestan los autores no académicos, debe llevarnos a adoptar medidas tendentes a superarlas. Mejorando la calidad de la investigación y de los trabajos realizados por los psicólogos del Trabajo y de las Organizaciones podremos lograr publicaciones de mayor calidad. Para ello será necesario promover la colaboración entre profesionales académicos y no-académicos con el objeto de generar estudios que, junto con la rigurosidad del método científico, se aproximen a temas relevantes. Los colegios profesionales deben jugar un papel fundamental para alcanzar este objetivo.

- Observada la escasa presencia de trabajos procedentes de América Latina, hay que seguir animando a la participación de nuestros colegas hispanoamericanos.

Para finalizar, como planteó uno de los directores de la RPTO, podemos decir lo siguiente: «Debemos esforzarnos todos sin excepción a publicar más y mejor, cosa difícil, pero necesaria para la buena salud de la revista» (Pérez-Velasco, 1992).

BIBLIOGRAFIA:

ARTICULOS

Tabla 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,