ARTICULO
La medida de la respuesta de los supervisores y Mandos
Intermedios hacia la Seguridad y la Higiene Laboral*
JOSE LUIS MELIA y ALBERTO SESE**
Universitat de Valéncia
RESUMEN
En este trabajo se analizan las propiedades psicométricas y estructura factorial del
Cuestionario RS4/7 orientado a la medida de la Respuesta de los Supervisores y Mandos
Intermedios hacia la Seguridad e Higiene Laboral. La Respuesta de los Superiores hacia la
Seguridad (RS) es conceptualizada cómo la percepción del trabajador acerca de las
actitudes, conductas y contingencias de su superior sobre los aspectos de seguridad en
función del desempeño del trabajador. La escala RS3/7 administró a 417 trabajadores de
los que se obtuvieron 316 cuestionarios útiles pertenecientes a una muestra de empresas
obtenida a partir de listados oficiales de accidentabilidad. Se realizó un análisis de
ítems obteniéndose resultados en general adecuados. Los análisis factoriales
exploratorios y confirmatorios muestran un modelo de estructura simple monofactorial que
ha sido contrastado satisfactoriamente con otro bifactorial. Los análisis de validez
criterial ofrecen apoyo empírico a las hipótesis establecidas previarnente sobre las
relaciones entre el constructo y las principales variables implicadas en la
accidentabilidad laboral desde una orientación psicosocial, el riesgo y la
accidentabilidad.
ABSTRACT
This paper looks through the psychometric characteristics and factor structure of
Questionnaire RS3/7 aimed at measuring the response of míddle management and foremen
towards work safety and hygiene. This response (RS) is conceived as the worker's
perception of the attitudes, behavior, and contingencies of his superiors towards safety,
as a function of his perfórmance. Scale RS3/7 administered to 417 workers belonging to a
sample of firms selected from official accident records. In all, 316 questionnaires were
considered suitable for analysis. Both exploratory and confirmatory factor analysis show a
simple one-factor structre model, successfully constrasted against other two-factor model.
Criterion validity study shows empirical support for the initial hypothesis about the
relationships between the construct and the main variables involved in work accident rates
from a psychosocial view, ¡.e. the risk and the accident liability.
PALABRAS CLAVE
Psicología de la Seguridad, Respuesta de los Supervisores hacia la Seguridad, Análisis
psicométricos.
KEY WORDS
Safety Psychology, Middle Management and Foreman Safety Response, Psychometric Analysis.
E11 papel fundamental que los supervisores y los mandos intermedios tienen en el
desempeño seguro del trabajador ha sido destacado por multitud de estudios teóricos
(Heinrich, 1931; Leather, 1987; Walter y Haines, 1988; Cox y Cox, 1991) y empíricos,
encaminados a la reducción de la tasa de accidentes laborales (Komaki, Barwick, y Scott,
1978; Sulzer-Azaroff, 1978; 1982; 1987; Chhokar, 1990). Los modelos explicativos de la
accidentabilidad laboral de índole psicosocial postulados en la literatura han puesto de
relieve el papel central de los supervisores por su capacidad de potenciar o inhibir las
conductas seguras de los empleados y las contingencias derivada! del desempeño del
trabajador sobre el grado de seguridad de su conducta laboral. En este sentido se expresan
Cox y Cox (1991), dentro de su concepto «cultura de seguridad», reflejando la crucial
aportación de actitudes, percepciones y valores que los trabajadores comparten con
relación a la seguridad, de cara a la posible asunción «por entorno» de patrones de
conducta segura.
Leather (1987) formuló un modelo explicativo denominado Potential Accident Subject Model
que puede contribuir a explicar el papel central de la variable respuesta de
seguridad de los supervisores y mandos intermedios (RS). El Sujeto Potencial de Accidente
(PAS) es el individuo que por su presencia en el lugar de trabajo se convierte, bien en
una víctima potencial del accidente, o bien en un contribuidor al accidente y no
necesariamente una víctima. El PAS es sujeto de una serie de entradas (inputs) de
información o influencias. A través de éstos, el sujeto percibe el clima hacia la
seguridad presente en su entorno. Los «inputs» pueden ir dirigidos a inculcar prácticas
de trabajo seguras o inseguras, conduciendo a respuestas (outputs) cognitivas y
comportamentales: valores, actitudes, experiencias y conductas. Alguna conducta insegura
en particular podría tener como resultado un accidente que afectase a esa misma persona o
a otras. La conducta del trabajador, por tanto, esta sujeta a la influencia de un número
de mediadores, incluyendo las costumbres y prácticas en el lugar de trabajo, la ley, la
apreciación del riesgo y del peligro por parte de la persona, y su experiencia con
relación a la presión en el trabajo. El feedback aparece en este modelo como un
mecanismo fundamental en el que tras un accidente o una situación de peligro, los
requerimientos o demandas para el cambio retornan al «input». De este modo, los
«imputs» iniciales pueden ser modificados o reforzados. El PAS de Leather (1987) señala
a los supervisores y mandos intermedios como los encargados de la propagación de una
específica cultura en seguridad que caracterice la política general de la empresa en
seguridad e higiene laboral. A su vez, destaca sus actitudes y comportamientos como
agentes básicos en el suministro y mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, en el
ámbito de la diversidad de actores que pueden convertirse en modelos de conducta segura o
insegura para los trabajadores.
La Figura 1, inspirada en las aportaciones del modelo de Leather (1987) y otros, resume
esquemáticamente un modelo de interacción entre agentes que elicitan y modelan la
conducta del trabajador, situaciones de riesgo y accidentes, y retroalimentación sobre
los agentes iniciales. Dentro de cada una de esas celdillas puede sostenerse que existe
también una dinámica interactiva en las que unos elementos condicionan e inciden sobre
el comportamiento de otros.
En el contexto español, la recientemente aparecida Ley 3111995 (de 8 de Noviembre) de
Prevención de Riesgos Laborales destaca en el apartado 2 de su artículo 16 que «... las
actuaciones en prevención deberán integrarse en el conjunto de las actividades de la
empresa y en todos los niveles jerárquicos de la misma». De este modo, se reconoce el
papel fundamental que la cadena jerárquica tiene en la implementación de programas de
prevención de la accidentabilidad y la salud laboral de los trabajadores. Así también,
el Real Decreto 3911997 (de 17 de Enero), por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención, señala el punto 1 de su artículo primero que«La integración
de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a
todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de incluir la prevención de
riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que
adopten». La legislación española sobre prevención, transponiendo las Directivas
europeas encaminadas a la promoción de la mejora de la seguridad y salud de los
trabajadores, sitúa a la línea jerárquica como agente fundamental en esta difícil
tarea de salvaguardar la seguridad y salud de-sus subordinados.
Desde el campo de estudio de la atribución, De Joy (1985, 1994) señala cómo en la
atribución de la causalidad de los accidentes, que puede convertirse en un facilitador o
inhibidor de las conductas de seguridad, se encuentran involucrados fundamentalmente dos
factores. Por un lado, las respuestas de los superiores a los incidentes de seguridad
(accidentes, uso de medidas de protección, formas seguras de trabajar, etc.), y por otro,
y a nivel más global, cuál es el clima de la organización en materia de seguridad.
Análogamente, Frick y SjÓgren (1980) destacan el compromiso de los supervisores en el
aumento del comportamiento seguro de los miembros de la organización, no debiendo caer en
lo que denominan «pasividad benevolente». Si los supervisores penalizan o ignoran la
conducta segura, o recompensan, de algún modo la conducta insegurá del trabajador están
situando el comportanuento inseguro como una alternativa «lógica» en el sistema de toma
de decisiones del trabajador. Es realmente importante que no existan divergencias entre lo
que el supervisor dice que se «debe hacer en seguridad», que a su vez debe representar
la política de la empresa en seguridad, y lo que el supervisor «hace realmente en
seguridad», ya que esto contribuiría al mantenimiento de
patrones de comportamiento inseguro en los trabajadores.
Por consiguiente, de cara a la intervención en seguridad laboral, conviene establecer una
diferenciación operativa entre la medida del clima organizacional hacia la seguridad, que
queda restringido a las estructuras de seguridad, la política en seguridad e higiene, y
las acciones de intervención en seguridad de las empresas, y la respuesta de seguridad
específica de los trabajadores y los mandos intermedios (RS), aquel eslabón de la cadena
social más directamente enlazado a las conductas de los trabajadores que trasmite la
política de seguridad de la empresa. Esta respuesta de los supervisores y mandos es
también un concepto amplio pero bien delimitado, teóricamente discernible del clima de
seguridad, y que ha de mantener relación con otras variables relevantes en seguridad
laboral, como el clima de seguridad, la respuesta de los compañeros de trabajo y la
conducta de seguridad de los trabajadores.
El reconocimiento de la importancia de la respuesta de los supervisores para el nivel de
seguridad en el trabajo induce a la necesidad de desarrollo de un instrumento de medida
que permita evaluarla. Parece necesaria, desde este punto de vista, la generación de un
cuestionario que mida de forma precisa los diversos aspectos --conducta del superior,
contingencias que ofrece a los trabajadores y su actitud en seguridadque implica el
concepto, de forma que pueda contribuir al diagnóstico para los programas de
intervención sobre la reducción de la Accidentabilidad. La variable Respuesta de los
Supervisores y Mandos Intermedios hacia la Seguridad (RS) es planteada como un indicador
específico del estado de la seguridad en el nivel organizacional correspondiente a la
supervisión; diferenciándolo de aspectos que habían sido incluidos en constructos más
globales e inclusivos como el Clima organizacional hacia la seguridad (Zohar, 1980; Brown
y Holmes, 1988; Dedobbeleer y Béland, 1991). La repercusión que tienen en la conducta
de¡ trabajador, por una parte, los comportamientos y la actitud hacia la seguridad de los
supervisores, y por otra, las contingencias que éstos ofrecen a los trabajadores en
función del desempeño de la tarea, ha sido considerada lo suficientemente relevante como
para crear un cuestionario específico que se oriente a la cuantificación de los aspectos
que conforman el constructo RS.
El Cuestionario de Respuesta hacia la Seguridad de los Supervisores y Mandos Intermedios
RS3/7 orienta a la medición de las conductas hacia la seguridad de los directivos y
supervisores, como contingencias a los trabajadores o como conductas propias hacia la
seguridad, de forma independiente a las conductas hacia la seguridad de los compañeros de
trabajo, a las conductas hacia la seguridad de los trabajadores, a las dimensiones del
riesgo y a las acciones (u omisiones) desarrolladas por la empresa hacia la seguridad,
estructuras, política y acciones de intervención en seguridad e higiene laboral. Todas
estas facetas del ambiente dé trabajo, de índole psicosocial, habían sido incluidas
parcialmente por algunos cuestionarios de medición del concepto del Clima Organizacional
hacia la Seguridad muy globales e inclusivas (Zohar, 1980; Brown y Holmes, 1986;
Dedobbeleer y Béland, 1991). Estos cuestionarios se caracterizan por presentar uno o dos
ítems de cada uno de estos aspectos, con preguntas muy globales, sin profundizar
explícitamente en sus diversas facetas. El cuestionario RS3/7 pretende operacionalizar
una definición de la Respuesta hacia la Seguridad de Directivos y Mandos Intermedios apta
como indicador
tanto de la percepción del trabajador acerca de la actitud y conducta de su superior
sobre los aspectos de seguridad, como las sanciones, comentarios o incentivos que el
superior lleva a cabo al observar la forma del desempeño del trabajador relativo a la
seguridad.
El presente trabajo presenta los resultados sobre un cuestionario de Respuesta de los
Supervisores y Mandos Intermedios hacia la Seguridad (RS3/7) que pretende convertirse en
un instrumento diagnóstico valioso para determinar elementos de intervención para la
mejora del estado de seguridad de las organizaciones laborales y la prevención de
enfermedades profesionales, accidentes laborales y sus consecuencias.
MÉTODO
Muestra
La muestra original del presente trabajo está compuesta por un total de 417 trabajadores,
obtenida de la selección de un conjunto de empresas a partir de listados oficiales de
accidentabilidad laboral derivados de los partes oficiales de accidentes. La muestra
definitiva quedó reducida a 316 trabajadores debido a la existencia de gran número de
datos faltantes y otras dificultades relativas a la colaboración de empresas y
trabajadores. Un 70. 1 % de los sujetos trabaja en empresas pertenencientes al sector
privado, mientras que el 29.9% restante lo hace en empresas públicas o con participación
pública. Con relación al ámbito de ubicación de empresas, el mayor porcentaje hallado
corresponde a aquéllas de ámbito nacional con un 40.2% seguido de un 21.5% regional, un
19.3% multinacional y un 19% de empresas de ámbito local. Las empresaspertenecen a los
sectores de la madera, el metal, el vidrio, la electricidad, construcción, servicios y
textil.
En cuanto al sexo, el 88% de los encuestados son varones, núentras la media de edad se
sitúa en 32 años con una desviación típica del 11. Por lo que respecta al nivel de
estudios, un 58,9% ha cursado estudios primarios, mientras que el 41,1% restante posee el
título de F.P. o superiores. Atendiendo a la situación laboral, el 51,9% corresponde a
trabajadores contratados, siendo el 48,1% restante trabajadores fijos. La media de
antigüedad de los trabajadores en las empresas es de 7,33 años, con una desviación
típica de 8,76. En cuanto al horario laboral, el 56,2% trabaja en jornada partida
(mafianaltarde), un 22,4% en jornada intensiva, y un 21,4 en sistema de turnos.
Instrumentos de medida
Se utilizó la Batería de Seguridad Laboral V3 (Meliá e Islas, 1990) que cuenta con
instrumentos de medida que operacionalizan las principales variables de naturaleza
psicosocial y organizacional implicadas en el proceso de causación de accidentes
estructuradas en dos bloques: indicadores sociales de acciones organizacionales hacia la
Seguridad e indicadores de riesgo y accidentabilidad.
Los indicadores sociales de seguridad son:
El Cuestionario sobre Clima Organizacional hacia la Seguridad (C3/15), con 15 ítems, que
operacionaliza la planificación y organización de la empresa en materia de seguridad e
higiene -estructuras de seguridad-, el interés que muestra la
empresa en la mejora de la seguridad -política de seguridad-, así como las acciones de
intervención en seguridad llevadas a cabo por la empresa. El C3/15 presenta un
coeficiente alfa de 0,88. El clima de seguridad (C) representa la actuación de la empresa
de materia de seguridad, y se supone que afecta originalmente al resto de variables
psicosociales relacionadas con la seguridad.
El cuestionario de Respuesta hacia la Seguridad de los Compañeros (RC3/8), compuesto por
8 ítems, orientado a la medición de conductas y actitudes hacia la seguridad e higiene
laboral de los compañeros y de las contingencias ofrecidas entre trabajadores ante el
desempeño seguro o inseguro de la tarea. La escala alcanza un alfa de 0,84. La respuesta
de los compañeros (RC) se concibe como una variable condicionada por el clima y la
respuesta de los supervisores y mandos ante la seguridad.
El cuestionario de Conducta hacia la Seguridad (CHS3/12), está formado por 12 ítems
referidos a diversas facetas de la conducta laboral que muestran el grado de seguridad de
la misma. Presenta un alfa igual a 0,75. La conducta hacia la seguridad de los
trabajadores (CHS) se concibe como una variable originalmente afectada por el clima, la
respuesta de los superiores y la respuesta de los compañeros hacia la seguridad.
El Cuestionario de Tensión Laboral (T3/14), presenta 14 ítems que intentan medir a
través de distintos aspectos la experiencia de tensión (T) asociada al trabajo. El
cuestionario obtiene un alpha de 0,85.
Por último, el propio Cuestionario de Respuesta de los Supervisores y Mandos Intermedios
RS3/7 que está compuesto por 7 ítems con escala de respuesta tipo Likert. Se considera
que la conducta, las actitudes manifestadas por los supervisores, y las contingencias
ofrecidas a los subordinados en función del desempeño laboral de éstos, aparecen
condicionadas por las condiciones generales que describen un clima de seguridad, y, a su
vez, contribuyen directamente a perfilar los patrones de conducta de los trabajadores en
materia de seguridad e higiene laboral.
Los indicadores de riesgo y accidentabilidad.son los siguientes:
La Escala de Riesgo Basal (RB3/17), de 17 ítems, orientada hacia la medición del riesgo
inherente al trabajo, independientemente de las acciones con que los sujetos puedan
contribuir a su prevención o incremento. Representa el nivel basal de riesgo
característico y específico a cada ramo o actividad. Posee un alfa igual a 0,87.
La Escala de Riesgo Real (RR3/6), compuesta por 6 ítems, orientada a evaluar la
probabilidad de ser víctima de un accidente en el puesto de trabajo en las circunstancias
actuales, lo que significa considerar el efecto de las acciones de corrección 0
incremento del riesgo basal. La escala presenta un alfa de 0,84.
El indicador de accidentabilidad (AC), que refleja la suma del número de accidentes en
los últimos tres años más la gravedad de esos accidentes. Se escogió este indicador al
comienzo de la investigación tras la consideración de diversos índices existentes en la
literatura generados con el propósito de obtener indicadores de la accidentabilidad que
presenten una distribución menos asimétrica que la del número de accidentes.
Hipótesis
Al elaborar un cuestionario hay cuatro grupos de hipótesis: sobre estructura, sobre
análisis de ítems, sobre fiabilidad y sobre validez, particularmente validez criterial.
Primero, en lo referente a la estructura dimensional, dada la naturaleza del constructo,
desligado del concepto agregado y global de clima, y dado el número de ítems del
cuestionario, se hipotetiza una estructura monofactorial. Esto no significa que no sea
posible desarrollar futuros instrumentos que evalúen la respuesta de los supervisores y
mandos intermedios a un nivel analítico, dando lugar a modelos polifactoriales; significa
que dado el nivel molar que se ha elegido para el cuestionario, donde diversos aspectos
están representados por uno, dos o tres ítems, se hipotetiza una estructura
monofactorial. Esta hipótesis implica que se está concibiendo un instrumento que de una
indicación global y sencilla, de la respuesta de los supervisores y mandos intermedios
hacia la seguridad laboral, más que se postule que ésta es la única naturaleza posible
de la variable. En realidad las hipótesis de estructura son precisamente hipótesis sobre
los instrumentos concretos, más que hipótesis sobre la naturaleza de los constructos.
Adicionalmente, se plantea contrastar mediante análisis factorial confirmatorio el ajuste
de una estructura monofactorial con una bifactorial (dadas las limitaciones que impone el
número de ítems), para determinar si hay se presenta una ganancia suficientemente
sustancial con una estructura más compleja.
En segundo lugar, respecto al análisis de ítems se hipotetiza, como es común, que los
ítems presentarán una homogeneidad suficiente con el total de la escala. Respecto a la
validez criterial de los ítems se utilizarán los criterios sociales más próximos a RS:
el clima, la respuesta de los compañeros y la conducta hacia la seguridad. Se hipotetizan
correlaciones positivas y significativas con estas variables.
En tercer lugar, respecto a la fiabilidad, en consonancia con la hipótesis de estructura
monofactorial, se hipotetiza una adecuada consistencia interna evaluada a través del
coeficiente alfa que puede ciftarse en un valor por encima de 0,75 aproximadamente para un
indicador psicosocial de esta naturaleza.
En-cuarto lugar, respecto a la validez criterial de la escala, ésta será contrastada con
el conjunto de indicadores mencionados en el apartado de instrumentos. Las hipótesis son
las siguientes. Primero, se espera una correlación positiva significativa entre la
respuesta hacia la seguridad de los supervisores y mandos intermedios (RS) y el clima
hacia la seguridad (C), puesto que resulta coherente hipotetizar que un mayor grado en el
china de seguridad de una empresa, tendrá un importante reflejo positivo tanto en la
actitud como en las conductas hacia la seguridad de sus supervisores que se supone,
reflejan ese china inducido por la dirección de la empresa. Segundo, por lo que respecta
a la variable respuesta de los compañeros (RC), al igual que con C, esperamos una
correlación positiva, ya que la variable RS se considera un predictor directo de RC, de
modo que la relación de C con RC se supone afectada fundamentalmente a través de efectos
indirectos mediante RS. Tercero, la conducta hacia la seguridad (CHS) se espera
correlacionada de modo positivo y significativo con RS. La justificación es obvia y uno
de los principios más clásicos de la psicología de la seguridad: la respuesta de los
superiores afecta a la conducta de seguridad de los trabajadores. Cuarto, la tensión (T)
se espera afectada por RS, de modo que a menor nivel de respuesta de los supervisores
hacia la seguridad, mayor
será la tensión experimentada por los trabajadores por ello se hipo~ una correlación
negativa significativa entre estas variables.
Las relaciones con los indicadores psicosociales anteriores se esperan más elevadas, dado
que la misma RS es un indicador psicosocial de seguridad, que las relaciones con los
indicadores de riesgo y accidentabilidad que han de ser necesariamente más débiles. El
riesgo Basal (RB), aquel inherente a una actividad, es en principio teóricamente
independiente del nivel de respuesta de seguridad que presenten los supervisores y mandos
de una empresa. Sin embargo, la relación entre estas dos variables puede ser compleja.
Por una parte, a medida que aumenta el riesgo basal de un trabajo, mayores serán las
posibilidades de producirse situaciones de riesgo, y por tanto, mayores las oportunidades
para que los supervisores empleen más medidas de seguridad y lleven a cabo acciones a
favor de mantener patrones de conducta seguros en sus subordinados. Posiblemente, en
general, mayor RB puede elicitar un mayor nivel de clima de seguridad y por tanto de RS.
Sin embargo, también puede hipotetizarse que cuanto mayor sea el nivel de RB mayor ha de
ser la RS para que ésta pueda percibirse y calificarse positivamente. Las respuestas
hacia la seguridad son interpretadas en función del contexto, de modo que un mayor nivel
de RB también exige un mayor compromiso en seguridad de los supervisores para poder
hablar de una RS considerable. Por estas razones no es fácil formular una hipótesis
acerca del signo y magnitud de la correlación entre RS y RB. La situación es sin embargo
más clara con el riesgo real (RR). Dado que RR se supone fruto de las acciones hacia la
seguridad (C, RC, RS) en un contexto de riesgo determinado (para un RB dado), puede
hipotetizarse que RS y RB presentarán una correlación negativa y significativa. Respecto
a la accidentabilidad, cabría esperar que a mayor RS menor accidentabilidad, y por tanto
hipotetizar una relación negativa. Sin embargo, los accidentes laborales tienen un
importantísimo componente aleatorio que hace muy difícil su pronóstico, de ahí que
cabe esperar una relación negativa pero de escasa magnitud.
Análisis
En primer lugar se realizó un análisis de componentes principales sobre los itínes de
la escala RS4/7 Posteriormente, se llevó a cabo el análisis de ítems, incluyendo los
análisis de fiabilidad y homogeneidad, y se establecieron las mejores ecuaciones de
predicción de los ítems del cuestionario RS3/7 sobre las variables-RC y CHS. En el marco
del análisis de validez de la escala se correlacionó la variable respuesta de los
superiores con las variables criteriales clima organizacional hacia la seguridad,
respuesta hacia la seguridad de los compañeros, tensión laboral, riesgo real, riesgo
basal, conducta hacia la seguridad, y accidentabilidad. Para todos estos análisis se
usaron los paquetes estadísticos SPSS y
BMDP. Finalmente se efectuaron dos análisis factoriales confirmatorios mediante el
programa EQS (Bentler, 1989) para contrastar si una estructura bifactorial presentaba una
mejor bondad de ajuste que justificara rechazar el modelo monofactorial hipotetizado.
RESULTADOS
Estructura factorial (Componentes Principales)
Los ítems del cuestionario de Respuesta de los Superiores y Mandos Intermedios hacia la
Seguridad fueron sometidos a un análisis de componentes principales con rotación
varimax, asumiendo el criterio de raíces latentes mayores que uno para la extracción de
factores. El análisis mostró una solución con un único componente, pudiendo
considerarse el resto como residuales. Este componente explicó al 54,7% de la varianza
total. Todas las saturaciones superaron el valor de 0,55. La tabla 1 muestra al contenido
de los itms, las saturaciones, las comunalidades, el valor propio y porcentaje de varianza
explicada.
El único componente de la estructura incluye a todos los ítems. Estos
preguntan en diversos modos a los trabajadores sobre la actitud y conducta de los
superiores ante la seguridad (ítems 3, 5 y 6) y de qué manera reciben sanciones o
recompensas por éstos tras desempeñar conductas seguras e inseguras (ítems 1, 2 y 7),
incluyendo un ítem -que versa sobre la frecuencia de la comunicación que, sobre
seguridad, mantienen trabajadores y superiores (ítem 4). El mayor peso factorial lo
presenta el item 5 (0,85), que cuestiona acerca de la actitud de los supervisores hacia la
seguridad laboral. La estructura unifactonal encontrada mediante componentes principales
aparece parsirnoniosa y con un aceptable porcentaje de varianza explicado.
Análisis de ítems
La tabla 2 recoge los resultados correspondientes a los estadísticos fundamentales ,del
análisis de ítems del cuestionario RS3/7 La media de las puntuaciones en cada ítem
oscila entre el valor más bajo, correspondiente al ítem 4 (1, 45) y el valor más alto
del ítem 7 (2,70). En cuanto a la variabilidad, los ítems 1 y 3 presentan una mayor
dispersión, no siendo en el resto en ningún caso inferior a 0,60
En cuanto a la homogeneidad corregida, todos los ítems presentan valores por encima de
0,45, que por magnitud pueden considerarse adecuados. Los ítems que presentan las menores
homogeneidades son el ítem 2 (0,4784), 3 (0,4782) y 7 (0,5639). Los valores que toma el
coeficiente alfa, calculados excluyendo cada uno de los tres ítems anteriores representan
pequeñas pérdidas con respecto al valor del alfa calculado para la totalidad de la
escala (0,8573), destacando los ítems 2 (0,8557) y 7 (0.8453), lo que pone de manifiesto
que una menor contribución de estos ítems a la consistencia de la escala.
Atendiendo a las correlaciones de cada ítem con los criterios más inmediatos de la
variable RS, todos los ítems correlacionan positiva y significativamente con los
criterios clima, respuesta de los compañeros y conducta de seguridad. Los ítems 1, 3, 4,
5 y 6 presentan valores por encima de 0,45 con respecto a la variable clima
organizacional hacia la seguridad (C), destacando la actitud de los superiores en materia
de seguridad e higiene, contenidos relativos a comunicación vertical
ascendente-descendente sobre seguridad y las contingencias dadas por el supervisor cuando
el desempeño del trabajador no es seguro. Con respecto a la variable respuesta de los
compañeros hacia la seguridad (RC), destacan los valores obtenidos por los ítems 1, 5 y
7, que hacen referencia a la respuesta del supervisor ante el incumplimiento de las normas
de seguridad por parte del trabajador o ante la realización de la tarea de forma
peligrosa o insegura, y a la actitud del propio supervisor hacia la seguridad. Finalmente,
con relación a la variable conducta hacia la seguridad (CHS), encontramos que los ítems
1, 5 y 6 presentan las más altas correlaciones significando la influencia potencial que
la respuesta del supervisor ante el incumplimiento de las normas, la actitud del propio
supervisor hacia la seguridad, y el esfuerzo del mismo por trabajar de forma segura
ejercen como modelos de un patrón seguro o inseguro de desempeño de la tarea de los
trabajadores.
Estadísticos descriptivos del total de la escala
Los estadísticos para la puntuación total de la escala se presentan en la tabla 3. La
medida de puntuaciones totales es de 13,8 con una desviación típica de 3,72 y un rango
de 7 a 23. La media de las medias de los ítems es 1,97. La media de, las varianzas de los
ítems alcanza un valor de 0,52, que indica una variabilidad moderada. Por otra parte, la
media de las correlaciones entre los ítems alcanza un valor de 0,46, consistentemente una
estructura unidimensional simple y parsirnoniosa.
Fiabilidad
El coeficiente alfa para el cuestionario RS3/7 alcanza un valor de 0,86, que puede
considerarse satisfactorio si atendemos a los resultados obtenidos por otros instrumentos
psicométricos existentes en psicología de la seguridad. El alfa estandarizado es
también 0,86. Puede decirse que el Cuestionario de Respuesta de los Supervisores y Mandos
Intermedios hacia la Seguridad presenta una adecuada consistencia interna.
Anáfisis confirmatorios de la estructura factorial
Para contrastar si una estructura unidimensional ajustaba a los datos satisfactoriamente
se realizó un análisis factorial confirmatorio. Se utilizó el método de estimación de
mínimos cuadrados generalizados (GLS) que presenta propiedades estadísticas de
consistencia y eficiencia, y puede resultar especialmente adecuado para datos extraídos
de variables con formato de respuesta ordinal policotómica (Dedobbeleer y Béland, 1991).
Los resultados de análisis confirmatorio se muestran en la figura 2. Todos los
parárnetros estimados sobre la relación entre las variables observadas (los siete ítems
del cuestionario) y la única variable latente hipotetizada en el modelo presentan una
probabilidad inferior al 0,01 (N=251).
Estos coeficientes, que pueden interpretarse como los coeficientes beta
estandarizados de una regresión indican que todas las variables están
significativarnente relacionadas con el factor hipotetizado. El anexo 1 contiene la matriz
de varianzas/covarianzas de los ítems.
valor máximo de ajuste. Por tanto, y a la luz de estos índices de ajuste global y de la
significación de las estimaciones de las saturaciones factoriales puede concluirse que el
ajuste del modelo es adecuado, y que la escala es razonablemente unidimensional.
Todos los índices de bondad de ajuste obtienen valores adecuados con respecto a los
criterios usuales de la literatura. La prueba X2 resulta no significativa (X'=21,417,
gl=14, p_-0,09142), indicando que el modelo representa adecuadamente los datos observados
(Marsh, Balla y McDonald, 1988). La función penalizadora X'/gl., que considera la
parsimonia del modelo, alcanza un valor de 1,53, que resulta adecuado de acuerdo incluso
con los criterios más restrictivos que señalan un buen ajuste con valores de x'lgl
inferiores a 3. El resto de índices (NFI, NNFI y CH), cuyo rango oscila entre 0 y 1, y
cuyo límite convencional de buen ajuste se sitúa en 0,90 como mínimo, se encuentran
siempre por encima de 0,99 muy cercanos al
No obstante, dado que los contenidos de los ítems miden características de las que, a
priori, se pudiera hipotetizar una estructura factorial compleja (conductas, actitudes,
comunicación y contingencias), conviene contrastar el buen ajuste de la estructura
monofactorial con una estructura más compleja. Dada la longitud de la escala, ya que no
es lícito considerar factores con menos de tres saturaciones signifícativas, se plantea
entonces un modelo bifactorial como estructura de contraste. Este nuevo modelo
presentaría una estructura con dos componentes: el primero abarcaría las contingencias
ofrecidas a los trabajadores, considerando el hecho de la comunicación también como una
respuesta del supervisor ante el patrón seguro-inseguro del desempeño de la tarea del
trabajador (ítems 1, 2, 4 y 7); y el segundo incluyendo aquellos ítems que hacen
referencia a las conductas explícitas que el supervisor lleva a cabo en el desempeño de
su propia tarea, incluyendo un ítem acerca de la actitud del mismo (ítems 3, 5 y 6). La
figura 3 resume los resultados del análisis factorial confirmatorio para este modelo
bifactorial.
también ofrece un valor satisfactorio (X21gI=1,3283). El resto de índices (NFI, NNFI y
CFI) presenta valores adecuados por encima de 0,99 en todos los casos, mostrando un buen
ajuste (Bentler y Bonnet, 1980). Sin embargo, la correlación entre los factores alcanza
un valor de 0,93, hecho que indica que la separación que hemos realizado entre ellos
parece no sostenerse a nivel empírico.
La totalidad de saturaciones factoriales M modelo alcanza la
significación estadística al nivel alfa 0,01. La menor saturación la presenta el ítem
2, adscrito al Factor 1, con un valor de 0,532, por lo que la cantidad de varianza
específica explicada por cada uno de los ítems resulta satisfactoria. En cuanto al
ajuste global de la escala, la prueba X2 se muestra no significativa (X2=17,268, gl=13,
p=0,18733), y presenta una buena adecuación de la estructura a los datos observados. La
función penalizadora
La prueba de con~ que compara el ajuste de dos modelos fáctoriales confirmatorios se
realiza aplicando el estadístico de, con~ X2 sobre el valor de la diferencia de los
propios índices de bondad de ajuste de las estructuras a comparar (AX2). El valor
crítico de contraste correspondiente a la hipótesis nula se obtiene de la distribución
de X2 con un nivel de error tipo I específico (a4.01) y unos grados de libertad
determinados, que se corresponden con los de la diferencia, en valor absoluto, de los
grados de libertad de ambos modelos. La tabla 4 presenta dichos valores (Ax2) la
diferencia entre los grados de libertad (Agl) y los valores teóricos que delirnitan la
zona de rechazo de la hipótesis nula, para (x 0,05 y 0,01.
Los valores críticos para la diferencia de Ji---cuadrado se sitúan en 3,84 para oc_-0,05
y en 6,635 para una (a=0,01, con un grado de libertad. Puede decirse que existen
diferencias significativas a favor del modelo bifactorial sobre el ,monofactorial para
a=0,05 (AX2=4,149; p<4,05), pero no para a=-0,01. Ambas estructuras, la monofactorial y
la bifactorial han mostrado un buen ajuste a los datos, siendo ligeramente
(significativamente para <=0,05 pero no para a=0,01) mejor el mostrado por la
estructura bifactorial con un grado menos de h~. No obstante la correlación entre los
factores del modelo bifact~ ha resultado muy elevada (rxy=~,932), lo que apoya por razones
de parsimonia una solución unidimensional. En estas condiciones parece razonable sostener
una estructura monofactorial para la escala RS3/7.
Validez
La validez de contenido del cuestionario se basa en la revisión de los elementos
que se orientan a la medida de RS de las medidas del clima organizacional hacia la
seguridad de carácter global e indiferenciado. El cuestionario RS3/7 abarca y amplía
tales contenidos, operacionalizado como una variable distinta del clima hacia la
seguridad. El cuestionario pretende reflejar la actitud de los superiores, su conducta, la
comunicación y la respuesta en forma de contingencias que ofrecen al trabajador en
función de la conducta segura o insegura de éste último. La validez aparente del
cuestionario está basada en la formulación directa de los ítems, orientados
explícitamente hacia la medición de la respuesta hacia la seguridad de los supervisores
y mandos intermedios, lo que sugiere la necesidad de garantizar el anonimato de las
respuestas, con el fin de evitar posibles sesgos indeseados.
Los coeficientes de correlación con las variables criterio quedan reflejados en la tabla
5, constituyendo el contraste empírico de las hipótesis sobre validez criterial.
La correlación entre clima de seguridad (C) y RS alcanza el valor 0,6379 (p<0.0l)
satisfaciendo la hipótesis sobre su*relación. El valor alcanzado por la correlación
entre RS y la respuesta de los compañeros (RC) es 0,56 (p<0,0l), claramente
consistente con la hipótesis esperada. La correlación obtenida por RS y CHS es de 0,5607
(p<0,0l), confirmando hipótesis correspondiente. Se ha obtenido una correlación
negativa de 0,4001 (p<0,0l) entre RS y tensión (T), que resulta también conforme a
hipóteIsis.
En general, RS mantiene relaciones más débiles con los indicadores de riesgo y
accidentabilidad. El Riesgo Basal (RB) no obtiene un valor de correlación significativo
(0,186; p>0,05) con RS. La no obtención de una correlación significativa puede
suponer que los supervisores muestran una respuesta de seguridad RS independientemente del
nivel de RB existente. Esta ausencia de relación también puede interpretarse en el
sentido de que las RS son interpretadas por los sujetos en función del RB, lo que
evitaría que apareciese una relación entre ambas. En cuanto al Riesgo Real (RR) hemos
obtenido una correlación significativa negativa de RS con RR (-0,2793; P<0,0l),
corroborando hipótesis. La correlación entre RS y la accidentabilidad es negativa, con
un valor de -0, 1790
(p<0,0l), comportándose conforme a hipótesis y alcanzando la significación
estadística.
Ecuaciones con mejores predictores.
Dentro del estudio de la validez criterial de los ítems, se ha calculado todas las
ecuaciones de regresión posibles considerando como variables independientes entre 1 y
todos los ítems, para establecer las mejores ecuaciones de predicción sobre las
variables criterio externas más próximas que pueden ser consideradas como variables
dependientes para RS: la respuesta de los compañeros y la conducta hacia la seguridad.
Así, podemos analizar aquellos conjuntos de ítems que consiguen explicar la mayor
cantidad de varianza de una variable criterio concreta. Con este tipo de análisis, el
estudio de la validez predictiva puede servir además para ayudar a identificar versiones
reducidas que contengan los mejores ítems predictores.
La primera variable a considerar como dependiente es la respuesta de los compañeros hacia
la seguridad (RC), sobre la que se espera que la variable RS influya de forma directa. La
mejor ecuación de regresión de los ítems de RS sobre RC contiene los ítems 1, 2, 4, 5
y 7, explicando un porcentaje de varianza del 33,75% (R X =0,58; p<0,01). .Y
En la ecuación de regresión sólo alcanzan significación estadística los ítems 1, 4 y
7, que hacen referencia a las contingencias ofrecidas por el supervisor ante conductas
inseguras y a la frecuencia de comunicación en seguridad entre supervisor y subordinado.
La respuesta de los compañeros se ve influida en mayor modo por las contingencias que
ofrecen los supervisores, más ante conductas inseguras o arriesgadas que ante las
seguras, que por la propia actitud o conducta del supervisor en materia de seguridad. La
tabla 6 presenta los principales resultados de esta ecuación de regresión.
Con respecto a la conducta hacia la seguridad (CHS) de los trabajadores, la mejor
ecuación de regresión de los ítems del cuestionario RS3/7 sobre la variable CHS
contiene los ítems 1, 2, 5, 6 y 7, explicando el 31,65% de la varianza (R --0 5626;
p<0,01). La tabla 7 resume la informacion relativa a esa ecuación de regresión.
De los cinco ítems de la ecuación de regresión, sólo el ítem 6 no
alcanza la significación estadística. Con mayor coeficiente estandarizado aparecen los
ítems relativos a las contingencias ante conducta insegura (1 y 7), y el ítem 5, que
mide la actitud del supervisor hacia la seguridad percibida por el trabajador. La conducta
hacia la seguridad de los trabajadores (CHS) puede predecirse especialmente desde las
contingencias de la supervisión ante conductas seguras e inseguras y desde la actitud
percibida del supervisor en seguridad. Mediante estos ítems de RS podemos explicar
aproximadamente un 30% de la varianza de CHS.
DISCUSION
Los diversos planteamientos de naturaleza psicosocial, organizacional y
actitudinalmotivacional sobre el proceso de ocurrencia de accidentes ocupacionales en el
seno de las organizaciones laborales, han coincidido en conferir gran importancia al papel
que el supervisor y el mando en general juegan en ese proceso. Este punto de vista ha sido
asumido por un gran número de trabajos, tanto teóricos (Heinrich, 1931; Petersen, 1980;
Krause, 1984; Leather; 1987; Walter y Haines, 1988; McAffe y Winn, 1989; Cox y Cox, 1991;
Dwyer y Raftery, 1991; DeJoy, 1994) como aplicados a través de la puesta en práctica de
programas de intervención para la reducción de la accidentabilidad y el incremento de
las conductas seguras (Sulzer-Azaroff, 1978; 1982; 1987; SulzerAzaroff y De Santamaría,
1980; Chhokar, 1990; Sulzer-Azaroff, Loafinan, Merante y Hlavacek, 1990; Gray y SchoIz,
1991). Sin embargo, todavía no se había elaborado un instrumento psicométrico orientado
a la medida de la respuesta de los supervisores y mandos intermedios hacia la seguridad
laboral, de forma específica. e independiente de otras variables implicadas en la
explicación de la seguridad laboral.
El contenido del cuestionario RS3/7 se estructura en una única dimensión que puede ser
sostenida desde el análisis factorial confirmatorio. El cuestionario presenta cierta
correspondencia de contenidos con los resultados de dimensionalidad obtenidos por
cuestionarios de clima o actitud hacia la seguridad (Brown y Holmes, 1986; Leather, 1988;
y Zohar, 1980). La tabla 8 presenta las analogías existentes y siempre parciales entre
los principales cuestionarios de clima y actitudes y los contenidos del cuestionario RS3n.
Los ítems 1, 2 y 7 del RS3nhacen referencia a la respuesta hacia la seguridad de los
superiores por medio de sanciones, comentarios, elogios, premios u omisiones. En un
sentido próximo, Leather (1988), en su cuestionario de clima, incluye dos ítems (3 y 11)
cuyo contenido versa sobre las consecuencias de la aplicación de incentivos económicos.
El modelo de Zoliar (1980) contiene una alusión a este aspecto en su factor 7, «efectos
de la conducta segura en el status social». Con respecto al modelo de Brown y Holmes
(1986) no se encuentra una correspondencia -clara, si bien sus contenidos pueden hallarse
de modo parcial y fragmentado.
En cuanto a la conducta del supervisor en seguridad, los ítems 3 y 6 de la escala RS3/7
abordan cuestiones sobre la percepción del trabajador acerca del cumplinfiento de las
normas y del esfuerzo por trabajar de forma segura de los supervisores. En este sentido,
el factor 6 de Zohar «estatus del encargado de seguridad» recoge indirectamente estos
contenidos; y el modelo de Brown y Holmes lo hace a través de su factor 2 «actividad de
la dirección para dar respuesta a la preocupación en seguridad». Finalmente, el
cuestionario de actitudes de Leather también contempla tangencialmente la conducta del
supervisor a través del ítem 5 «siempre te ves obligado a seguir las indicaciones en
seguridad del supervisor».
Por lo que respecta a la medición de la actitud del supervisor hacia la seguridad, la
escala RS3/7 considera este aspecto a través de su ítem 5. El modelo de Zohar contempla
este aspecto median ' te su factor 2 «actitudes de la dirección hacia la seguridad».
Leather también recoge este contenido en el ítem 10 de su escala de actitudes: «la
actitud del supervisor o patrón es una parte importante de tu comportamiento en
seguridad» En el modelo de Brown y Holmes presenta grandes analogías con su factor 1
(«preocupación de la dirección por el bienestar de los empleados»).
Finalmente con respecto a la comunicación trabajador-supervisor en temas de seguridad e
higiene laboral (Sulzer-Azaroff, 1978; Walters y Haines, 1988), a la que el cuestionario
RS3/7 dedica el ítem 4, sólo es recogida parcialmente por el Factor 2 del modelo de
Brown y Holmes («actitudes de la dirección hacia la seguridad»).
En conjunto, este análisis de contenido comparado muestra que el cuestionario RS
configura como un constructo aspectos que, en buena parte, habían sido considerados
parcial o tangencialmente en los cuestionarios de clima o actitud, donde aparecen
mezclados con otros aspectos del funcionamiento de la organización de seguridad. La
importancia de RS como un factor explicativo de la accidentabilidad justifica su
identificación como un constructo específico.
Los resultados sobre la escala RS3n muestran un comportamiento fiable y válido, con una
estructura unidimensional que puede sostenerse desde un análisis factorial confirmatorio.
Una estructura bifactorial que distingue la propia conducta y actitud del supervisor hacia
la seguridad, y las contingencias dadas al trabajador en función del desempeño
segurolinseguro de éste, también se sostiene a nivel confirmatorio, aunque una alta
correlación entre los dos factores aconseja el mantenimiento de la más parsimoniosa
estructura unidimensional. No se han encontrado problemas especialmente relevantes en
cuanto al análisis de ítems, pudiendo resaltarse el papel central que posee el ítem 5
(«actitud del supervisor») en la configuración de la estructura.
El estudio de la validez criterial del cuestionario ha mostrado un comportamiento ajustado
a hipótesis respecto a las relaciones establecidas con el resto de variables
psicosociales, los indicadores de riesgo y la accidentabilidad laboral. La correlación
positiva significativa existente entre RS y la conducta hacia la seguridad del trabajador
sugiere la posibilidad de actuar sobre los patrones de desempeño de la tarea de los
trabajadores a través de la intervención sobre la respuesta en seguridad de sus
supervisores. Por otro lado, a partir de las mejores ecuaciones dé regresión de los
ítems de la escala RS, considerados como variables independientes, sobre las variables RC
y CHS, se ha podido comprobar que la respuesta de los compañeros puede estar influida en
mayor modo por las contingencias que ofrecen los supervisores que por la propia actitud o
conducta del supervisor en materia de seguridad. La conducta hacia la seguridad de los
trabajadores por su parte, puede predecirse desde las contingencias de la supervisión
ante conductas seguras e inseguras, y desde la actitud percibida del supervisor en
seguridad, con un importante apoyo empírico a las hipótesis postuladas sobre la
relación existente entre ambas variables.
Los resultados obtenidos sobre el Cuestionario de Respuesta de los Supervisores hacia la
Seguridad (RS3n), lo presentan como un instrumento que puede contribuir a mejorar nuestro
diagnóstico para la articulación y aplicación de programas de intervención destinados
a la reducción de la accidentabilidad laboral. Los datos parecen dar soporte al conocido
axioma de Heinrich (1931) «el supervisor o encargado es el hombre clave en la prevención
de accidentes». El cuestionario RS3npermite precisamente evaluar esa respuesta de los
supervisores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bentler, P.M. (1989) EQS, Structural Equations Program Manual. University of Califomia,
Los Angeles.
Bentler, P.M. y Bonnet, D.G. (1980). Significance test and goodness-of-fit in the analysis
of covariance structures. Psychological Bulletin, 80, pp. 588-606.
Brown, R.L. y Holmes, H. (1986). The use of a factor-analytic procedure for assesing the
validity of an employee safety elimate model. Accident Analysis and Prevention. 18(6): pp.
455-470.
Cox, S. y Cox, T. (1991). The structure of employee attitudes to safety: A European
example. Work & Stress, vol. 5, No.2, pp. 93-106.
Chokar, J.S. (1990). Behavioural safety management. Vikalpa, Vol. 15, n`l, pp. 15-25.
Dedobbeleer, N. y Béland, F. (1991). A safety climate measure for construction sites.
Journal of Safety Research. Vol. 22, pp.97-103.
DeJoy, D.M. (1985). Atributional processes and hazard control management in industry.
Journal of Safety Research. 16(2): pp. 61-71.
DeJoy, D.M. (1994). Managing safety in the workplace: An attribution theory analysis and
model. Journal fo Safety Research, Vol. 25, N` I, pp. 3-17.
Dwyer, T. y Raftery, A.E. (1991). Industrial accidents are produced by social relations of
work: A sociological theory of industrial accients. Applied Ergonomics, Vol. 22(3), pp.
167-17&
Frick, K. y Sjógren, D. (1980). F6rebyggande eller i f¿jrbigaende-skyddsarbetet i 18 sma
industrif8retag. Arbetslivscentrum forkningsrapport, 1979: 7, Stockholm.
Gray, W.B. y SchoIz, J.T. (1991). Do OSHA inspections reduce injufies? A panel Analysis.
NBER Working Paper Series, N' 3774.
Heinrich, H.Mí. (1931). Industrial accident prevention. McGraw Hill. New York.
Komaki, J.; Barwick, K. y Scott, L. (1978).' A behavioral approach to occupational safety:
pinpointing and reinforcing safe performance in a food manufacturing plant. Journal o
Applied Psychology: 63(4): pp. 434-445.
Krause, T.R. (1984). Behavioral science applied to accident prevention. Profesional Safety
Journal. 29(7): pp. 21-27.
Leather, P.J. (1987). Safety and accidents in the construction industry: A work design
perspective. Work and Stress. l(2): pp. 167-174.
Leather, P.J . (1988). Attitudes towards safety performance on construction work: An
investigation of public and private sector differences.
Marsh, H.W., Balla, J. y McDonald, R.P. (1988). Goodness-of-fit in confirmatory factor
analysis; the affect of sample size. Psychological Bulletin, 103, pp. 391-410.
Mc Affe, R.B. y Winn, A.R. (1989). The use of incentive 1 feedback to enhance work place
safety: A critique of the fiterature. Joumal of Safety Research 20(1): pp. 21-27.
Meliá, J.L. e Islas, M.E. (1990). Batería de cuestionarios de seguridad laboral V3
(ISBN: 84-604-0825-6).
Petersen, D. (1980). Analyzing the behavioral system. En: Analyzing Safety Performance.
Garlang Publishing, Inc. N.Y. pp.81-97.
Sulzer-Azaroff, B. (1978). Behavioral ecology and accident prevention. Journal of
Organizational Behavior Management. 2, pp.11-44.
Sulzer-Azaroff, B. (1982). Behavioral approaches to occupational health and safety. In L.
Frederiksen (Ed). Handbook of Organizational Behavior Management (pp. 505-538). New York:
John Wiley & Sons.
Sulzer-Azaroff,B. (1987). The modification of occupational safety behavior. Journal of
Occupational Accidents, 9, pp. 177-197.
Sulzer-Azaroff, B. y De Santamaría, M. (1980). Industrial safety hazard reduction through
performance feedback. Joumal of Applied Behavioral Analysis. 13(2): pp. 287-295.
Sulzer-Azaroff, B.; Loafman, B.; Merante, R.L y Hlavacek, A.C. (1990). Improving
occupational safety in a large industrial plant: A systematic replication.
j
Walters, V. y Haines, T. (1988). Workers' perceptions, knowledge and responses regarding
occupational health and safety: A report on a Canadian Study. Soc. Sci. Med. 27(11): pp.
1189-1196.
Zohar, D. (1980). Safety climate in industrial organizations: Theoretical and applied
implications. Journal of Applied Psychology. 65(1): pp. 96-102.