INVESTIGACIONES APLICADAS
RESUMEN ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA METODOLOGIA UTILIZADA
- Grado de conocimiento de la población sobre Servicios Sociales
- Qué información llega sobre los Servicios Sociales y qué canales se utilizan
CONCLUSIONES
Para saber el nivel de conocimiento que la población general tiene sobre los Servicios Sociales se realizaron cuatrocientas encuestas en tres distritos del municipio de Madrid. A través de estas encuestas se puede apuntar que la población sabe que desde los distintos organismos (estatales o no) se están prestando una serie de servicios destinados a aquellas personas que tienen problemas sociales, pero que en general el grado de conocimiento es escaso.
Servicios Sociales. Conocimiento. Percepción.
In order to know the average population knowledge level about Social Services, 400 survey questionnaires were conducted in three different districts of Madrid. Through this survey we have learned that the general population knows the existence of different public or private organizations providing services to the people with social problems. However, this knowledge of the services provided is very superficial.
Social Services. Knowledge. Perception.
La investigación que presentamos tiene como objetivo estudiar el grado de conocimiento que la población tiene sobre los Servicios Sociales. Antes de hacer la exposición de cómo se desarrolló este estudio, sus objetivos, hipótesis, etc., creemos que es necesario realizar una serie de consideraciones que han estado presentes en la investigación, tanto en su inicio, al plantearnos las hipótesis y objetivos, como a la hora de interpretar los datos y llegar a las conclusiones.
La primera hace referencia a los antecedentes más recientes de los Servicios Sociales y a su corta historia.
La evolución de las políticas sociales de España vino configurada por los cambios políticos y socioeconómicos habidos a largo tiempo, y que van desde la Beneficencia y la asistencia social al moderno Bienestar social Hasta la Constitución de 1978 no se inicia en España una política de Bienestar Social propiamente dicha y con ella empieza la superación del histórico paternalismo del Estado Español en materia de políticas sociales.
Hasta 1982 se mantenían las estructuras benéfico-asistenciales (de carácter tanto público como privado, estas últimas, sobre todo, en manos de la Iglesia).
De 1982 a 1988 se ponen en marcha las medidas que permiten superar definitivamente la Beneficencia de las administraciones públicas. Se extingue la asistencia social de las administraciones del Estado, previa reconversión de las competencias asistenciales. En consecuencia, se transforma todo el programa de acción social del Estado. Las múltiples ayudas benéfico-asistenciales derivadas de la Beneficencia y la asistencia social pasan a configurar una red pública de Servicios Sociales (generales y específicos, de gestión pública o privada) junto con otras prestaciones de tipo económico, como pensiones no contributivas, ingreso mínimo de inserción etc.
Como segunda consideración hemos tenido presente los derechos sociales que obligan a los poderes públicos a "...garantizar prestaciones suficientes en casos de necesidad..." y que "Los poderes públicos mantendrán un régimen público de la seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y las prestaciones sociales..." (Artículo 41 de la Constitución).
También hemos tenido en cuenta que uno de los objetivos principales que se plantean los Servicios Sociales es el de conseguir un mayor bienestar social, una mejora de la calidad de vida y una mayor participación de la comunidad que se conseguirá mediante el fomento de actitudes solidarias
La tercera y última consideración contemplada trata sobre la actividad informativa que se ha de desarrollar desde los Servicios Sociales. Esta debe entenderse como el compromiso renovado y permanente de las instituciones públicas en generar un sistema de prestaciones y de intervención ante la problemática social.
Al ciudadano hay que contemplarlo como sujeto activo y, por tanto, hay que informarle de las prioridades y recursos que desde las administraciones públicas se prestan. La información ha de ser entendida como un mecanismo que facilite el acceso de cualquier ciudadano a los servicios que la sociedad dispone. La información no puede sectorizarse, tampoco corporativizarse, informando solamente a aquellos colectivos que necesiten ayudas o prestaciones, sino que ha de ir dirigida a toda la sociedad. Esta ha de estar informada de la existencia de los Servicios Sociales, qué son, qué utilidad tienen y qué objetivos pretenden cumplir.
Por otra parte, la información ha de ser considerada como base para la participación de los ciudadanos. Los Servicios Sociales, mediante el proceso informativo, deben fomentar la implicación de toda la sociedad. Han de saber llegar a la ciudadanía para que ésta asuma las necesidades sociales como una parte fundamental de los cambios y proyectos de la vida social.
Por todas estas consideraciones expuestas, esta investigación se propone como fin último, dar a conocer qué es lo que los ciudadanos saben acerca de los Servicios Sociales. Nos interesa ver si son conscientes que desde las administraciones públicas se prestan una serie de servicios dirigidos a combatir la desigualdad social y generar un máximo bienestar social, ya que, como anteriormente señalábamos, creemos que es imprescindible que toda la población conozca y esté informada sobre las prestaciones a las que tiene derecho en caso de necesidad.
Un factor que nos ha motivado para llevar a cabo la investigación ha sido la inexistencia de estudios o investigaciones anteriores sobre el tema, tanto a nivel nacional como europeo. Este estudio/investigación además de descubrir qué conocimiento se tiene sobre los Servicios Sociales, deja una puerta abierta a posteriores investigaciones sobre el tema.
Las hipótesis que desde el primer momento nos planteábamos y que dieron origen a esta investigación, siempre estuvieron dirigidas a suponer que la población en general conoce muy poco o desconoce qué son y en qué consisten los Servicios Sociales.
Además de suponer un escaso conocimiento sobre los Servicios Sociales, surgió una segunda hipótesis. Esta considera que los propios Servicios Sociales inciden y contribuyen en el conocimiento que los ciudadanos tienen de ellos, por lo tanto, dependiendo de las campañas que se difundan y de los programas que se realicen desde los distintos centros de Servicios Sociales, así será el nivel de conocimiento de la población.
De acuerdo con las hipótesis planteadas, se marcaron una serie de objetivos dirigidos fundamentalmente a obtener los datos que nos permitieran confirmar o rechazar las hipótesis propuestas. Los objetivos fueron los siguientes:
GENERAL.
- Mostrar el grado de conocimiento que tiene la población de los distritos seleccionados acerca de los Servicios Sociales
ESPECIFICOS.
- Conocer la información que llega a la comunidad sobre los Servicios Sociales y medios a través de los cuales llega.
- Detectar con qué entidad identifica la población la oferta de los Servicios Sociales.
Esta investigación surge como trabajo para el Master en Servicios Sociales Comunitarios realizado en la Universidad Complutense de Madrid, en el que colaboraron el Arca de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Asuntos Sociales.
Teniendo en cuenta la circunstancia señalada anteriormente, la ciudad elegida para la recogida de datos fue Madrid.
Los datos se recogieron entre los meses de marzo y mayo de 1995 en tres distritos de dicha ciudad: Tetuán, Villa de Vallecas y San Blas 1. La selección de estos tres distritos, se realizó desde el Ayuntamiento, eligiéndolos por sus diferentes características sociales.
La información y los datos necesarios para la investigación se obtuvieron de dos fuentes: de la población de los distritos seleccionados y de las directoras y jefas de unidad de cada uno de los centros de Servicios Sociales
La investigación se realiza en dos partes, utilizando para cada una de ellas metodología diferente: método cuantitativo para recabar los datos de la población (mediante encuestas con cuestionarios) y método cualitativo para la información procedente de las directoras y jefas de unidad de los centros (mediante entrevista).
Teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo, de personal y económicas con las que contábamos a la hora de hacer esta investigación (todo el proceso lo realizan sólo tres personas), para la selección de los encuestados se optó por un muestreo no probabilistico, por cuotas. Para hacer éstas se dividió la población mayor de dieciséis años según la condición socioeconómica. También se tuvieron en cuenta, aunque no a la hora de hacer las cuotas, variables demográficas como el sexo y el nivel de estudios.
Somos conscientes que la generalización que podemos hacer a toda la población es menor que si la muestra se hubiera realizado por muestreo aleatorio, pero consideramos que este estudio puede apuntarnos indicios sobre el conocimiento que tiene la población en general.
Se realizaron cuatrocientas encuestas mediante cuestionarios, repartidas proporcionalmente a la población de cada distrito. En Tetuán, con una población mayor de dieciséis años de 126.588 habitantes, se realizaron 183 encuestas. En Villa de Vallecas con 44.619 habitantes mayores de 16 años, se hicieron 64 entrevistas y, por último, en San Blas, con 106.058 habitantes mayores de 16 años se realizaron 153 encuestas.
Los datos obtenidos de las 400 encuestas se analizaron de forma global. Los tres distritos han sido considerados como muestra única
El cuestionario se dividió en dos partes, con el fin de obtener información referida a:
- Qué información llega a la población sobre los Servicios Sociales y mediante qué medios.
- Qué conoce la población de los Servicios Sociales.
Las encuestas las realizaron las mismas investigadoras de este trabajo y este hecho ha conferido un carácter particular a esta investigación, ya que las encuestas se convirtieron, en su mayoría, en pequeñas entrevistas. Fue inevitable que los encuestados proporcionaran más información que la que en principio se pretendía recabar mediante los cuestionarios. Los encuestados opinaron, criticaron, alabaron y mostraron su desconocimiento y, sobre todo, su confusión respecto al tema. Esta información adicional no hubiera sido posible de obtener solamente con el cuestionario propuesto en el diseño de la investigación, por lo que consideramos este hecho de valía e interés a la hora de hacer el análisis cuantitativo de los datos, así como para las conclusiones finales. Por otra parte, esta circunstancia hace que la metodología utilizada no se ciña exclusivamente a las características propias de una metodología cuantitativa.
Los datos obtenidos mediante los cuestionarios y la información adicional antes señalada, se contrastaron con los obtenidos mediante las entrevistas a las directoras y jefas de unidad de los centros de los distritos seleccionados.
El objetivo de las entrevistas fue obtener información sobre las actividades que se han realizado desde los Centros de Servicios Sociales para que la población los conozca, qué campañas y programas se han hecho y cuales se están realizando en la actualidad, cómo influyen en la comunidad y qué tipo de publicidad difunden.
Si tenemos en cuenta los datos obtenidos en el estudio, podemos ver que un 82,2 por 100 de los cuatrocientos encuestados dice conocer la existencia de ayudas para casos de actividades sociales (tabla l). Además, un 78,8 por 100 dijo saber en qué consisten los Servicios Sociales (tabla 2). Teniendo en cuenta estos porcentajes podemos observar que ambos se corresponden.
Por otra parte, al preguntar si conocían la existencia del Centro de Servicios Sociales de su distrito (tabla 3), se obtuvo que un 61,8 por 100 de los encuestados no lo conoce. Sólo un 38,2 por 100 dice conocerlos, por lo que podemos considerar que es un porcentaje bastante bajo, sobre todo si lo comparamos con el conocimiento que la población tiene, por ejemplo, sobre los centros de Salud.
De las prestaciones sociales que actualmente se conceden y que en el cuestionario se fueron señalando, se han obtenido los siguientes resultados (tabla 4):
La prestación más conocida por la población es la que se refiere a la atención a drogodependientes, ya que dicen conocerla el 74,8 por 100 de la muestra. A continuación vienen las referidas a la tercera edad, como son plazas de ancianos y actividades de ocio y tiempo libre para mayores, acompañadas, con una frecuencia similar, por la ayuda a domicilio. Las prestaciones menos conocidas son: I.M.I. (Ingreso Madrileño de Integración), que desconocen el 83 por 100 de los encuestados; la Teleasistencia, desconocida por un 71,1 por 100; la Información Telefónica gratuita sobre Servicios Sociales, ya que el 64,3 por 100 de la muestra la desconocen. El Alojamiento Temporal para niños y jóvenes y la Atención Especial a la infancia también son poco conocidas.
Respecto a la información que tiene la población sobre los Servicios Sociales (tabla 5), observamos que un 60,2 por 100 de los encuestados han recibido alguna vez información. Por otra parte, hay que tener en cuenta la cifra nada desdeñable de los encuestados (39,8 por 100) que dice no haber tenido ninguna información al respecto, por lo que puede considerarse que el grado de desinformación es alto.
La reacción que se tiene ante la información recibida (tabla 6), es muy favorable, ya que un 85,1 por 100 de la población se interesó por el tema y tan sólo un 1, 7 por 100 no lo hizo.
Los canales a través de los cuales se recibe la información sobre Servicios Sociales (tabla 7) son, según la encuesta, los siguientes:
La mayor parte de la población recibió información sobre los Servicios Sociales a través de la televisión (57 por 100), y mediante una comunicación más informal, como es la proporcionada por familiares, amigos, conocidos, etc., con un 52,5 por 100 de casos. Los carteles publicitarios y los folletos informativos son los canales por los que menos se conocen. Otro medio donde obtener datos sobre el tema son los centros oficiales, como manifiestan el 31 por 100 de los casos. En nuestro estudio destacan los ayuntamientos y los centros de Salud como los lugares donde más se informó la población.
La información que sobre los Servicios Sociales se difunde (tabla 8) es, por lo general, fácil de entender si tenemos en cuenta los datos obtenidos, ya que el porcentaje de encuestados que así lo consideró es de un 92,6 por 100.
El 86,4 por 100 de la población considera que la información que se difunde es escasa. Sólo un 12 por 100 opinó que era suficiente y un 1,6 por 100 que era excesiva (tabla 9).
Al preguntar a los encuestados si conocían la existencia del Centro de Servicios Sociales de su distrito, sólo un 38,2 por 100 respondió afirmativamente, frente a una mayoría (61,8 por 100) que no. De los encuestados que sí los conocían, un 91,5 por 100 no sabían dónde estaban ubicados (tabla 10).
Para finalizar, otro factor que hemos tenido en cuenta ha sido de qué organismo oficial cree la población que dependen los Centros de Servicios Sociales (tabla 11).
La mayor parte de los encuestados, un 56,5 por 100, opina que los centros de Servicios Sociales dependen del Ayuntamiento. Un 54 por 100 creen que dependen de la Comunidad de Madrid y un 41,8 por 100 del Ministerio de Asuntos Sociales. Una muy pequeña minoría, un 0,5 por 100 de los encuestados, opina que no están vinculados a ninguno de los organismos anteriores. También destaca que el 27,5 por 100 afirman que dependen del INSERSO y un 20,5 por 100 de Cáritas.
En la encuesta se incluyó una pregunta que hacía referencia a los centros que la población objeto de estudio conocía en su distrito (tabla 12). Los más conocidos son los que tienen que ver con la Tercera Edad, con un 57 por 100, al igual que los Centros de Ocio y Tiempo Libre para mayores, con un 46,3 por 100. La siguiente frecuencia más alta es la que corresponde al Centro Cultural, con un 37 por 100. Los menos conocidos son: Centros de Acogida para madres solteras, con un 1 por 100, los Centros de Acogida a menores, con un 3 por 100, y los Centros de Acogida para personas sin hogar, con un 4 por 100.
La población sabe que existen ayudas para aquellas personas que tienen problemas sociales. Conocen en mayor o menor grado las prestaciones existentes.
Las prestaciones dirigidas a sectores de la población como drogodependientes y tercera edad son las más conocidas, prácticamente todos los encuestados han oído hablar de ellas. También hay un alto porcentaje de personas que conocen la Ayuda a Domicilio. Por otra parte, una de las prestaciones menos conocidas es el I.M.I. (a pesar de que la población conoce la existencia de ayudas económicas). Este dato no se corresponde con la percepción que se tiene desde los Centros de Servicios Sociales, ya que éstos consideran que el I.M.I. es una prestación muy conocida.
Otras de las prestaciones menos conocidas son la Teleasistencia y la Información Telefónica Gratuita sobre Servicios Sociales.
La información que llega a la población sobre Servicios Sociales es escasa, a pesar de que este tema suscita interés y polémica tanto en mujeres como en hombres. Normalmente se entiende sin ninguna dificultad.
Desde los propios centros de Servicios Sociales se confirma la escasez de información, ya que reconocen que desde el Area de Servicios Sociales del Ayuntamiento no se hacen campañas informativas porque ello desbordaría el número de demandas de las prestaciones y actualmente los centros no disponen de recursos ni económicos ni humanos para atenderlas.
La información suele llegar, sobre todo, a través de los medios de comunicación de masas (programas divulgativos en radio y televisión) y mediante el "boca a boca" por familiares y amigos.
A pesar de que los datos obtenidos en las encuestas reflejan que un elevado número de la población conoce en qué consisten los Servicios Sociales, estos datos no se confirman si tenemos presente "cómo" y "qué" respondieron los encuestados a las investigadoras al plantearles dicha cuestión. Ante ella, predomina la confusión, saben que existen ayudas para casos de necesidades sociales, pero no conocen la existencia de los Centros de Servicios Sociales ni en que consisten.
La población que conoce la existencia de estos Centros sabe, en su mayoría, dónde se encuentran ubicados en sus distritos.
Otro punto en el que la confusión de la población es evidente, se refiere a la identificación del Centro de Servicios Sociales con el organismo del que depende o al que pertenece. Por lo general, salvo en algunos casos, no conocen correctamente en qué consisten los Servicios Sociales y, por tanto, dudan mucho al preguntarles a qué entes estatales pertenecen.
Por otra parte, sí hay una identificación con los ayuntamientos ya que es aquí donde primero acuden a pedir información y ayuda. De hecho consideran que son los ayuntamientos los que dan las prestaciones, pero no saben que existen Centros de Servicios Sociales dependientes de éstos.
Otras opciones, como la Comunidad Autónoma o Ministerio de Asuntos Sociales, suelen ser apuntadas, por lo general, por asociación y no porque estén seguros de ello
El INSERSO, así como ambulatorios y Centros de Salud, también son relacionados con los Centros de Servicios Sociales.
Los Centros de los distritos más conocidos por la población son aquellos que están vinculados con tercera edad. También son muy populares los Centros Culturales. Estos datos han sido confirmados por las jefas de sección y las directoras de los Centros de Servicios Sociales.
Esto puede deberse a que las prestaciones y campañas dirigidas a tercera edad suelen ir acompañadas de giran publicidad.