INVESTIGACIONES APLICADAS

Factores psicosociales que influyen en el voluntariado: un estudio piloto


Psychosocial factors that influence volunteer work: a pilot study

F.CHACON

M. MENARD

M. SANZ

M.L. VECINA

Dpto. de Psicología Social Universidad Complutense de Madrid *


RESUMEN

PALABRAS CLAVE

ABSTRACT

KEY WORDS

1. INTRODUCCION

2. METODOLOGIA

3. ANALISIS DE DATOS 5. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA


 

RESUMEN

Este estudio piloto forma parte de una investigación que pretende adaptar a una muestra española un modelo que analiza las variables que predicen la permanencia de los voluntarios en una organización que trabaja con seropositivos (Omoto y Snyder, 1995). El objetivo principal del estudio es adaptar y fiabilizar el Cuestionario de Motivaciones elaborado por los investigadores americanos; y pilotar otros cuestionarios, que serán utilizados en investigaciones posteriores, con una muestra de 34 voluntarios. Los cuestionarios miden los cinco constructos del Modelo de Omoto y Snyder. Disposición de Ayuda, Motivaciones, Apoyo Social, Satisfacción e Integración en la Organización. Los resultados muestran, por una parte, la alta fiabilidad (0.9) del Cuestionario de Motivaciones y de sus subescalas, lo que permite su aplicación en las siguientes fases de la investigación,y por otra, las elevadas correlaciones de las variables Integración en la Organización y Satisfacción con la Expectativa de seguir la actividad voluntaria, tomada como predictora de permanencia.

PALABRAS CLAVE

Voluntariado. SIDA. Motivación. Altruismo. Permanencia del voluntariado.

ABSTRACT

This study is the first step to an investigation into how to adapt a framework analysis the factors predicting duration of service of AIDS volunteers (Omoto and snyder, 1995) to a Spanish sample. In this first study, the inventory of motivations generated by the American investigators is adapted and its reliability tested. The questionnaires to be used later in the second stage of the investigation have been piloted on 34 volunteers. The questionnaires measure the Jive indicators of Omoto and Snyder`s model (Helping Personality, Motivations, Social Support, Satisfaction, Integration in the Organization). Results show the high internal consistency of the inventory of Motivations and its sub-scales. This will allow its use in the next stage of the investigation. Integration in the organization and Satisfaction factors are highly correlated to volunteers' estimation of the time they will continue to volunteer in the organization. This estimation is taken as a predictive indicator of their duration of service.


* Dirección Postal: Dpto. de Psicología Social, Facultad de Psicología, Campus de Somosaguas, UCM, 28223 email: pssoc16@sis.ucm.es.


KEY WORDS

Duration of volunteer work. Volunteering. Volunteerism. Motivations. Altruism

1. INTRODUCCION

Las conductas de ayuda han sido objeto de abundante investigación teórica y empírica en las ciencias sociales desde hace, aproximadamente, unos treinta años (Chacón, 1985; Piliavin y Charng, 1990).

En este ámbito hay dos tendencias que han acaparado mayoritariamente la atención de los investigadores. La primera de ellas se centra en situaciones inesperadas de ayuda a desconocidos, que reflejan la motivación altruista de quien la ofrece, o al menos cierta inquietud humanitaria, ya que no existe una relación previa que la justifique, ni, previsiblemente, existirá, en el futuro. Este tipo de ayuda se denomina «espontánea» y suele ser de corta duración. La segunda tendencia centra sus estudios en situaciones de ayuda prolongadas y continuas, que deben ser planificadas y que suelen relacionar entre si a personas conocidas. Por este motivo, algunos autores, la denominan «obligada» (Omoto y Snyder, 1995).

Sin embargo, existe una tercera forma de ayuda: el voluntariado, mucho menos estudiada, pero de una gran relevancia social, que se caracteriza por ser una situación de ayuda prolongada y planificada que se produce entre personas desconocidas. La ausencia de investigaciones sobre este tema es especialmente problemática debido al auge que el voluntariado ha experimentado en los últimos años, auge que en España, se ha visto reflejado en la reciente Ley sobre el Voluntariado (1996).

Recientemente, Omoto y Snyder (1993, 1995) han abierto una línea de investigación con la intención de aclarar los factores psicosociales que afectan al voluntariado, como por ejemplo, las motivaciones que llevan a los voluntarios a implicarse en situaciones de ayuda hacia desconocidos, que a menudo entrañan grandes costes personales y por un tiempo indefinido. Estos autores proponen un modelo para predecir la permanencia de los voluntarios en una organización de apoyo a seropositivos, compuesta, mayoritariamente, por homosexuales (Omoto y Snyder, 1995). Para ello, utilizan las variables, Disposición de Ayuda, Motivaciones, Apoyo Social, Satisfacción Personal e Integración en la Organización como predictoras de la Duración del servicio voluntario. Mediante un análisis de ecuaciones estructurales estos autores llegan a las siguientes conclusiones: una alta Motivación (c) (especialmente en valores internos) y un bajo Apoyo Social (d) influyen directamente en, la permanencia o duración de los voluntarios. Sin embargo, 11 Disposición de ayuda (a) y la Integración en la Organización (i) sólo influyen en la Permanencia a través de su relación con la Satisfacción cm la actividad voluntaria (e). Gráfico 1.

El Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid ha iniciado una investigación para comprobar si el modelo propuesto por Omoto y Snyder (1995) es aplicable, en primer lugar, a una muestra española de voluntarios que trabajan con seropositivos y en segundo lugar, a otros tipos de voluntariado.

Como primer paso para replicar el modelo de Omoto y Snyder, se ha realizado un estudio piloto para fiabilizar y adaptar los instrumentos, especialmente, el cuestionario de motivaciones específicas para los voluntarios que. trabajan con seropositivos. Las cinco motivaciones concretas que se evalúan en este cuestionario son: Valores, Conocimiento, Desarrollo Personal, Autoestima e Interés por la Comunidad. El estudio consta de dos fases, una, en la que se aplica una batería de cuestionarios, y otra de seguimiento, seis meses después. Este articulo se refiere únicamente a los resultados de la primera parte.

2. METODOLOGIA

2. 1. Objetivos de la investigación

- Realizar un estudio descriptivo que permita comparar la muestra de voluntarios, utilizada por Omoto y Snyder, con una muestra procedente de una organización española que realice las mismas funciones.

- Adaptar el cuestionario de motivaciones utilizado por Omoto y Snyder, para ser aplicado en una población española y comprobar su fiabilidad.

- Realizar un estudio correlacional que permita extraer hipótesis sobre posibles modelos alternativos al de Omoto y Snyder.

2.2. Procedimiento

2.2.1. Adaptación de los cuestionarios y acceso a la muestra

En primer lugar, se contactó con FASE* (Fundación Anti-Sida de España), organización que realiza servicios similares a los que realizaban los Voluntarios del artículo de Omoto y Snyder, como por ejemplo, información telefónica, apoyo en hospitales y domicilios, y actividades de sensibilización.

En segundo lugar, se realizaron seis entrevistas orientativas a voluntarios de FASE. Esta primera aproximación cualitativa tenía como principal objetivo comprobar si las cinco motivaciones halladas por Omoto y Snyder estaban presentes en la muestra española utilizada, o si, además de éstas, había otras distintas, ya que estos mismos autores señalan que las motivaciones pueden variar de una muestra a otra. Tras el análisis de las entrevistas, se comprobó la presencia de las cinco motivaciones: Valores, Conocimiento, Desarrollo Personal, Autoestima e Interés por la Comunidad, aunque ésta última apareció muy desdibujada, debido a las diferencias entre las dos organizaciones.


* Agradecemos a FASE la colaboración que nos ha prestado para la realización de este estudio.


La ONG americana, a diferencia de la española, estaba compuesta en un 59 por 100 por homosexuales. Esto puede ser debido a dos motivos, en primer lugar, a que en EE.UU. la conducta de máximo riesgo es el contacto sexual, mientras que en España la principal conducta de riesgo se relaciona con el consumo de drogas y en segundo lugar, a que el papel de las organizaciones de homosexuales en la lucha contra el sida es más preponderante en EE.UU. que en España. Esto nos ha obligado a introducir diversas modificaciones en el proceso de adaptación del cuestionario, como, por ejemplo, traducir de una forma más genérica la subescala de Interés por la Comunidad, pues en el cuestionario original, «comunidad» se refería específicamente a comunidad de homosexuales, refiriéndose en el cuestionario adaptado a seropositivos en general. (En el anexo 1 pueden comprobarse las diferencias entre el cuestionario original y el adaptado).

También se eliminaron los ítems referidos a la ideología política y al activismo político de los voluntarios por considerar que tal formulación de las preguntas no revelaba adecuadamente actitudes políticas, y porque no demostraron especial significación en los resultados de Omoto y Snyder.

Para evaluar la Disposición de Ayuda consideramos conveniente sustituir la Nurturance scale of the Personality Research Form (Jackson, 1974), utilizada en la investigación original, por el Autorregistro de Conductas de Ayuda (Rushton, 1981), ya que éste último evalúa la disposición a realizar actos altruistas de una forma más directa. Además este autorregistro está validado en muestra española (Chacón, 1985).

Por último, se incluyeron algunas preguntas relacionadas con la organización particular en la que aplicamos el cuestionario, como la duración del trabajo voluntario 6ñ dicha organización, el tipo de trabajo realizado y la participación como voluntario en alguna otra organización.

La aplicación del cuestionario se realizó después de numerosos contactos con la organización. En ellos se consensuaron algunos aspectos importantes del mismo y se diseñó un detallado plan de trabajo. Este incluyó una primera fase en la que se informó a los voluntarios, durante una de sus reuniones habituales, sobre este proyecto de investigación y se solicitó su colaboración, tanto para cumplimentar el cuestionario en el día fijado (primera fase del estudio piloto), como para responder, por teléfono, a los seis meses, si aún seguían con su trabajo voluntario (segunda fase del estudio).

En un segundo momento, se procedió a aplicar el cuestionario a parte de la muestra reunida en otra de sus sesiones, mientras que el resto fue cumplimentando el cuestionario a lo largo de los siguientes días y depositándolo en un buzón que, para tal efecto, colocamos en la sede de la organización. El cuestionario se aplicó definitivamente a un total de 34 sujetos.

Los cuestionarios eran anónimos y en todo momento se garantizó la independencia de los mismos respecto a la organización colaboradora, la cual tendrá acceso únicamente a los resultados globales finales.

2.2.2. Descripción de las medidas

Los cuestionarios aplicados evalúan, en primer lugar, algunos datos sociodemográficos básicos, como edad, sexo, nivel de estudios, situación laboral, etc. y en segundo lugar, los constructos utilizados por Omoto y Snyder para predecir la duración del voluntariado, es decir, la Disposición de Ayuda, las Motivaciones, el Apoyo Social, la Satisfacción y la Integración en la Organización.

La Disposición de Ayuda se evaluó mediante el cuestionario de Responsabilidad Social de Berkowitz y Lutterman (1968) de ocho ítems en una escala de 1 a 7 (1 Totalmente en desacuerdo, 7 Totalmente de acuerdo), otro de Empatía de veinte ítems en la misma escala y el mencionado Autorregistro de Conductas de Ayuda de Rusliton (1981), de veinte ítems en una escala de 1 a 5 (1 Nunca, 5 Muy a menudo).

Las Motivaciones se evaluaron mediante el cuestionario de Motivaciones (Omoto y Snyder, 1995), de veinticinco ítems en una escala de 1 a 7 (1 Ninguna importancia, 7 Muchísima importancia).

Para medir el Apoyo Social estructural se incluyó un ítem que preguntaba por el número de amigos personales y otro que lo hacía por el conocimiento que, amigos, familia, compañeros y pareja, tenían de la actividad voluntaria. El apoyo social funcional se evaluó mediante un ítem que preguntaba por el apoyo emocional y psicológico recibido de las distintas personas de su entorno (familia, amigos, compañeros, pareja), y por otro que media, en una escala de la 7, el apoyo general recibido de las personas importantes para el voluntario.

La Satisfacción con el trabajo voluntario se midió a través de nueve ítems que, en una escala de 1 a 7, evaluaban la experiencia como voluntario en distintas dimensiones: satisfactoria, recompensante, emocionante, interesante, decepcionante, divertida, desafiante, importante y aburrida. También se incluyó un ítem más que se referían a la satisfacción general experimentada y otro sobre la expectativa futura de continuar con el trabajo voluntario, también en una escala de 1 a 7.

La Integración en la Organización se evaluó mediante seis ítems referidos al número de reuniones a las que se había asistido en los últimos tres meses, al grado de importancia que tal asistencia tenía para el voluntario, en una escala de 1 a 7, al número de amigos hechos en la organización, al grado« de acuerdo con la filosofía, los objetivo y los fines de la organización, al interés por conseguir nuevos voluntarios para la organización y a la disposición para participar en otras actividades.

3. ANALISIS DE DATOS

Los datos obtenidos tras la aplicación del conjunto de los cuestionarios fueron sometidos a los siguientes análisis estadísticos:

- Análisis descriptivos de tendencia central y de variabilidad para el estudio sociodemográfico de la muestra y su comparación con la muestra de Omoto y Snyder (1995).

- Análisis de la fiabilidad del cuestionario de motivaciones, utilizando como medida de la consistencia interna el coeficiente a de Crombach.

- Análisis de las correlaciones entre las variables más relevantes (Motivaciones, Disposición de Ayuda, Apoyo Social, Satisfacción e Integración) y la Expectativa de Duración en el voluntariado, tomado como predictor de la Permanencia.

3. 1. Análisis descriptivo

3.1.1. Variables sociodemográficas: descripción de la muestra

La edad de los 34 voluntarios encuestados se sitúa entre los 19 y los 50 años, con una media de 27,3 y una desviación típica de 8. En el gráfico 1 se presenta la distribución por edad agrupada en intervalos de 5 años.

El 76,5 por 100 de la muestra, (26), eran mujeres y el 23,5 por 100, (8), eran hombres.

La mayoría de los encuestados (17), se declaraban agnósticos o ateos (53,1 por 100), mientras que un 46,9 por 100 (15), se declaraban católicos, de los cuales sólo un 46,7 por 100 (7), eran practicantes. Hay que señalar que dos personas no contestaron a esta pregunta.

El 93,9 por 100 (31), manifestaba ser heterosexual, frente a un 3 por 100 (1), que manifestaba ser bisexual y a otro por 100 (1), de homosexuales.

El nivel de estudios de los voluntarios es elevado, ya que el 58,8 por 100 (20) tiene estudios superiores, y sólo 1 (2,4 por 100) tiene únicamente estudios primarios.

El 67 por 100, de los voluntarios no conocía a ninguna persona seropositiva antes de iniciar su actividad voluntaria.

Respecto a la situación laboral, 14 (41,2 por 100) de los 34 voluntarios estaban en para, 10 (24,4 por 100) era estudiantes y sólo 10 trabajaban, 7 a tiempo completo y 3 a tiempo parcial.

Los voluntarios de la muestra llevaban una media de 11 meses en FASE, aunque la variabilidad es altísima, (a = 7.0).

Respecto al tipo de actividad realizada, 16 voluntarios, (47.1 por 100), se dedicaban al Grupo de Apoyo, 10 (29,4 por 100), al Teléfono y 1 (2,9 por 100) a Formación. Es de destacar que 6 voluntarios, (17,6 por 100), no realizaban aún ninguna actividad, por encontrarse en período de formación.

Por último, 15 personas (44,1 por 100), realizaban actividades voluntarias en otras organizaciones, durante un tiempo medio de 16 meses. Igualmente, en este caso, la variabilidad es muy alta (a =10,98)

3.1.2. Variables predictoras del Modelo de Omoto y Snyder

3.1.2.1 Disposición de ayuda

En una escala de 1 a 5, la puntuación de los sujetos en el Autorregistro de Conductas de Ayuda de Rushton es de un valor cercano a la mitad de la escala (X = 2,89; a = 0,59). La puntuación media en el cuestionario de Empatía es de 5,32 en una escala de 1 a 7, y la c = 0,42. En el cuestionario de Responsabilidad Social, la puntuación media es de 4,75 y la (y de 0,82, igualmente, en una escala de 1 a 7.

3.1.2.2. Motivaciones

La media total del cuestionario de Motivaciones de Omoto y Snyder es de 4 (a =0.94), en una escala de 1 a 7. Las diferencias más importantes entre las puntuaciones aparecen al analizar independientemente las puntuaciones en las cinco subescalas. Así, las puntuaciones más elevadas se obtuvieron en la subescala de Valores: (X = 5,52; a = 2,00), en la de Interés por la Comunidad de Seropositivos: (X = 4,55; a = 1,20), y en la de Conocimiento: (X = 4,50: a = 1,30). Las puntuaciones más bajas se obtuvieron en las subescalas de Desarrollo Personal (X = 3,2; D.T = 1,35), y de Incremento de la Autoestima (X = 2,24; a = 0,94).

3.1.2.3. Apoyo Social

En un análisis estructural del Apoyo Social, los voluntarios manifestaban tener un número medio-alto de relaciones amistosas, siendo la media de 6,5 y la desviación típica de 4,9, con un rango de variabilidad de 1 a 20.

Prácticamente la totalidad de los voluntarios afirmaban que, tanto amigos como familia, compañeros y pareja, si la tenían, conocían su actividad voluntaria. Sólo en un caso de los 34 la familia desconocía tal actividad. Respecto al Apoyo Social percibido o funcional, hay que decir que es elevado, tanto si se considera el Apoyo medio, percibido, (5,8 en una escala de 1 a 7, con variabilidad de 1,33), como si se considera por separado el apoyo proporcionado por las distintas personas o grupos de personas de las que reciben apoyo. Tabla 1.

3.1.2.4. Satisfacción

La puntuación en Satisfacción general experimentada con la actividad voluntaria, en una escala de 1 a 7, es muy alta (X = 5,94), destacando la escasa variabilidad (a = 1,20); sólo dos sujetos puntuaron menos de 5 en la escala. Cuando se preguntaba por la experiencia como voluntario en nueve dimensiones, la valoración en una escala de 1 a 7, es muy positiva. Tabla 2.

Como puede comprobarse los voluntarios que trabajan con seropositivos valoran su actividad como no-aburrida, importante, no-decepcionante e interesante; sin embargo, no ja consideran, como es lógico, divertida. La media de las puntuaciones medias en las 9 dimensiones es de 5,63 con una a de 0,64.

3.1.2.5. Integración en la Organización

La aceptación global de la filosofía, los objetivos y los fines de la organización es altísima, 6,4 (mínimo = 4; máximo = 7). Este dato concuerda con las altas expectativas de continuar en la organización que manifiesta el grupo de voluntarios (X = 6,38: a = 1,23), y con la gran importancia que conceden a la asistencia a las reuniones (X = 5,85; G = 1,28). Sin embargo, cuando se solicita a la muestra su disposición a realizar conductas concretas, su puntuación media baja de forma considerable. Tabla 3.

Se calculó también una puntuación media global de Integración en la Organización, incluyendo todos los ítems referidos a Integración y hallando la media. En este caso, también es muy elevada, X=5,95, y a de 0,68.

3.2. Fiabilidad del cuestionario de motivaciones

En la tabla 4 se presentan los índices de consistencia interna de las cinco subescalas del cuestionario de Motivaciones. La media de los índices en las cinco escalas es de 0,80. el índice (de consistencia interna de la escala total es de 0,9. Tabla 4.

Aunque estos datos muestran una fiabilidad muy alta, sin embargo, es preciso analizarlos con precaución, ya que debido al tamaño de la muestra, las covarianzas entre los ítems son todavía inestables.

3.3. Correlaciones entre las variables predictoras del modelo

Se calcularon las correlaciones (coeficiente de Pearson) entre las principales variables del modelo, En total incluimos en la matriz de correlaciones 18 variables:

Autorregistro de Conductas de Ayuda. Apoyo Emocional y Psicológico percibido. Apoyo Social específico para la actividad voluntaria. Edad. Empatía. Acuerdo con objetivos, fines y filosofía de la organización. Integración en la Organización. Motivación: Interés por la Comunidad. Motivación: Conocimiento. Motivación: Desarrollo Personal. Motivación: Autoestima. Motivación: Valores. Motivación total. Responsabilidad social. Satisfacción. Satisfacción en las dimensiones de adjetivos. Expectativa de seguir la actividad voluntaria. Tiempo en la organización.

Se analizó la matriz de correlaciones para poder extraer tentativamente hipótesis para generar modelos alternativos. Con este objeto nos centramos en las correlaciones entre la Expectativa de Seguir en la Organización y el resto de las variables. Preferimos emplear la Expectativa en lugar del Tiempo Real pasado en la organización, porque al tratarse de una muestra de voluntarios con una media de 11 meses de permanencia consideramos que es una muestra seleccionada con respecto a esta variable y ello limita sus correlaciones con el resto de las variables.

La expectativa de continuar en la organización muestra correlaciones significativas con:

De estos datos sobresale el hecho de que aparecen relacionadas con la Expectativa de Seguir las variables de los constructos intermedios: Integración en la Organización y Satisfacción, además de la variable Apoyo Social específico a la actividad de voluntario; y que las relaciones con Motivación y Disposición de Ayuda son escasas.

5. CONCLUSIONES

Si comparamos la muestra de nuestro estudio piloto con la original de la investigación de Omoto y Snyder (1995) comprobarnos que existen importantes diferencias, así, la muestra española de voluntarios es considerablemente más joven (27,3 frente a 36,4 años de edad media), predominantemente femenina (76,5 por 100 frente a al 36 por 100), de orientación fundamentalmente heterosexual (93,9 por 100) frente a la preponderancia homosexual de la muestra americana (59 por '100). Este hecho se relaciona con que el porcentaje de personas que conocía previamente a alguna persona seropositiva se invierte, siendo el 67 por 100 de voluntarios españoles los que no conocían a nadie con SIDA.

La fiabilidad de la adaptación del Cuestionario de Motivaciones de Omoto y Snyder (1995), es más alta que la obtenida en el cuestionario original (0,90 frente a 0,88). Este dato, aun teniendo en cuenta la inestabilidad de las covarianzas, nos permite utilizar el Cuestionario de Motivaciones en la segunda fase de la investigación, en la que se replicará el modelo propuesto por Omoto y Snyder.

Respecto a las correlaciones encontradas y que han resultado ser más significativas, hemos de decir que si admitimos que la Expectativa de continuar en la organización es un predictor de la Permanencia, podemos afirmar que en nuestra muestra la Integración en la Organización y la Satisfacción, se relacionan con más fuerza con la Duración o Permanencia que en la investigación original. Así mismo, no existe evidencia correlacional de que el Apoyo Social se relacione negativamente con la Expectativa de Permanencia.

Por último, el hecho de no encontrar relaciones entre las Motivaciones y la Expectativa de Permanencia parece deberse a que en nuestro caso, los voluntarios, a diferencia de los del estudio de Omoto y Snyder, ya llevaban un tiempo prolongado de permanencia en la organización y estaban seleccionados, por lo que es previsible que todos tendrían una alta Motivación, como demuestran las altas puntuaciones obtenidas en este cuestionario.

Como continuación a la investigación aquí presentada se están llevando a cabo dos estudios más:

1) La realización de la segunda fase del estudio piloto que consiste en encuestar a los 34 sujetos de la muestra española para comprobar cuáles son las variables que mejor discriminan entre los que permanecen y los que no a los seis meses y comprobar las correlaciones con la Permanencia Real y no sólo con la Expectativa de Continuar.

2) Aplicar todo el cuestionario a una muestra de unos cien voluntarios recién incorporados (menos de tres meses) en cinco organizaciones que trabajan con temas de SIDA, para comprobar la validez del modelo en una muestra lo suficientemente amplia.

BIBLIOGRAFIA

CHACON, F. (19851: «Altruismo y conductas de ayuda: una taxonomía de episodios sociales». Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

BERKOWITZ, L. y LUTTERMAN, K. (1968): «The traditionally socially responsible personality». The public Opinion Quarterly, 32, 196-185.

JACKSON, D.N. (1974): «Personality Research Form Manual» (21 ed.). Port Huron, MI: Research Psychologists Press.

MEHZABIAN, A. y EPSTEIN, N. (1.972): «A measure of emotional empathy». Journal of Personality, 40, 4, 525-543.

OMOTO, A.M.; SNYDER, M. y BERGHUIS, J.l?. (1993): «The psychology of volunteerism: a conceptual analysis and a prograin of action research». J.B. Pryor y G.D. Reeder (Eds), Vie social psychology of HIV infection (pp. 333-356). Gillsease, NJ: Eribaurn.

OMOTO, A.M. y SNYDER, M. (1.995): «Sustained helping without obligation: motivation, longevity of service, and perceived attitude change among AIDS, volunteers». Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 68. N9 4, 671-686.

PILIAVIN, J.A., y CHARNG, H. (1990): «Altruism: a review of recent theory and research,. Annual Review of Sociology, 16, 27-65.

RUSTHON, J.P.; CHRISFOHN, R.D. y FEKKEN, G.C. (1981): «The altruistic personality and the selfreport altruism scale». Personality Individual Differences, 2, 923-302.