Menu

INTRODUCCION

1986-91: LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE LA SECCION DE PSICOLOGIA JURIDICA

Daniel RAMIREZ

Vocal de la sección de psicología jurídica.


1988

1989

1990

1991


Del nacimiento de la Sección queda constancia, seguramente entre otros lugares, en una "Guía del Psicólogo" de principios de 1987. Allí se dice que en diciembre de 1986 se había acordado declarar abierto el período de constitución de la Sección de Psicología Jurídica de la Delegación de Madrid, y el nombramiento de una comisión gestora que inicialmente estaba formada por:

- Alejandro Avila, como Presidente.

- María José Catalán, como Secretaría.

- Y los siguientes Vocales:

  • Adolfo Hernández (C.O.P.)
  • Miguel Clemente (U.C.M.)
  • Amalio Blanco (U.A.M.)
  • Margarita Diges (U.A.M.)
  • Víctor Sancha (Escuela Estudios Penitenciarios)
  • Javier Mauleón (Asesor Jurídico del C.O.P.)
  • Vicente Ibáñez (Equipos Técnicos Juzgados de Familia)
  • Trinidad Bernal (C.O.P.)

 

Me parece oportuno dividir en dos bloques la labor de la Comisión Gestora:

 1. Aquellas tareas que, por su carácter coyuntural, no han tenido continuación. Lo específico de aquel momento era inventarse la Sección y dotarla de Vocal de la Sección de Psicología Jurídica un instrumento jurídico de funcionamiento.

 En el breve espacio de tiempo que va de junio de 1987 se elabora una propuesta de Reglamento de Régimen Interior de la Sección, que se eleva a la Junta Rectora de la Delegación de Madrid del C.O.P., quien la ratifica.

 2. En un segundo bloque de tareas incluyo una serie de ellas que han tenido continuidad desde la Comisión Gestora hasta la actual Sección: 

 

La labor de la Comisión Gestora finalizó con la realización de la primera Asamblea de la Sección el 18-1-88, en la que hubo una participación de unos 120 colegiados y con la puesta en marcha del proceso electoral de una Junta Directiva que culminó con la proclamación de la única candidatura completa presentada que finalmente tomó posesión el 21-3-88.

 

1988

Tras la elección y posterior designación de vocales por parte de la Junta de Gobierno de la Delegación de Madrid del C.O.P., la Sección integrada por los siguientes miembros:

Presidente 

Vocales electos:

Vocales Designados:

En este primer año de funcionamiento de la Junta Directiva empezaron a tomar cuerpo algunas de las preocupaciones iniciales de la Comisión Gestora con la creación de dos subcomisiones:

1. Subcomisión de Master, que estudió con la U.N.E.D. la posibilidad de implantar estudios de especialidad, de dos años de duración, con una titulación general en Psicología Jurídica y una especialidad en cuatro grandes materias: menores, familia, penitenciaria e intervención comunitaria.

2. La segunda subcomisión fue la de publicaciones que se encargó del inicio de elaboración del Anuario de Psicología Jurídica, de actualizar la documentación de la Sección y de estudiar posibles necesidades de colegiados de cara a publicar manuales formativos en Psicología Jurídica.

La Sección continuó con la organización de ciclos de conferencias, la colaboración con la Escuela de Verano y la realización de cursos y seminarios de carácter formativo.

A finales de este año la Sección contaba con 480 miembros.

 

1989

En el área de formación se llevó a cabo un ciclo de 12 conferencias en colaboración con el Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.

Se continuó la participación con la Escuela de Verano a la que se presentaron cuatro cursos. Del mismo modo durante todo el año se organizaron 12 cursos.

Como la oferta formativo se fue consolidando durante este período, se hizo necesario la edición de un folleto informativo.

La relación externa se extendió a otras instituciones como las mantenidas con el Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología y con el Colegio de Abogados de Madrid. También se mantuvieron contactos con la Fiscalía General del Estado, con el Consejo General del Poder Judicial y con el Ministerio de Justicia a fin de hacer llegar la toma de postura de la Sección ante determinados hechos.

Durante este año estuvo funcionando un grupo de trabajo bajo el tema "Violencia y malos tratos" en colaboración con el Departamento de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid.

En los documentos de ese año aparece Pilar de Paúl desempeñando el cargo de Secretaría de la Sección.

 

1990

Los temas prioritarios durante este año fueron los siguientes:

Voy a entrar seguidamente en la consideración de estos temas, así como de la de los restantes que nos ocuparon durante este año.

1. Master.- Ha sido una de las tareas a las que más tiempo ha dedicado la Sección.

La primera cuestión que se debatió fue si el Master en Psicología Jurídica debía de estar organizado exclusivamente por la Delegación del C.O.P. o si debíamos buscar la colaboración de las diferentes Universidades, tanto madrileñas como las de ámbito estatal. Nos decidimos por el modelo de colaboración con instituciones universitarias.

Iniciamos conversaciones con la U.N.E.D. Les propusimos que el 25 % de las horas teóricas incluidas en el Master serían impartidas por profesionales no pertenecientes al mundo académico. La contestación de la U.N.E.D. de que la totalidad del profesorado sería elegida por dicha Universidad, nos hizo pensar que con ese planteamiento nos parecía que difícilmente el Colegio apoyaría ese proyecto de Master y se pensó, igualmente, que para que la Delegación del C.O.P. lo apoyase sería necesario que el coordinador del mismo tuviese un vínculo con lo profesional y que existiese una participación de los profesionales tanto para impartir clases teóricas como para organizar las prácticas.

Ante las dificultades surgidas en las conversaciones con la U.N.E.D. decidimos hablar de nuestro proyecto de Master con la Universidad Complutense de Madrid y se manejó la posibilidad de que la colaboración incluyese al C.O.P. y por parte de la U.C.M., a la Facultad de Psicología, al Instituto de Criminología y a la Escuela de Estudios Judiciales.

Estas conversaciones llegaron a buen término y a finales de octubre pudimos concretar los programas de las asignaturas, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Introducción al Derecho y a la Psicología Jurídica
  • Variables psicosociales en la inadaptación social.
  • Intervención psicológica en el ámbito jurídico.
  • Evaluación psicológica en el ámbito jurídico.
  • Modelos explicativos de la conducta delictiva.
  • Psicología de las Organizaciones aplicada a las instituciones jurídicas.
  • La toma de decisiones judiciales.
  • La memoria de los testigos presenciales.
  • Política criminal/penal.

También se ultimó la organización de las prácticas del primer año de la siguiente manera:

  • Juzgado de Familia, Menores y Penal: 25 horas.
  • Centros de Reforma: 25 horas.
  • Centros Penitenciarios: 25 horas.

A estas 75 horas de prácticas del primer año hay que añadir 125 horas reservadas para segundo.

2. Anuario: Ante el hecho de una falta de herramienta idónea como punto de referencia del trabajo en el ámbito de la Psicología Jurídica y de su docencia, el Anuario se ha pensado para cubrir esa falta. El Anuario va a ir dirigido a un público diverso ya que podrá ser utilizado como introducción a los diferentes campos de la Psicología Jurídica (Judicial, del Menor, de la Delincuencia, de la Mediación entre partes, etc.) y, por otra parte, considerarse como un vehículo expresivo de las tendencias e investigaciones producidas en nuestro país en las que puedan tener cabida experiencias concretas que permiten presentar un extenso espectro del conocimiento actual en las diversas áreas de estudio de la Psicología Jurídica.

Se han designado a las personas que integrarán su estructura:

- Director:

- Secretaría de Redacción:

- Consejo de Redacción:

- Comité Editorial:

Alessandro Baratta, Gaetano di Leo, Santiago Redondo, Jorge Sobral, Jordi Bayet, Jorge Pérez Sánchez, Juan Mato, Carlos García Valdés, Antonio García de Pablos, José Mira y Miguel A. Soria, Manuela Carmena, Román García, Miguel López Cabanas, José Luis Calvo, María Luisa Alonso, Jesús Valverde, Antonio Coy Ferrer, Javier Medina de Salustiano, Isabel Pérez Schwart, Jesús Villalta, Julián García García.

Igualmente se marcaron los siguientes objetivos:

- Ampliación y crecimiento de los ámbitos profesionales de la Psicología Jurídica.

- Presentación y potenciación de la Psicología Jurídica española en el extranjero.

 - Posibilitación de un canal expresivo de las diferentes áreas de la Psicología Jurídica.

 - Elaboración de un conjunto de materiales que posibiliten un desarrollo de la disciplina en nuestro país.

 - Planteamiento de un debate que faciliten la profundización en las diferentes áreas de la Psicología Jurídica.

3. Jornadas: Se partió de la idea de organizar unas jornadas alrededor del tema de malos tratos, pero finalmente se decidió plantearlas como Primeras Jornadas de Psicología Jurídica.

Hubo otra serie de temas que nos ocuparon durante el año 90. Voy a señalarlos someramente:

1. Relaciones entre la Sección y la Junta de Gobierno de la Delegación: Este tema requería la presencia de algún miembro de la Junta alguna de nuestras reuniones. En marzo Manuel Berdullas, Presidente de la Junta, asistió a una reunión. Se constató en ella la necesidad de que existiesen vínculos formales entre la Junta y la Sección para los que se recordó la posibilidad de que cualquier miembro de la Sección pudiese acudir a las reuniones de la Permanente. Manuel Berdullas nos recordó que la elaboración de actuaciones y su promoción son tareas de la Sección pero la decisión ejecutiva final corresponde a la Junta de Gobierno.

2. Se ultimó el programa de datos informatizados de la Sección.

3. Se participó en el 11 Congreso Oficial de Psicólogos a través de:

- la presencia en el Comité Técnico del área de Psicología Jurídica de un miembro de la Sección (Miguel Clemente);

- a través de dos proyectos;

- y mediante la coordinación de nuestras actividades con las del representante de Psicología Jurídica en la Junta Estatal, Juan Romero.

4. Se realizaron varias propuestas a la IV Escuela de Verano:

- Dos talleres: uno sobre peritajes y práctica institucional en los juzgados y otro sobre intervención psicológica con menores en centros correccionales.

- Una conferencia a cargo de Patrizzia Patrizzi, profesora de Criminología y Psicología Jurídica en la Universidad "La Sapienza", de Roma, sobre el derecho del menor y del adolescente.

5. Se mantuvieron contactos externos con el Colegio de Abogados de Madrid y con la Fiscalía General del Estado, a propósito de una solicitud de ésta al C.O.P. de un informe en el que se exprese la necesidad del dictamen del Psicólogo en las causas de aborto.

6. Respecto de las listas de peritajes se pudo constatar que había pocos colegiados, de los incluidos en las listas, que cumpliesen los requisitos, en especial en los casos complejos. Para paliar este problema se propusieron dos medidas:

- la realización de cursos previos de formación. Uno de estos tuvo lugar y fue impartido por Vicente Ibáñez (área de familia y civil) y Juan Romero (área penal y laboral).

- una nueva normativa para la inclusión en las listas de peritajes.

 7. El Servicio de Documentación de la Delegación dispone de un sistema documental automatizado en el que constan 908 registros con información bibliográfica sobre Psicología Jurídica. Esta base de datos ha sido creada por la Sección de Psicología Jurídica y a partir de ella se ha elaborado el "Catálogo de Documentos Selectos para la Formación y Práctica en el ámbito de la Psicología Jurídica". Los elementos de información que se incluyen en cada registro son los siguientes: autor, afiliación del autor, título original, título traducido, fuente, idioma, resumen, descriptores, disponibilidad y clasificación.

 8. A partir de este año se adquiere la publicación "Criminology and Penology Abstracs" que queda a disposición de todos los colegiados en la Biblioteca de la Delegación.

 9. Y, por último, quiero señalar los cambios por diversos motivos en la composición de la Sección. Dimitieron de sus cargos Miguel Clemente, de la Presidencia y Pilar de Paúl, de la Secretaría, ambos permanecen como Vocales. Fueron sustituidos por Vicente Ibáñez en la Presidencia y por Pedro de Bernardo en la Secretaría.

 

1991 

Se ha presentado un plan formativo que se va a desarrollar a lo largo de todo el año, en el que se incluyen las siguientes actividades:

1. III Ciclo de conferencias de Psicología Jurídica, en el que se celebrarán siete conferencias sobre peritaje forense y credibilidad, política penitenciaria, la figura del abogado, la justicia de menores, centros de reforma de menores, la figura del juez de vigilancia penitenciaria y el acogimiento familiar.

2. Mesas redondas sobre Psicología del menor, judicial, penitenciaria y procesos matrimoniales.

3. Y, por último, se han programado cinco cursos: uno sobre testimonio del niño, otro sobre el educador en instituciones penitenciarias, un tercero sobre intervención psicológica en centros correccionales, otro sobre peritaje en el derecho civil y de familia y otro sobre intervención psicológica y jurídica en procesos matrimoniales.

Para terminar este recorrido de las actividades de la Sección que he realizado a modo de cronista, voy a fijarme en el comienzo de esta andadura, allá por 1987 y en lo que publicaba Frederic Munné, Catedrático de Psicología Social, en la revista Papeles del Colegio sobre "La investigación y la intervención psicológicas en el sistema jurídico". Munné nos habla de los excesos de la Psicología Jurídica en el ámbito anglosajón en los años 80. Señala varios excesos:

a) Sobrecriminalización de la Psicología Jurídica, ya que se ha enfatizado demasiado los aspectos penales, quedando relegados otros aspectos del derecho.

b) La Psicología Jurídica ha caído en un afán excesivo, casi obsesivo, por analizar la institución del jurado, en particular por el proceso de deliberación y de toma de decisiones del mismo.

c) Otro exceso es de orden metodológico ya que sus conclusiones se toman en orden a los resultados de las simulaciones en el laboratorio experimental.

d) Un cuarto exceso es el referido al hecho de que el Psicólogo, a diferencia de los juristas, no considera que la Ley sea la fuente exclusiva de todo saber sobre la legalidad o de la regulación colectiva del comportamiento de los miembros de una sociedad.

Munné propone, para combatir los excesos señalados, una colaboración interdisciplinar en Psicólogos, Jueces y Abogados. Señala también Munné los campos de actuación del Psicólogo jurídico: la Psicología Forense, la orientación en la elaboración de unas leyes más adecuadas a las personas y a los grupos humanos, el de la orientación en la organización más idónea del sistema de administración de la Justicia y, en general, del sistema institucional jurídico, el del asesoramiento en las estrategias y tácticas a emplear en las negociaciones entre partes sean éstas procesales o no, etcétera.

Termina el profesor Munné proponiendo una serie de medidas de política profesional y científica: 

1. Que desde la Universidad se presione para que se incluyan temas de Psicología Jurídica en los estudios de Psicología y Derecho.

2. Que la Psicología Jurídica esté presente en el tercer ciclo de estudios de Psicología y Derecho.

3. Propone un mutuo conocimiento interprofesional.

4. Habría que interesar a las instituciones públicas en el proyecto de una Psicología Jurídica.

Esta visión de la Psicología Jurídica desde una visión psicosociológica nos puede servir para marcar la diferencia respecto de lo que en la actualidad supone el campo de la intervención de los Psicólogos en el mundo del derecho.

En nuestros días la Psicología Jurídica no es tanto una disciplina monolítica cuanto un ámbito de intervención profesional en el que convergen distintas ramas del saber psicológico. Actualmente la preocupación de la Psicología Jurídica no procede en exclusiva del Campo de la Psicología Social, ni se limita a los aspectos penales ni a los derivados de la futura actuación de los jurados. El ámbito profesional abarca las instituciones públicas, tales como las penitenciarias, las judiciales, las instituciones de reforma y tutela de menores, las universidades, las instituciones autonómicas, los ayuntamientos, las fuerzas de seguridad y las armadas..., a estas instituciones públicas, habría que añadir las no gubernamentales y a aquellos Psicólogos que, desde un ejercicio privado de la profesión, intervienen en el ámbito jurídico.

La actividad del Psicólogo en este área profesional no tiene un carácter de actividad única, por el contrario engloba una diversa gama de intervenciones entre las que se incluyen las de prevención de la delincuencia y de la marginación, tratamiento de delincuentes en instituciones, la actuación como perito ante los distintos tipos de juzgados y tribunales, la atención a las víctimas... Esta actuación compleja se concreta en la participación en el diseño organizativo de las instituciones, el asesoramiento en las tomas de decisiones judiciales tanto a los jueces como a las partes, el tratamiento de la delincuencia como fenómeno social y el del delincuente como individual... Esta vasta tarea requiere el trabajo de la Psicología Social, la de las Organizaciones, la Clínica, la Educativa..., a todas ellas cuando funcionan en el ámbito que estoy comentando las llamamos Psicología Jurídica. Este amplio sector de la práctica profesional ha manifestado una inquietud compartida que desde hace cinco años han tomado cuerpo bajo el nombre de Sección de Psicología Jurídica de la Delegación de Madrid del Colegio Oficial de Psicólogos y de cuyo funcionamiento he sido testigo y protagonista como Vocal de la Junta Directiva.