Tara Alonso del Hierro, María E. Peña Fernández y José M. Andreu Rodríguez
Universidad Complutense de Madrid, España
Recibido a 12 de Enero de 2021, Aceptado a 14 de Julio de 2021
Resumen
El presente estudio investiga la relación entre la psicopatía y la reincidencia, así como el tipo de agresión (instrumental y/o expresiva) más característico de la psicopatía. Los resultados han sido obtenidos del análisis de datos recogidos de una muestra de 285 internos en centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid, mostrando la relación existente entre la psicopatía y el riesgo de reincidencia, siendo este mayor en aquellos grupos que presentan una puntuación moderada o elevada en aquella. Además, nuestros resultados indican que la agresión relacionada con la psicopatía puede ser tanto expresiva como instrumental, sin que una de ellas sea más característica que la otra, aunque su relación más significativa se da en los niveles moderados y altos de psicopatía.
Abstract
This study explains the relationship between psychopathy and recidivism, just as the type of (instrumental and/or expressive) agression more characteristic of psychopathy. The results obtained from a sample of 285 prisoners showed the existence of a relationship between psychopathy and risk of recidivism. This risk was higher in groups with moderate and high scores in psychopathy. In addition, our results show the association between psychopathy and both types of aggression, instrumental and expressive, and the stronger connection with moderate and high score groups in psychopathy.
Palabras clave
Psicopatía, Agresión instrumental, Agresión expresiva, Reincidencia, Valoración del riesgoKeywords
Psychopathy, Instrumental aggression, Expressive aggression, Recidivism, Risk assessmentPara citar este artículo: Hierro, T. A. D., Fernández, M. E. P. y Rodríguez, J. M. A. (2022). Psicopatía, Agresión y Violencia: un Análisis de la Interrelación en una Muestra de Delincuentes. Anuario de Psicología Jurídica, 32(1), 61 - 69. https://doi.org/10.5093/apj2021a25
taraalonsohierro@gmail.com Correspondencia: taraalonsohierro@gmail.com (T. Alonso).La psicopatía es una entidad clínica de gran importancia en el ámbito forense, que a su vez ha generado gran controversia por la dificultad a la hora de delimitar el concepto, así como también por la falta de acuerdo sobre su influencia en la conducta delictiva y el riesgo de reincidencia (Dujo y Horcajo, 2017). Conocer la probabilidad de un comportamiento violento con la finalidad de prevenirlo sigue siendo un objetivo clave para la sociedad, más en particular en los ámbitos forense y penitenciario (Echeburúa, 2018). Precisamente, como medio para poder llevar a cabo esta tarea surge la valoración del riesgo de violencia que trata de identificar aquellos factores cuya presencia hacen que se eleve la probabilidad de que una persona –aquejada o no de un trastorno mental– se comporte de forma violenta en el futuro, teniendo en cuenta además las condiciones y circunstancias en las que puede verse influenciada (Loinaz, 2017). En el caso concreto de la relación entre la psicopatía y el riesgo de reincidencia hay un campo de investigación amplio en el que se aprecia incoherencia. A pesar de que la mayor parte de los estudios realizados en este ámbito apuntan a que la presencia de psicopatía actúe como factor de riesgo de reincidencia (Anderson et al., 2018; Fernández-Suárez et al., 2018; Mokros et al., 2020; Sewall y Olver, 2018; Sherretts et al., 2017; Vasiljevic et al., 2017; Zabala-Baños et al., 2019), otras investigaciones no han podido establecer una relación clara entre la presencia de psicopatía y la mayor probabilidad de reincidencia, e incluso otros han encontrado una asociación negativa entre ambas variables (Foellmi et al., 2016; Harris et al., 2017; Martin et al., 2019; Mastromanno et al., 2018; Rio et al., 2017). Recientemente, Mokros et al. (2020) realizaron una investigación con internos de una prisión australiana y encontraron que aquellos que tenían puntuaciones elevadas en psicopatía eran más desviados socialmente y además más propensos a la reincidencia, tanto general como violenta. Es importante tener en cuenta que en su investigación incluyeron en el grupo de internos considerados psicópatas a aquellos considerados también antisociales. Otra investigación reciente realizada en varios centros penitenciarios de España también concluyó que algunas variables relacionadas estrechamente con la psicopatía, como la desinhibición y la mezquindad, esta última caracterizada por una deficiente capacidad empática y de asociación, desprecio hacia los demás, explotación depredadora y empoderamiento mediante la crueldad (Martin et al., 2019), aparecían de forma significativa en los internos reincidentes, pudiendo considerarse factores predictores a tener en cuenta a la hora de estudiar el riesgo de reincidencia (Zabala-Baños et al., 2019). En esta misma línea, los hallazgos de Sewall y Olver (2018) muestran la psicopatía como un potente predictor de la violencia general, aunque pierde relevancia en la predicción de la reincidencia sexual, si bien Anderson et al. (2018) amplían su capacidad de predicción también a la reincidencia no violenta. Sherretts et al. (2017) y Vasiljevic et al. (2017) obtienen en la población reclusa estudiada las puntuaciones más altas de psicopatía en los grupos caracterizados por la reincidencia delictiva. Por el contrario, Martin et al. (2019) no hallaron relación significativa entre las puntuaciones obtenidas en las tres dimensiones de psicopatía (mezquindad, desinhibición y audacia) y la predicción de la reincidencia en internos de un centro penitenciario, al igual que Harris et al. (2017), cuyos resultados no revelaron que un nivel elevado de psicopatía estuviera relacionado con una mayor propensión a delinquir. Sin embargo, otras investigaciones han encontrado una relación negativa entre la psicopatía y la propensión a cometer actos delictivos, es decir, han concluido que las puntuaciones significativas en psicopatía no son un buen predictor de la reincidencia (Foellmi et al., 2016; Rio et al., 2017). La investigación científica en este campo no solo ha estudiado la relación global entre la psicopatía y el riesgo de violencia, sino que además ha ahondado en la relación específica de cada uno de los factores y/o facetas que componen el constructo de psicopatía según la Escala de Evaluación de la Psicopatía de Hare-Revisada (PCL-R) y la probabilidad de reincidencia. En este sentido, los resultados obtenidos también son incoherentes, ya que hay estudios que encuentran la desviación social o el componente más conductual de la psicopatía (factor 2) como principal predictor de la misma (Andreu et al., 2013; Chinchilla-Borbón et al., 2019; Dickson et al., 2013; Rouchy et al., 2019; Sewall y Olver, 2018). Otros estudios únicamente encuentran asociación entre la faceta antisocial (faceta 4) y la reincidencia (Sturup et al., 2016), pero también hay investigaciones en las que la reincidencia es predicha principalmente por el componente interpersonal/afectivo de la psicopatía o factor 1 (Endrass et al., 2008; Langton et al., 2011; Olver et al., 2013), e incluso hallazgos en los que ambos factores son predictores por igual (Neves et al., 2011; Sherretts et al., 2017). Por lo tanto, como se ha podido comprobar en relación con la investigación desarrollada en torno al riesgo de reincidencia en psicópatas, los resultados no son suficientemente claros. Las conclusiones de los diferentes estudios llevados a cabo llegan a ser contrapuestas, generando confusión sobre la influencia de la psicopatía en la probabilidad de una conducta violenta, así como en los factores pertenecientes a dicho constructo que pueden ser más influyentes a la hora de predecir este comportamiento. Pero no solo en este aspecto se encuentra incoherencia, sino también en relación con la agresión, especialmente en las tipologías que la componen, y la psicopatía. La agresión se ha definido como cualquier comportamiento dirigido hacia otra persona con la intención inmediata de causar daño, teniendo en cuenta que el responsable del comportamiento es consciente de las características lesivas de éste y que el receptor está motivado para evitarlo (Berkowitz, 1993). Asimismo, dicho comportamiento se ha dividido en diferentes tipologías que ayudan a su comprensión, como la distinción entre agresión premeditada, instrumental o proactiva y agresión impulsiva, expresiva o reactiva (Barrat et al., 1999; Crick y Dodge, 1996; Dodge, 1991; Dodge et al., 1990; Dodge y Coie, 1987). Azevedo et al. (2020) sintetizan que el primer tipo de agresión se trata de un acto planificado previamente con un objetivo concreto, mientras que el segundo tipo se caracteriza por ser una respuesta incontrolada y exagerada al estímulo que la provoca. En este sentido, tal y como recoge Martínez (2015), la motivación para cada tipo de agresión es diferente, el proceso por el que se llega al acto delictivo también lo es e igualmente las características psicológicas asociadas a cada uno de ellos. Ha habido varios estudios que han intentado aclarar la conexión entre estos tipos de agresión y la psicopatía. Mientras los resultados de algunos de ellos establecen la relación con la agresión instrumental (Azevedo et al., 2018; Azevedo et al., 2020; Bo et al., 2014; Kolla et al., 2013; Louis von Borries et al., 2012), otras investigaciones indican que dicha relación es significativa tanto con la agresión instrumental como con la agresión expresiva (Barlett, 2016; Dini y Wertag, 2018; Ireland et al., 2020; Knight e al., 2018; Philipp-Wiegmann et al., 2017). En este sentido, una investigación muy reciente realizada por Wang et al. (2020) encontró relación entre ambos tipos de agresión y la psicopatía, y aunque sean más significativas las puntuaciones relacionadas con la agresión instrumental que con la agresión expresiva, existen diferencias en relación con las diferentes puntuaciones obtenidas por el grupo de psicópatas. Así, por ejemplo, el grupo de internos con baja puntuación en psicopatía y elevada en insensibilidad obtuvieron una mayor relación con la agresión instrumental que el grupo de internos con puntación moderada en psicopatía, no encontrándose diferencias en cuanto a la agresión expresiva entre el grupo que tenía una puntuación baja en psicopatía y el que tenía un puntuación baja en psicopatía y elevada en insensibilidad. Incluso hay estudios que diferencian la relación entre agresión y psicopatía teniendo en cuenta las tipologías de esta última. De esta forma, Raine (2019) y Guerra y White (2017) concluyen que la psicopatía “primaria”, caracterizada por los rasgos interpersonales y afectivos de la psicopatía, muestra relación con la agresión instrumental mientras que la “secundaria”, compuesta principalmente por los rasgos más conductuales desinhibidos y antisociales, se relaciona más significativamente con la agresión expresiva. Además de encontrar relación entre la psicopatía y ambas formas de agresión, Hecht et al. (2016) concluyeron que la violencia instrumental se asocia de forma significativa con ambos factores de la psicopatía, mientras que la agresión expresiva se asocia únicamente con el factor 2 (desviación social), resultados que coinciden con la revisión realizada por Blais et al. (2014), excepto porque estos últimos solo encontraron relación entre la faceta 1 (interpersonal) de la psicopatía y la agresión instrumental (Tabla 1). Teniendo en cuenta la variabilidad de los resultados encontrados en la investigación en relación con la psicopatía, agresión y reincidencia, el objetivo de este estudio es analizar qué tipo de agresión, instrumental o expresiva, y nivel de riesgo de reincidencia son los más característicos en una muestra de psicópatas delincuentes. Participantes Para la realización de esta investigación, la muestra se obtuvo de tres centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid. Los 285 internos participantes en la misma son varones escolarizados, el 74.7% de los cuales están condenados con sentencia firme, mientras que el 22.5% se encuentra en régimen preventivo y el 2.8% no responde a esta pregunta. La edad de la muestra está comprendida entre los 20 y 67 años, siendo la media de 34.73 años (DT = 10.34), el 71.6% son de nacionalidad española, el 26% procedentes de países latinoamericanos, el 1.4% de nacionalidad polaca y el 1.1% originarios de países africanos. La Tabla 2 muestra más detalladamente las principales características sociodemográficas de la muestra. Los internos afirman haber cometido su primer delito alrededor de los 25 años (M = 24.39, DT = 9.4), coincidiendo con la edad de su primer ingreso en prisión (M = 27.26, DT = 9.2), y tener cerca de 30 años cuando cometieron el delito por el que están condenados actualmente (M = 30.61, DT = 9.2). La duración media de la sentencia por la que se encuentran cumpliendo penas privativas de libertad se sitúa en 110.09 meses (DT = 127.65). Los delitos de lesiones (49.1%), robo con violencia e intimidación (33.75%) y violencia familiar (20.7%) constituyen los delitos más comunes por los que actualmente se encuentran cumpliendo pena en prisión. En la Tabla 3 se plasman las principales propiedades delictivas que caracterizan a la muestra. Para proceder con el análisis datos se dividió a la muestra en tres grupos, en función del nivel de psicopatía obtenido en la Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare-Revisada (PCL-R; Hare, 2003). El planteamiento original de Hare conceptualizaba este trastorno como un continuo o dimensión en la que los sujetos podían ser desde no psicopáticos (0) hasta psicópatas puros (40), situándose el punto de corte en 30 (Hare, 2006). De esta forma, el 58.6% de la muestra pertenece al grupo de psicopatía baja (0-19 puntos), el grupo de moderada está compuesto por el 33.3% de la muestra (20-29 puntos) y el grupo de alta está formado por el 8.1% restante (a partir de 30 puntos). Instrumentos Para la realización de este estudio se aplicaron las pruebas psicométricas que se incluyen a continuación. Cuestionario sociodemográfico y delictivo. Cuestionario creado ad hoc con intención de recopilar datos sociodemográficos, familiares, penitenciarios y delictivos de la muestra. El cuestionario consta de cuatro partes:
La información recogida en este cuestionario se obtuvo a través de una entrevista con los participantes y de la revisión de los expedientes penitenciaros de cada uno de ellos. Self-Appraisal Questionnaire (SAQ; Loza, 2005). Se trata de una medida de autoinforme que permite predecir el riesgo de reincidencia, así como las necesidades de tratamiento en población penitenciaria. Consiste en 67 ítems, a los que se contesta verdadero/falso, que evalúan tendencias criminales, problemas de personalidad antisocial, problemas de conducta, historia delictiva, abuso de alcohol/drogas y relaciones sociales desviadas y mide si la peligrosidad de un interno es baja, media o alta. La versión española de este instrumento fue la utilizada en esta investigación (Andreu-Rodríguez et al., 2016), que mostró un nivel adecuado de fiabilidad, con una consistencia interna general de la puntuación total de .92, así como en todas sus subescalas, en las que los coeficientes de fiabilidad alfa obtenidos oscilaron entre .35 y .83. Cuestionario de Agresión Instrumental y Expresiva (CAIE; Andreu y Peña, 2019). Permite la evaluación de la agresión que se produce de forma planificada y como resultado de la valoración positiva de sus consecuencias y, por el contrario, la agresión que se produce de forma reactiva y no controlada. El instrumento muestra un elevado nivel de fiabilidad, con un alfa de Cronbach en la escala instrumental de .85, de .90 en la escala expresiva y de .92 en la escala total. Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare-Revisada (PCL-R; Hare, 2003). Es un instrumento de evaluación compuesto por 20 ítems que permite determinar si una persona presenta psicopatía o rasgos de psicopatía. La información necesaria es recogida de archivos penitenciarios, clínicos y biográficos, entrevistas semiestructuradas, entrevistas a familiares y personas del entorno. Instrumento con altos valores de validez predictiva en relación con la valoración del riesgo de violencia y reincidencia y predisposición a la violencia (Horcajo-Gil et al., 2019), para su evaluación se puntúan los 20 ítems de los que se compone mediante una escala de valoración de 0, 1 o 2 puntos que genera una puntuación total variable entre 0 y 40 puntos. El punto de corte del instrumento se sitúa en una puntuación superior a 30 puntos, en la cual se identifica a la persona como psicópata primario, mientras que la presencia de rasgos de psicopatía queda reflejada en puntuaciones de entre 20 y 29 puntos. Este instrumento se compone de dos aspectos del desorden psicopático, el primero, factor 1, está relacionado con características de personalidad, mientras que el segundo, factor 2, alude a características de naturaleza más conductual. Para la realización de esta investigación se utilizó la versión española del instrumento realizada por Moltó et al. (2000), que mostró una buena consistencia interna y elevada fiabilidad, con un alfa de Cronbach de .85 y una correlación media inter-ítems de .22. Procedimiento Una vez se contó con el permiso de acceso a los diferentes centros penitenciarios para la realización del estudio, la muestra se constituyó con aquellos internos que decidieron participar en el estudio de forma voluntaria y anónima, comenzándose a administrar los instrumentos de evaluación anteriormente mencionados. Todo el proceso estuvo sometido a la supervisión de los psicólogos penitenciarios de cada uno de los centros. Posteriormente, la información se completó con la revisión de los expedientes penitenciarios de cada participante en la investigación. Análisis Estadístico En relación con los objetivos planteados, se analizaron mediante el programa estadístico SPSS (versión 25) las variables psicopatía y tipo de agresión, así como psicopatía y riesgo de reincidencia. Con objeto de conocer las diferencias entre los distintos grupos de psicopatía en relación, por un lado con el riesgo de reincidencia y por otro con la agresión premeditada e impulsiva, se realizó un análisis de la varianza (ANOVA) para muestras independientes. Posteriormente, con el fin de determinar las diferencias entre los tres grupos de psicopatía establecidos, se aplicó la prueba post hoc de comparaciones múltiples con la corrección de Bonferroni, con un nivel de significación de p < .05, uno de los métodos más utilizados para contrarrestar el problema de las comparaciones múltiples. Para medir el tamaño del efecto se utilizó el coeficiente eta parcial cuadrado. Por último, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para conocer el grado de relación entre los factores que componen la psicopatía y las dos tipologías de agresión. Psicopatía y Riesgo de Reincidencia Los análisis ANOVA realizados entre la variable psicopatía y el riesgo de reincidencia arrojan resultados significativos que indican que el nivel de aquella influye en el riesgo global de reincidencia (véase Tabla 4). En concreto se observa que la variable psicopatía explica un 32.9% de la varianza observada en el nivel de reincidencia, donde las pruebas post hoc indican diferencias significativas entre el grupo de psicopatía moderada y el grupo de baja y el grupo de alta y el grupo de baja, con una significación de p < .05. Las diferencias encontradas en el riesgo de reincidencia entre el grupo de psicopatía moderada y el grupo de alta no fueron lo suficientemente importantes como para que puedan considerarse estadísticamente significativas. Profundizando en los resultados anteriores obtenidos, se ha analizado si los distintos factores relacionados con la reincidencia que se evalúan mediante el Self-Appraissal Questionnaire (SAQ) interaccionan con los distintos niveles de psicopatía en la explicación de esta (véase Tabla 5). Los resultados obtenidos indican que, dentro de los factores relacionados con la reincidencia, es la personalidad antisocial la que presenta un mayor porcentaje de varianza explicada (36.1%), seguido de los problemas de conducta del interno (31.2%), las tendencias criminales (24.6%), la ira (15.6%), las asociaciones delictivas del sujeto (13.4%), su historial criminal (12.1%) y el uso de alcohol y drogas (9.1%). Particularmente, el grupo de psicopatía moderada presentó una mayor tendencia criminal, personalidad antisocial, problemas de conducta, historial criminal e ira que el grupo de psicopatía baja. De la misma forma, se encontraron diferencias significativas entre los grupos de psicopatía alta y baja en estos factores, siendo mayor el nivel encontrado en el grupo de alta. Por el contrario, en ninguno de estos factores se encontraron diferencias significativas entre el grupo de psicopatía moderada y el grupo de elevada. Por otro lado, solo se obtuvier mayores niveles significativos de uso de alcohol y drogas en el grupo de psicopatía moderada en comparación con el grupo de baja. Por último, la presencia de asociaciones delictivas fue significativamente mayor en el grupo de psicopatía alta en comparación con el grupo de moderada y con el grupo de baja, mostrando también niveles significativos mayores el grupo de psicopatía moderada en comparación con este último. Psicopatía y Agresión Instrumental También los resultados obtenidos en el análisis ANOVA entre los grupos de psicopatía y la agresión instrumental fueron significativos, explicando la primera un 13.9% de la segunda (Tabla 6). Concretamente, el grupo de psicopatía moderada presentó una mayor agresión instrumental que el grupo de baja, con una significación de p < .05. Las comparaciones realizadas entre el grupo de psicopatía moderada y el grupo de alta y entre el de baja y el de alta no resultaron significativas. Psicopatía y Agresión Expresiva En la misma línea, los resultados del análisis ANOVA realizados entre los grupos de psicopatía y la agresión expresiva fueron significativos (Tabla 7), lo que indica una influencia importante de este factor en el nivel de agresión expresiva. Los grupos de psicopatía explicaron un 19.8% de la variable agresión expresiva. Particularmente, con una significación de p < .05, los grupos de psicopatía alta y moderada mostraron mayor agresión expresiva que el de baja. No hubo diferencias significativas en relación con la agresión expresiva entre el grupo de psicopatía moderada y el de alta. Factores de Psicopatía y Tipologías de Agresión En cuanto al grado de relación entre los factores 1 y 2 de psicopatía y agresión expresiva e instrumental, se puede observar en la Tabla 8 que se encontró correlación posotiva significativa en todas las variables analizadas. Los resultados muestran que existe una correlación positiva entre ambos factores y la agresión expresiva e instrumental, lo que indica que a mayor nivel de las variables de riesgo (factores 1 y 2) mayor nivel de agresión, tanto expresiva como instrumental. Más específicamente, teniendo solamente en cuenta ambos factores, la correlación más elevada se dio entre el factor 2 de psicopatía y ambos tipos de agresión, instrumental, r(285) = .410, p < .01, y expresiva, r(285) = .493, p < .01, pero sobre todo con esta última. Por el contrario, la correlación más baja fue la que se dio entre el factor 1 de psicopatía y la agresión instrumental, r(285) = .258, p < .01). El principal objetivo de este estudio fue determinar el tipo de agresión, instrumental o expresiva, así como el riesgo de reincidencia más presente en un grupo de internos con distintos niveles de psicopatía. En primer lugar, en relación con el riesgo de reincidencia, nuestro estudio reveló que los internos con un nivel de psicopatía moderada y alta presentaron un mayor riesgo de reincidencia que los que tenían un nivel de psicopatía baja. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por los estudios realizados en población penitenciaria que indican que la presencia de psicopatía supone un factor de riesgo de reincidencia, como el realizado recientemente por Mokros et al. (2020), en el que encontraron un nivel de reincidencia en los sujetos con un nivel de psicopatía elevado, así como la investigación llevada a cabo por Sewall y Olver (2018), en la que la psicopatía era un fuerte predictor de la violencia, o el estudio realizado por Vasiljevic et al. (2017), en el que encontraron las puntuaciones más elevadas de psicopatía en aquellos internos con mayores niveles de reincidencia delictiva. Por el contrario, estos resultados contradicen los obtenidos por estudios como el realizado por Martin et al. (2019) en el que no se encontró relación entre psicopatía y riesgo de reincidencia. Esta diferencia puede ser debida a que esta última investigación basó gran parte de sus conclusiones en internos con trastorno antisocial de la personalidad, utilizando además un instrumento de medida de la psicopatía diferente basado en la medición de sus dimensiones en relación con los cinco grandes factores de la personalidad, así como también en la forma de medir el riesgo de reincidencia, ya que se tuvo en cuenta el número de reingresos de los internos en prisión. Tampoco nuestros resultados son coincidentes con aquellos estudios que han descubierto una relación negativa entre la psicopatía y el riesgo de reincidencia, como el realizado por Foellmi et al. (2016), cuyas conclusiones se basaron únicamente en internos reincidentes en delitos de asalto, o la investigación de Rio et al. (2017), realizada con internos condenados únicamente por delitos graves como homicidios y agresiones sexuales. Esta discrepancia puede explicarse lógicamente por la muestra utilizada, además de por los diferentes instrumentos de medida utilizados para evaluar el riesgo de violencia en estos estudios (Violence Risk Appraisal Guide-VRAG, STATIC 99-R y Guidelines for Stalking Assessment and Management-SAM). Más específicamente hay que destacar que en nuestro estudio los grupos de psicopatía moderada y alta, que presentaron un mayor riesgo de reincidencia, estuvieron mayormente asociados con todos los factores de riesgo que componen el instrumento utilizado para su evaluación (SAQ): tendencias criminales, personalidad antisocial, problemas de conducta, historial criminal, ira, uso de alcohol y drogas y asociaciones delictivas. Estos resultados coinciden con las investigaciones realizadas por Andrews y Bonta (2010), Douglas et al. (2013) y Harris et al. (2015). Pero no solo se puede encontrar relación entre estos factores de riesgo de reincidencia y la violencia general, sino que también forman parte de los factores detectados en aquellas investigaciones relacionadas con la violencia de pareja y la violencia sexual (Loinaz, 2011; Redondo et al., 2007). En cuanto a los resultados obtenidos en nuestro estudio sobre el tipo de agresión más característico de la psicopatía, los internos pertenecientes al grupo de psicopatía moderada fueron los que mostraron una agresión instrumental más elevada en comparación con el grupo de baja, mientras que fueron los internos clasificados en los grupos de psicopatía alta y moderada quienes mostraron una agresión expresiva más elevada que el grupo de baja. Por tanto, nuestros resultados indican que ambos tipos de agresión están presentes en la psicopatía. Estos resultados coinciden con los del estudio realizado por Wang et al. (2020) con varones reclusos, en el que encuentran relación entre ambos tipos de agresión y la psicopatía, aunque sus resultados no son totalmente similares a los nuestros en relación con las tipologías específicas de agresión. Mientras sus resultados indican una mayor agresión instrumental en el grupo de psicopatía baja-alta insensibilidad en comparación con el grupo de moderada y una mayor agresión expresiva en el grupo de moderada en comparación con el grupo de psicopatía baja-alta insensibilidad, nuestros resultados indican una mayor agresión tanto instrumental como expresiva en el grupo de psicopatía moderada. Esta diferencia se puede deber a que en la investigación realizada por Wang et al. (2020) utilizaron la Escala de Psicopatía de Levenson, que evalúa esta teniendo en cuenta tres factores (egocentrismo, insensibilidad y antisociabilidad); además, en este estudio se dividió a la muestra en 4 grupos en función del niveles de psicopatía detectado que difería de la división realizada en nuestro estudio (por ejemplo, psicopatía baja-alta insensibilidad). Por el contrario, en estudios como los realizados por Azevedo et al. (2018) y Azevedo et al. (2020) se concluye que la psicopatía solo muestra una relación significativa con la agresión instrumental, pudiendo explicarse esta diferencia de resultados no solo por la metodología utilizada, sino también por las características de la muestra estudiada. Azevedo et al. (2020) centran su estudio exclusivamente en una muestra de internos diagnosticados con trastorno antisocial de la personalidad, mientras que la investigación de Azevedo et al. (2018) tiene como objetivo la validación de la versión portuguesa de la Escala de Agresión Impulsiva y Premeditada (IPAS), instrumento principal utilizado en la valoración de ambos tipos de agresión y que centra su estudio en los actos violentos acontecidos 6 meses antes de la evaluación. Sin embargo, los resultados de nuestro estudio también muestran que hay relación entre los factores 1 y 2 de psicopatía y ambos tipos de agresión (expresiva e instrumental), al contrario que los resultados obtenidos por estudios realizados con anterioridad (Blais et al., 2014; Guerra y White, 2017; Hecht et al., 2016; Raine, 2019), en los que la relación es diferente en función del factor. En conclusión, uno de los aspectos más importantes que hemos encontrado en el presente estudio es que el riesgo de reincidencia asociado a la psicopatía aumenta a medida que su nivel también aumenta. Por tanto, aquellos individuos con nivel de psicopatía alto tienen más riesgo de cometer actos violentos o de reincidir en los mismos. Ambos tipos de agresión, instrumental y expresiva, se han asociado a la psicopatía y se han identificado diferencias entre ambas en función del nivel de esta. Más concretamente, los individuos pertenecientes al grupo de psicopatía moderada han sido quienes han presentado una mayor agresión instrumental, mientras que tanto el grupo de moderada como el grupo de alta presentaron una agresión expresiva más elevada. Por tanto, los individuos que presenten un nivel de psicopatía bajo tendrán menos riesgo de presentar comportamientos agresivos, ya sean de carácter premeditado o impulsivo. Estos hallazgos permitirán orientar en mayor medida el manejo del riesgo de reincidencia e identificar de forma más precisa a aquellos individuos con un riesgo de reincidencia alto, así como la gravedad y tipología de agresión que pueden llegar a presentar. Todo ello puede proporcionar una mejora sustancial de los mecanismos utilizados para llevar a cabo las predicciones derivadas de la gestión del riesgo, una mejora en la valoración del grado de control y motivación de la conducta agresiva, así como un aumento de la eficacia de los tratamientos de rehabilitación y reinserción social, permitiendo su individualización. Las principales limitaciones que pueden encontrarse en nuestra investigación están relacionadas con la muestra, ya que sólo está compuesta por varones, cuestión que dificulta la generalización de los resultados. Además, es importante tener en cuenta que el estudio se basa en población penitenciaria y las características particulares de este contexto pueden condicionar la forma de responder de los participantes a los instrumentos de autoevaluación, pudiendo tender a la deseabilidad social. Otra limitación importante a tener en cuenta es el diseño retrospectivo utilizado para el desarrollo de la investigación, ya que no posibilita predecir la reincidencia de los internos una vez se encuentren en libertad. Por último, los resultados aquí plasmados pueden incentivar los fuertes vínculos, ya existentes, entre la psicopatía y la peligrosidad, que hacen que estos infractores se vean valorados más negativamente por las instituciones jurídico-penales, tal y como recogen Ortega-Escobar et al. (2017), pero quedando demostrado en este mismo estudio la complejidad de esta cuestión, la falta de acuerdo al respecto y la necesidad de tener en cuenta todos los avances científicos recientes. Finalmente, las futuras investigaciones en este ámbito deberían realizarse en población general y/o clínica, con el fin de ampliar el conocimiento sobre la psicopatía más allá del ámbito penitenciario; además, sería de gran interés realizar estudios con muestras de mujeres para conocer si el tipo de relación que hay entre la psicopatía, el riesgo de violencia y la agresión se puede ver influenciada por el género. Knowing the probability of appearance of a criminal behavior is still a main objective for the society, a reason why recidivism risk assessment appears. This assessment is an attempt to know criminal behavior risk factors, likely including psychopathy, as an important construct in the forensic field but the disagreement about its influence on criminal behavior and recidivism risk has prompted controversy. Some research confirms the relationship between psychopathy and higher recidivism risk (Anderson et al., 2018; Fernández-Suárez et al., 2018; Mokros et al., 2020; Sewall y Olver, 2018), other studies have not been able to support this relationship (Martin et al., 2019; Mastromanno et al., 2018). Along the same line, knowing the type of aggression characteristic of psychopathy would help to assess recidivism, but the connection between psychopathy and aggression types is not clear. While some research results show instrumental aggression (a planned act aimed at a specific objective) as characteristic of psychopathy (Azevedo et al., 2020; Azevedo et al., 2018), other studies indicate that both instrumental and expressive aggression (an excessive and uncontrolled reaction to external stimulus) are significantly related to psychopathy (Barlett, 2016; Dini y Wertag, 2018). Because of the variability of the results found in this research about psychopathy, aggression, and recidivism, the aim of this study is to analyze aggression type, instrumental or expressive, just as the level and violent risk factors more characteristic in a criminal psychopaths’ sample. Method Participants. We enrolled 285 prisoners from three Spanish prisons, all of them males with a mean age of 34.73 (SD = 10.34) years. Most of them (71.6%) were Spanish, with final judgement (74.4%), and the injury crime was the main cause of their incarceration (49.1%). The sample was divided into three groups according to the psychopathy level obtained in the Hare Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R): low psychopathy (58.6%), moderate psychopathy (33.3%), or high psychopathy (8.1%). Measures. The current study considered demographic and criminal variables (assessed with a questionnaire created ad hoc and revised penitentiary records), recidivism risk (assessed using the Self Appraisal Questionnaire-SAQ), instrumental and expressive aggression (assessed with the Instrumental and Expressive Aggression Questionnaire-CAIE), and psychopathy (assessed with the Hare Psychopathy Checklist-Revised-PCL-R). Procedure. The sample was made up of volunteer participants and the questionnaires were completed with the supervision of penitentiary psychologists. The information was completed with penitentiary records. Questionnaires were anonymous and participants did not receive any compensation for their participation. Data Analysis. Data were analyzed with the SPSS 25.0 statistic program, and the relation between variables (psychopathy and recidivism risk, psychopathy, and types of aggression) was assessed with ANOVAs for independent samples. In addition, Bonferroni correction, with a significance level of p < .05, was applied to know differences between three psychopathy groups. Partial eta-squared (ηp2) was used to measure effect size. Finally, the relation between psychopathy factors and types of aggression was evaluated with Pearson’s correlation coefficient. Results Psychopathy and recidivism risk. There was a significant relation between psychopathy and recidivism, with moderate and high psychopathy groups showing the highest risk of recidivism. In addition, these groups presented higher criminal tendencies, antisocial personality, behavior problems, criminal history, and anger than the low psychopathy group. The moderate psychopathy group got the highest score in relation with alcohol and drug use, and the high psychopathy group stood out in relation to criminal associations. Psychopathy and aggression. Psychopathy showed a relation with both types of aggression (instrumental and expressive). Regarding instrumental aggression, a significant difference was found between moderate and low psychopathy groups, this type of aggression being higher in the moderate psychopathy group. Furthermore, both the moderate psychopathy group and the high psychopathy group showed greater expressive aggression. Specifically, statistically significant relationship was found between psychopathy factors (factors 1 and 2) and both types of aggression. Discussion Overall, we found a significant association between psychopathy and recidivism risk, and this risk was higher in prisoners with moderate and high levels of psychopathy. These results are in line with prior studies (Mokros et al., 2020; Sewall y Olver, 2018; Vasiljevic et al., 2017), though other studies had conflicting results (Foellmi et al., 2016; Martin et al., 2019). This disagreement may be due to the wide variety of samples (prisoners, general population, women and men, only men, psychiatric patient, etc.) and measurement instruments (Violence Risk Appraisal Guide-VRAG, STATIC 99-R, and Guidelines for Stalking Assessment and Management-SAM) used in each of the studies. Concerning aggression, only the moderate psychopathy prisoners group showed higher instrumental aggression than the low psychopathy group, whereas both the moderate and high psychopathy prisoner group showed higher expressive aggression than low psychopathy group. Thus, our results indicated both types of aggression were characteristic of psychopathy, such as Wang et al. (2020) explained in their study. But not all research about this subject got the same results, because some of them only found a relationship between psychopathy and instrumental aggression (Azevedo et al., 2020; Azevedo et al., 2018). This may be due to the different samples, objectives, and method used. More specifically, the results of our study show the existence of a relationship between factors 1 and 2 of psychopathy and both types of aggression (expressive and instrumental), contrary to the results obtained by studies carried out previously (Blais et al, 2014; Guerra and White, 2017; Hecht et al, 2016; Raine, 2019), in which the relationship is different depending on the factor. In conclusion, the current study is important because it reveals an increase in the recidivism risk related to psychopathy to the extent that psychopathy levels increase too. Therefore, high psychopathy individuals will have more risk to commit violent acts. In addition, both instrumental and expressive aggression have been associated with psychopathy, but this relation depends on psychopathy levels. These findings allow us to focus on the management of recidivism risk and a more accurate detection of high recidivism risk individuals, as well as the importance and typology of aggression that they may show. Conflicto de Intereses Los autores de este artículo declaran que no tienen ningún conflicto de intereses. Agradecimiento Los autores de este trabajo quieren agradecer la valiosa colaboración de la Dra. María Penado Abilleira, por los comentarios y sugerencias realizados a nivel metodológico. Para citar este artículo: Alonso del Hierro, T., Peña Fernández, M. E. y Andreu Rodríguez, J. M. (2021). Psicopatía, agresión y violencia: un análisis de la interrelación en una muestra de delincuentes. Anuario de Psicología Jurídica, 32, 61-69. https://doi.org/10.5093/apj2021a25 Referencias |
Para citar este artículo: Hierro, T. A. D., Fernández, M. E. P. y Rodríguez, J. M. A. (2022). Psicopatía, Agresión y Violencia: un Análisis de la Interrelación en una Muestra de Delincuentes. Anuario de Psicología Jurídica, 32(1), 61 - 69. https://doi.org/10.5093/apj2021a25
taraalonsohierro@gmail.com Correspondencia: taraalonsohierro@gmail.com (T. Alonso).Copyright © 2025. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid