ES EN
logo
historia

Revista de Historia de la Psicología

La Revista de Historia de la Psicología (RHP), fue fundada en 1980 por el Doctor Helio Carpintero quien ostenta desde entonces su dirección, siendo una revista pionera de esta especialidad en España, Europa y Latino-América. En su trayectoria, de más de treinta años sin interrupción, ha logrado reunir, desde sus inicios, un espléndido grupo de colaboradores y de contribuciones que la han dotado de un especial reconocimiento, contando en estos momentos con un Consejo Editorial que reúne especialistas eminentes procedentes de muy diversos países, así como un Comité Editorial en el que aparecen representantes de la investigación en esta materia de distintas Universidades españolas.

Desde 2016, es coeditada por la Sociedad Española de Historia de la Psicología y el Colegio de la Psicología de Madrid. Desde esta fecha aparece exclusivamente en formato electrónico. 

La Revista de Historia de la Psicología publica trabajos, en español y en inglés, de carácter científico sobre la historia de la psicología y de los procesos psicológicos básicos que estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución a su conocimiento. También se admiten trabajos de naturaleza teórica y aplicada que contribuyan a dotar de sentido histórico a nuestro presente. Durante años ha dedicado especial atención a temas que suponen metodología cuantitativa y bibliométrica, así como a aquellos dedicados a las escuelas contemporáneas y movimientos psicológicos; atendiendo primordialmente a autores y temas propios de la psicología hispano-americana.  Los originales que llegan para su publicación pasan por un proceso de evaluación externa, anónima, por jueces expertos, para garantizar objetivamente la calidad científica y apropiada a la temática de nuestra revista de los textos recibidos. La revista está incluida en las principales bases de datos nacionales e internacionales (veáse “Indización”).

Se trata  una revista de periodicidad trimestral que está disponible, actualmente, a texto completo en esta web desde su primer volumen publicado en 1980. La revista tiene, pues, acceso abierto a todo el contenido que aparece sin cargo alguno, pudiendo el usuario utilizar la documentación obtenida sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre y cuando la fuente original sea debidamente referenciada. 

Web of Science (Clarivate) Impact Factor 2024: 0.3 (Q4)

 

 

ARTÍCULOS DESTACADOS


Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025. Páginas 3-119    

La microhistoria como herramienta historiográfica.

[Microhistory as historiographical tool.]

3-14

Annette Mülberger

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

La ciencia de la hipnosis en la literatura de ficción: el uso como fuente histórica y definición como subgénero literario.

[The Science of Hypnosis in Fiction Literature: Its Use as a Historical Source and Definition as a Literary Subgenre.]

15-21

Juan Marcos Bonet Safont

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

La Psicología y la Ciencia en su Historia: la experiencia de un Museo Digital.

[Psychology and Science in History: The experience of a Digital Museum.]

22-31

Juan Fernández y Javier Aroztegui

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Sección Especial: Psicología y Genocidio (Editor: Amalio Blanco)   Introducción: ¿Culpables de nacimiento?

[Introduction: Guilty from birth?]

32-38

Amalio Blanco

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

  Una introducción al estudio de los genocidios desde las vertientes historiográfica y psicosociológica.

[An Introduction to the Study of Genocides from the Historiographical and Psychosociological Perspectives.]

39-51

Francisco Pérez-Fernández y Francisco López-Muñoz

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Genocidio judío. El superviviente, Testigo e Historiador: Posibilidad e Imposibilidad del Testimonio.

[Jewish Genocide. The Survivor, Witness and Historian: Possibility and Impossibility of Testimony.]

52-67

Teresa Sánchez Sánchez

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Versión española e Introducción de Apuntes sobre el yo en la deportación, de Marinette Dambuyant.

[Spanish version and Introduction of Notes on the Self in Deportation, by Marinette Dambuyant.]

68-81

Noemí Pizarroso López

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Genocidio y Psicología en Colombia: Apuntes conceptuales y desafíos de la epistemología del testimonio en las dinámicas de investigación.

[Genocide and Psychology in Colombia: Conceptual notes and challenges of the epistemology of testimony in the dynamics of research.]

82-97

Jean Nikola Cudina y Andrés Mejía-Castro

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

¿Genocidio en El Salvador?

[Genocide in El Salvador?]

98-114

Ignacio Martín-Baró (Edición de Amalio Blanco)

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Recensiones / Book Reviews   Fernando Ferrari (director), Gregorio Bermann y la Misión Argentina de Neuropsiquiatría en la Guerra Civil Española. Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Córdoba, 2024.

[]

115-116

José Carlos Loredo

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Javier Bandrés, Medicina, Ciencia y Cultura. Los escritos de divulgación médica de Luis Simarro (1879). Madrid, Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, 2024.

[]

117-118

Fermín Sánchez Benito

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF

Obituario / Obituary   In Memoriam: Ruben Ardila (1942-2025).

[]

119-120

Helio Carpintero

Vol. 46. Núm. 2. Junio 2025

Texto CompletoPDF
© Copyright 2025. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ContactoPolítica de privacidadPolítica de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y conocer sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede acceder a política de cookies para obtener más información.

Aceptar