Clínica y Salud - [Clinical and Health] es una revista científica que publica principalmente investigaciones empíricas originales de interés para los psicólogos, que sean una contribución al conocimiento correspondiente al ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud. Entre otras, la revista incluye los siguientes aspectos de interés: desarrollo, validación y aplicación de instrumentos de evaluación psicológica orientados al ámbito de la psicología clínica y de la salud; desarrollo, validación y aplicación de técnicas y estrategias de tratamiento psicológico en trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia, trastornos amnésicos y cognoscitivos, trastornos mentales debido a enfermedad médica, trastornos relacionados con sustancias, trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos somatomorfos, trastornos facticios y simulación, trastornos disociativos, trastornos sexuales, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del sueño, trastornos de control de impulsos, trastornos adaptativos y trastornos de personalidad; factores ambientales y psicosociales vinculados a la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de enfermedades médicas, incluyendo el dolor, los trastornos cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales, dermatológicos, endocrinos, la enfermedad crónica, etc.; estudios sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad; estudios sobre personalidad y su evaluación que afecten a ámbito clínico y de la salud; estudios de revisión crítica y de meta-análisis sobre eficacia terapéutica; estudios metodológicos sobre aspectos relacionados con la Psicología Clínica y de la Salud.
Clínica y Salud - [Clinical and Health] quiere ser una revista de alcance internacional y publicará solamente artículos en inglés. La revista admite originales libres y también puede solicitar trabajos específicos a autores relevantes. Los autores que envían su trabajo a la revista, nunca lo deben postular simultáneamente a otras publicaciones. Los manuscritos originales serán sometidos al proceso de revisión anónima por pares doble ciego (peer-review). En función de las valoraciones de los expertos, el equipo directivo de la revista tomará la decisión sobre los artículos que podrán ser aceptados, rechazados o solicitadas modificaciones para la mejora de los mismos y la aceptación o rechazo definitivos.
Web of Science (Clarivate) Impact Factor 2024: 2.2 (Q2)
Journal Citation Reports 2024. Clinical Psychology: Ranking 75 de 185 (Q2)
Scopus CiteScore 2024: 2.9
Clinical Psychology: Ranking 152 de 313 (Q2)
WEB OF SCIENCE
JCR 2024 | Revistas Mundial | Revistas Españolas | Revistas de Psicología Mundial | Revistas de Psicología Españolas |
CLYSA: 2.2 | #7 671 / 22 249 | #38 / 731 | #373 / 881 | #7 / 31 |
JCR 2024 | Rank 2024 | Percentil | Cuartil |
Clinical Psychology | #75/185 | 58.1 | Q2 |
SCOPUS
SJR 2024 | Revistas Mundial | Revistas Españolas | Revistas de Psicología Mundial | Revistas de Psicología Españolas |
CLYSA: 0.617 – Q2 | #9.396/31.136 | #33/817 | #657/1.423 | #8/45 |
Cite Score 2024: 2.9 | Rank 2024 | Percentil | Cuartil |
Clinical Psychology | #152/313 | 51 | Q2 |
En el transcurso del año 2024, Clinical and Health [Clínica y Salud] recibió un alto volumen de artículos, de los cuales únicamente el 10% fue aprobado para su publicación, tras superar un riguroso proceso de evaluación editorial y revisión por pares, orientado a asegurar y garantizar la máxima calidad científica. En contraste, el 72% de los manuscritos recibidos fueron rechazados, mientras que un 18% de los artículos pasaron al año 2025 en fase de revisión.
Número de artículos recibidos | 110 |
Índice de rechazo | 72% |
Tasa de aceptación | 10% |
Tasa de artículos pendientes de gestión | 18% |
A continuación, se presenta una tabla con información detallada sobre los tiempos promedio correspondientes a cada etapa del proceso editorial.
Promedio de días recepción a aceptación | 226 |
Promedio de días recepción a publicación | 348 |
Promedio de días aceptación a publicación | 121 |
2024 | |
Descargas recibidas | 11.317 |
Número de usuarios | 91.130 |
*Datos proporcionados por Google Analitics
Clinical and Health (Clínica y Salud) está indexada y accesible en los siguientes índices, bases de datos bibliográficas y distribuidores:
ISSN: 1130-5274
ISSN ELECTRÓNICO: 2174-0550
DEPÓSITO LEGAL: M.40.028-1990
La revista Clinical and Health (Clínica y Salud) publica tres números al año, con periodicidad cuatrimestral y el siguiente calendario de publicación: marzo (diciembre-marzo), julio (abril - julio) y noviembre (agosto - noviembre).
Clinical and Health (Clínica y Salud), fue fundada en 1990, y desde entonces viene editándose puntualmente.
Clinical and Health (Clínica y Salud) dispone de DOI, el código internacional que permite el acceso a sus contenidos, de forma fiable y consistente en todo momento.
Las dimensiones de la revista son 21,5 cm X 27,9 cm y se imprime en papel permanente, libre de ácido y conforme a la ISO 9706:1994.
Clinical and Health (Clínica y Salud) está disponible online en: https://journals.copmadrid.org/clysa/
Clinical and Health (Clínica y Salud) acusa recepción de los trabajos enviados por los autores e informa por mail y en la plataforma del proceso de estimación/desestimación, y de aceptación/rechazo, así como, en caso de aceptación, del proceso de edición.
En caso de que el manuscrito presente deficiencias formales o no se incluya en el focus temático de la publicación, el Consejo Editor desestimará formal o temáticamente el trabajo sin opción de vuelta. No se mantendrá correspondencia posterior con autores de artículos desestimados. Por el contrario, si presentara carencias formales superficiales, se devolverá al autor para su corrección antes del inicio del proceso de evaluación.
Los manuscritos serán evaluados científicamente, de forma anónima, por, al menos, dos expertos en la temática. A la vista de los informes externos, se decidirá la aceptación/rechazo de los artículos para su publicación, así como la introducción si procede de las modificaciones oportunas, en cuanto a extensión, estructura o estilo, respetando el contenido del original.
Los trabajos que sean evaluados positivamente, que requieran modificaciones (tanto menores como mayores), se devolverán a los autores. Todos los autores recibirán los informes de evaluación científica, de forma anónima, para que estos puedan realizar (en su caso) las mejoras o réplicas oportunas.
Los autores de artículos aceptados, antes de la edición final, recibirán las pruebas de imprenta para su corrección por correo electrónico en formato PDF, para su corrección ortotipográfica en un máximo de tres días. Únicamente se pueden realizar mínimas correcciones sobre el contenido del manuscrito original ya evaluado.
Una vez aceptado finalmente el manuscrito, los autores presentarán la versión final en lengua inglesa o española (según la versión original).
Previamente a la publicación del número de la revista, los artículos estarán disponibles con su DOI correspondiente en la sección Avance online (artículos en prensa) en la web oficial de la revista. En general, una vez vistas las revisiones científicas externas, los criterios que justifican la decisión sobre la aceptación/rechazo de los trabajos por parte del Consejo Editor son los siguientes:
La autoría debe limitarse a aquellos que hayan hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio informado. Todos aquellos que hayan realizado contribuciones sustanciales deben figurar como coautores.
Cuando haya otras personas que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del artículo (p. ej., edición de idiomas o redacción médica), se les debe reconocer en la sección de agradecimientos.
Debe asignarse un Autor de Correspondencia que actuaráa en nombre de todos los coautores y garantizará que cualquier cuestión relacionada con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo se aborden adecuadamente.
El Autor de correspondencia es responsable de los siguiente:
asegurarse de que todos los autores enumerados hayan aprobado el manuscrito antes de enviarlo, incluidos los nombres y el orden de los autores,
El autor de correspondencia debe asegurarse de que estén incluidos en el artículo todos los coautores apropiados y ningún coautor inapropiado, y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del artículo y hayan aceptado su envío para su publicación.
Por favor, asegúrese de que el autor de correspondencia esté claramente indicado en el manuscrito.
Se espera que los autores consideren detenidamente la lista y el orden de los autores antes de enviar su manuscrito y proporcionen la lista definitiva de autores en el momento de la presentación original. Solo en circunstancias excepcionales, el Editor considerará (a su discreción) la adición, eliminación o reorganización de los autores después de que se haya enviado el manuscrito y el autor debe señalar claramente cualquier solicitud de este tipo al Editor. Todos los autores deben estar de acuerdo con dicha adición, eliminación o reorganización.
Se solicita a todos los autores que se aseguren que todos los datos y materiales, así como la aplicación de software o el código personalizado, respalden sus afirmaciones publicadas y cumplan con los estándares de campo.
Los autores asumen la responsabilidad colectiva por el trabajo. Cada autor individual es responsable de garantizar que las preguntas relacionadas con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan adecuadamente.
El Equipo editorial de la revista Clinical and Health (Clínica y Salud) (CLYSA) está comprometido, junto con la Comunidad Científica, en asegurar y salvaguardar los estándares éticos y de calidad de los artículos que se publican en la revista.
Clinical and Health (Clínica y Salud) subscribe Estándares éticos de la American Psychological Association-Además, la revista tiene como referencia el “Código de Conducta y buenas prácticas para revistas científicas de la Committee on Publication Ethics (COPE), el Código Deontológico de la Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, así como el marco legal del país donde se ha desarrollado la investigación publicada.
Las investigaciones publicadas en el CLYSA deben cumplir con el Estandard 3 y 8 de los Principios Éticos y Código de Conducta de la American Psychological Association. Además, se debe tener en cuenta que los profesionales que se dedican a realizar cualquier tipo de investigación deben haber adquirido las habilidades y las experiencias necesarias para realizarlo de manera competente (ver Sección 2, Competencias, del Código ético de APA).
Los principios éticos y legales son la base de toda investigación y artículos académicos. Estos principios están diseñados para conseguir los siguientes objetivos:
Ver capítulo 1 del Manual de publicación de la American Psychological Assocciton: La guía oficia del estilo APA (7ª edición) http://www.apastyle.org
El Código Ético de APA no es un documento estátivo, está siendo revisado continuamente para actualizar y reflejar los cambios en la comprensión y concepción de los principios de beneficencia y no-maleficencia, fidelidad y responsabilidad, justicia y respeto por parte de la comunidad científica hacia los avances en la ciencia y la tecnología y la evolución cultural. Las versiones revisadas o nuevas del Código de Ética de APA aparecen en el sitio web de APA adoptado por el Consejo de Representantes de APA.
Autoría y créditos de publicación. Los autores y las autoras de artículos publicados en CLYSA deben haber contribuido significativamente en la investigación publicada y deben poder certificar y acreditar que han contribuido en la investigación y en la elaboración del artículo en el caso de que se le pudiera requerir. Todas las personas que aparecen como autores/as deben haber participado en la investigación, así como todas las personas que han participado en la investigación deben aparecer enumerados en el artículo. Todos los auores deben haber participado suficientemente en el trabajo para responsabilizarse públicamente de su contenido.
Duplicidad de envío. Los artículos enviados a CLYSA deben ser trabajos originales y no deben haber sido enviados simultáneamente a otras publicaciones en cualquier forma o versión.
Cumplimiento de las normas éticas. Con el objeto de garantizar la objetividad y la transparencia en la investigación y confirmar que se han seguido los principios aceptados de conducta ética y profesional, se debe incluir información sobre las fuentes de financiación, los posibles conflictos de intereses (financieros o no), así como el consentimiento informado en el caso de que la investigación involucra personas.
Declaración de intereses. Los autores y las autoras no deben tener conflicto de intereses o competencia que les impidan presentar su investigación de manera imparcial. Deben revelar todos y cada uno de los posibles conflictos de interés, las relaciones financieras y personales con otras personas u organizaciones que podrían influir de manera inapropiada (sesgo), tras la presentación de su artículo para su publicación. Además, deben revelar y detallar cualquier conflicto de interés en el apartado correspondiente del formulario de envío de artículo de la revista, a través del Editorial Manager.
Los editores de revistas no participan en las decisiones sobre artículos escritos por ellos mismos, colegas conocidos o familiares. Dichos artículos siguen el procedimiento habitual de revisión por pares y son administrados por un editor independiente. Los manuscritos serán revisados científicamente, de forma anónima, por dos expertos (en promedio) en la materia. A la vista de estas valoraciones externas, se decidirá la aceptación o rechazo de los artículos para su publicación, así como la posible introducción de cambios estilísticos.
Trato humanitario a personas en la investigación. Las actividades descritas en los artículos publicados deben cumplir con los estándares de ética con referencia a estudios con seres humanos. Los autores y autoras serán responsables de poder proporcionar, si se les requiere, copias de datos en bruto, manuales de procedimiento, consentimientos informados, o cualquier material experimental que se considere relevante en su investigación.
ver estándar 8 -8.09 Cuidado Humano y Uso de Animales en la Investigación- de Principios Éticos de Psicólogos y Código de Conducta de la Asociación Americana de Psicología (documento en inglés).
Ver Protección en investigación con humanos (documento en inglés).
Ver Guia de conducta ética en el cuidado y uso de animalos no humanos en investigación (documento en inglés).
Material de terceras partes. Los Autores y las autoras deben haber obtenido los derechos y/0 permisos de reproducción necesarios para cualquier imagen, foto, figura, datos, bases de datos, tables o cualquier otro material que sea de autoría de un tercero y no sea de producción propia y haya sido incluido en el artículo (tener en cuenta la legislación española sobre derechos de autor).
La revista espera que se cumplan todas las buenas prácticas de publicación científica, particularmente con respecto a la autoría, el cumplimiento con estándares de ética de investigación, conflicto de interés, publicación redundante, manipulación de figuras, plagio y la duplicidad de envío.
Declaración de privacidad. Los nombres, dirección de email y cualquier otro dato personal que se envíen a CLYSA serán utilizados exclusivamente para los fines relacionados con la posible publicación de un trabajo, nunca serán dados a terceros, ni serán utilizados con fines comerciales.
Clinical and Health (Clínica y Salud) está firmemente comprometido con la promoción de la igualdad y el respeto de todas las personas, y reconocemos y apreciamos la diversidad. Esto se refleja en la composición del equipos editorial, así como en las normas sobre lenguaje inclusivo que autores, autoras, así como revisores y revisoras deben cumplir.
Por este motivo:
Se debe cumplir las Normas de publicación de la American Psychological Association (7ª edición) en relación a el uso de lenguaje inclusivo. Puede accederse a esta Guía a través del siguiente link
El uso de lenguaje inclusivo también puede consultarse en el capitulo 5 de la APA Publication Manual, Seventh Edition
También puede consultarse a modo de orientación la Guia publicada por la European Commission:
Toolkit Gender in EU-funded research (English)
Manual de género en la investigación (Spanish)
Clinical and Health (Clínica y Salud) como revista científica internacional de excelencia recoge el Código ético de publicaciones de la American Psychological Association (Section 8) y el Committee on Publication Ethics (COPE).
Las notificaciones formales se publicarán en la web de Clínica y Salud, en una de las siguientes cuatro categorías:
Errata: Cuando el Editor presenta un error que afecta a la integridad de la reputación de la autoría del artículo o de la revista.
Corrección: Cuando el editor O la autoría (y esto se especificará en un texto explicativo) presentan un error que afecta a la reputación de la autoría, o la revista. (la “corrección” en esta revista cubre ambos elementos tradicionalmente llamados “corrigendum” o “erratum”).
Retractación: Retirada de un artículo publicado debido a resultados o conclusiones inválidas. Todos los autores y autoras de un artículo deben firmar una solicitud de retractación, indicando el error y describiendo cómo afecta a las conclusiones del artículo. Si estos no están llegan a un acuerdo unánime en solicitar una retractación, el Editor Principal pertinente consultará con el Equipo directivo o, si fuera necesario, a revisores externos y aplicará la categoría de enmienda que le parezca más apropiada, indicando en el texto de la enmienda publicada aquellos/as autores/as que no están de acuerdo.
El Equipo Directivo de Clinical and Health (Clínica y Salud) considerará la retractación en una publicación si:
Manifestación de preocupación: Si bien la opinión de la comunidad editorial sobre el uso de una Manifestación de Preocupación está todavía en discusión (consulte aquí para la información más reciente), la revista se reserva el derecho de considerar su uso caso por caso pero no se limita a: 1) pruebas materiales pero no concluyentes de mala conducta en la investigación o publicación, que pueden o no estar todavía bajo investigación; 2) pruebas de hallazgos poco fiables, pero sin ninguna institución u otra organización dispuesta o capaz de investigar el caso; 3) evidencia de un error, u omisión de información pertinente, en el artículo o en los datos/materiales abiertos vinculados, que debe ser corregido pero no ha sido debido a la falta de voluntad del autor o falta de respuesta. En la mayoría de los casos, una expresión de preocupación conducirá a una resolución positiva (a través de una notificación) O a una retractación.
Los editores de Clínica y Salud considerarán emitir una manifestación de preocupación si:
La revista Clinical and Health (Clínica y Salud) utiliza un sistema de control de plagio a través del programa Ithenticate®
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid no publica o permite cualquier servicio publicitario o anuncio promovido por un patrocinador.
El contenido editorial no está comprometido por intereses comerciales o de financiación, o por cualquier tipo de acuerdos específicos con patrocinadores o espónsores.
En esta revista no se publican anuncios.
Clinical and Health (Clínica y Salud) no contempla ningún tipo de cobro por parte de los autores en materia de presentación y gestión de los trabajos recibidos.
Clinical and Health (Clínica y Salud) es una revista de acceso abierto.
- Condiciones de auto-archivo del pre-print: Antes de la publicación final, Clínica y Salud recomienda a los autores que archiven su versión pre-print en sus web personales e institucionales, en redes sociales científicas, en repositorios, en gestores bibliográficos... El preprint debe incorporar preceptivamente la siguiente mención: “Esta es la versión electrónica de un artículo remitido para su posible publicación a la revista Clinical and Health [año] antes de ser valorado por la revista”. Una vez publicado, los autores deben explicitar: “Esta es la versión previa a la revisión por pares del siguiente artículo: [CITA COMPLETA], que se ha publicado en forma final en [Enlace al artículo final usando el DOI] y cuyo copyright pertenece al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid”.
- Condiciones de auto-archivo del post-print: Se permite a los autores la reutilización de los trabajos publicados, es decir, se puede archivar el post-print (versión final PDF del editor), con fines no comerciales, recomendandose encarecidamente a los autores su depósito en:
Si no posee cuentas en redes, es altamente recomendable que las cree, ya que son plataformas por las que se difunden y comparten la mayoría de los artículos y del conocimiento científico y profesional actual.
A continuación puede ver tres artículos de acceso publico que pueden guiar a los autores en la creación de algunas cuentas:
Cómo crear una cuenta en Researchgate
La Revista Clinical and Health (Clínica y Salud) está distribuida bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional.com
La revista autoriza a los autores el uso del material publicado, (en su formato de avance online o en su versión definitiva), en cualquier momento sin necesidad de solicitar ningún permiso, siempre citando la revista en que ha sido publicado (Normas APA), además de ser deseable incluir el enlace al artículo concreto publicado. Por cortesía agradeceríamos que se informara al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid de dichos usos indicando los datos de la entidad o persona que va a usar el contenido, así como su finalidad.
Para cualquier consulta o información adicional puede ponerse en contacto en: revistas_copm@cop.es
Esta revista utiliza diferentes repositorios nacionales como internacionales donde se aloja la publicación, entre otros, Clarivate Analytics, Scopus, Ebsco, Recyt, Redalyc, Scielo, Dialnet.
Los artículos que se publican en la revista Clinical and Health (Clínica y Salud) están sujetos a los siguientes términos:
1) El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, como entidad editoria, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso CC BY-NC-ND 4.0. ©Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
2) Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional.com: se pueden copiar, usar, difundir, siempre que:
Las suscripciones de la revista impresa se realizan por un periodo anual, de marzo a diciembre. Los precios para el año 2025 son:
Colegiados de Madrid: 38€
Colegiados de otros Colegios: 44€
Otros profesionales: 57€
Internacional: 103€
La forma de pago es mediante domicialiación bancaria, tarjeta de crédito o transferencia bancaria al Banco Sabadel IBAN/BIC ES05 0081 0655 6700 0133 7537 / BSAB ESBB
La suscripción puede hacerse envíando el formulario de suscripción y el comprobante de pago correspondiente a:
Departamento de Suscripciones. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Cuesta de San Vicente 4, 4ª pl. 28008 Madrid, España
E-mail: suscripciones@cop.es
Si desea obtener alguna información adicional sobre esta publicación puede escribir a María León: publicacionescopm@cop.es o Ana Isabel García: revistas_copm@cop.es
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (España)