Measuring Cyber Dating Violence: Reliability and Validity of the Escala de CiberViolencia en Parejas Adolescentes (Cib-VPA) in Spanish Young Adults
[La evaluación de la ciberviolencia en el noviazgo: fiabilidad y validez de la Escala de Ciber-Violencia en Parejas Adolescentes (Cib-VPA) en adultos jóvenes españoles]
93 - 99
Iratxe Redondo, Joana Jaureguizar, María Dosil, and Nuria Galende
Good Practices in Perinatal Mental Health for Women during Wars and Migrations: A Narrative Synthesis from the COST Action Riseup-PPD in the Context of the War in Ukraine
[Las buenas prácticas en salud mental perinatal para mujeres en periodo de guerra y migraciones: una revisión narrativa de la Acción COST Riseup-PPD en el contexto de la guerra en Ucrania]
127 - 135
Magdalena Chrzan-Dętkoś, Maria F. Rodríguez-Muñoz, Liudmyla Krupelnytska, Olha Morozova-Larina, Alyona Vavilova, Helena García López, Natalia Murawaska, and Sandra Nakiš Radoš
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
Todos los datos recogidos son de responsabilidad del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con NIF V83037937. El domicilio social del Colegio a estos efectos es Cuesta de San Vicente nº 4 - 6ª Planta, Madrid- España, teléfono 915419999 correo electrónico copmadrid@cop.es. Para contactar con el delegado de protección de datos puedes dirigirte al correo electrónico dpdcopm@cop.es
¿Con qué finalidad tratamos sus datos?
Gestión de comunicaciones que el colegio considere de interés relacionados con las revistas.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Solo conservaremos tu información de carácter personal en la medida en que la necesitamos a fin de poder utilizarla según la finalidad para la que ha sido recabada, y según la base jurídica del tratamiento de la misma de conformidad con la ley aplicable. Mantendremos tu información personal mientras exista una relación contractual y/o comercial, o mientras no ejerzas tu derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de los datos.
En estos casos, mantendremos la información debidamente bloqueada, sin darle ningún uso, mientras pueda ser necesaria para el ejercicio o defensa de reclamaciones o pueda derivarse algún tipo de responsabilidad judicial, legal o contractual de su tratamiento, que deba ser atendida y para lo cual sea necesaria su recuperación.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es consentimiento, tiene derecho a retirar el consentimiento cuando así lo desee, a través del enlace a pie de página de cada comunicación.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No se cederán datos a terceros salvo obligación legal.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en el Colegio Oficial de Psicólogos estamos tratando datos personales que les conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho al acceso a los datos personales que nos haya facilitado, así como a solicitar su rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en dicho caso sólo se conservaran los datos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, así mismo tienen derecho a solicitar la portabilidad de sus datos.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados pueden oponerse al tratamiento de sus datos, en ese caso el Colegio dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Puede hacerlo enviando una comunicación al correo electrónico dpdcopm@cop.es enviando solicitud junto con una fotocopia y/o copia escaneada del DNI del solicitante o mediante solicitud escrita y firmada dirigida al Colegio Oficial de Psicólogos, Cuesta San Vicente nº 4 6ª 28008 Madrid, (Protección de Datos), debiendo adjuntar fotocopia del DNI.
Asimismo, te informamos que puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si consideras que tras solicitarnos el ejercicio de alguno de esto derechos no estás de acuerdo con la forma de satisfacerlos https://www.agpd.es/.
Todo lo cual se informa en cumplimiento de la legislación orgánica vigente de Protección de Datos de Carácter Personal y del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).