La Revista Psicología Educativa es una revista científico-profesional española, de carácter multidisciplinar, que promueve tanto la aportación teórica como la investigación experimental y profesional del psicólogo y profesiones afines en el ámbito educativo. Su objetivo es compartir temas de común interés en procesos cognitivos, afectivos y culturales en la adquisición de conocimiento, como en áreas de intervención e innovación educativa. Por ello invita a investigadores relacionados con el ámbito educativo (psicólogos, antropólogos, sociólogos, tecnólogos educativos, TCs) a educadores y orientadores en diversos ámbitos, a psicólogos educativos, a evaluadores, a técnicos de computación y tecnologías de la información aplicadas a la educación a enviar sus trabajos a esta revista. Psicología Educativa acepta manuscritos inéditos y originales de interés para los psicólogos y que sean una contribución al conocimiento correspondiente al ámbito de la Psicología de la Educación.
Revista Psicología Educativa publica principalmente en castellano, pero admite igualmente contribuciones originales en inglés. La revista admite originales libres y también puede solicitar trabajos específicos a autores relevantes. Los manuscritos originales recibidos en castellano o inglés serán sometidos al proceso de revisión externa, anónima por pares (peer reviewed).
Es una revista Open Access o de acceso abierto sin coste alguno para los autores ni en el momento del envío del manuscrito, ni en el proceso de publicación.
Indexada en: Web of Science (SSCI) JIF 2021: 1.632 (Q3) y Scopus Cite Score: 2.0 (Q3)
Director: José A. León Cascón
ISSN: 1135-755X
ISSN ELECTRÓNICO: 2174-0526
DEPÓSITO LEGAL: M-37.979.1995
La revista PsicologÃa Educativa dispone de DOI, el código internacional que permite el acceso a sus contenidos, de forma fiable y consistente en todo momento.
Los artículos que se publican en la revista Psicología Educativa están sujetos a los siguientes términos:
1) El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, como entidad editoria, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso CC BY-NC-ND 4.0. ©Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
2) Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional.com: se pueden copiar, usar, difundir, siempre que:
Javier Fernandez-Rio, José A. Cecchini, Kevin Morgan, Antonio Mendez-Gimenez, and Rhys Lloyd
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFMari Corominas, Mònica González-Carrasco, and Ferran Casas
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFNádia Pereira, Paula Ferreira, Ana M. Veiga Simão, Paula Paulino, Sofia Oliveira, and Joaquín A. Mora-Merchán
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFJuan M. Rodríguez-Álvarez, Raúl Navarro y Santiago Yubero
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFDanilka Castro Cañizares, Rocio Kettlun Poblete, and Nancy Estévez Pérez
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFAtteneri Delgado-Cruz, Gustavo M. Ramírez-Santana, and Víctor M. Acosta-Rodríguez
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFVicente Sanjosé, Carlos B. Gómez-Ferragud, José J. Verdugo-Perona, and Joan J. Solaz-Portolés
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFJesús Alonso-Tapia y Miguel Ruiz-Díaz
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFMarcos Álvarez-Díaz, César Gallego-Acedo, Rubén Fernández-Alonso, José Muñiz y Eduardo Fonseca-Pedrero
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFRut Sánchez-Rivero, Olga Arias-Gundín, Rui A. Alves y Raquel Fidalgo
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFSilvia López-Larrosa y Claudia Periscal
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFOmaya Amr Rey, Purificación Sánchez-Delgado, Mª Rosario Salvador Palmer, Mª Cibrian Ortiz De Anda, and Vanessa Paredes Gallardo
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDFDunia Garrido, Gloria Carballo y Patricia Valverde
Vol. 28. Núm. 2. Junio 2022
Texto CompletoPDF