El Anuario de Psicología Jurídica es la primera revista española científico-profesional, de carácter multidisciplinar, que acepta manuscritos originales inéditos en español e inglés, relacionados con los tópicos del área de la Psicología Jurídica en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal. Éstos deben ser contribuciones empíricas sobre investigación básica o aplicada dentro del ámbito de la Psicología Jurídica. Las actividades descritas en los trabajos publicados deberán ajustarse a las normas de Ética y Deontología profesional.
El Anuario es una revista Open Access o de acceso abierto con un número regular anual, sin coste alguno para los autores ni en el momento del envío del manuscrito, ni en el proceso de publicación.
Law: Ranking 44/154
Psychology Multidisciplinary: Ranking 89/147
Law: Ranking 58/416
Psychology Multidisciplinary: Ranking 29/210
2021 Scopus Cite Score: 2.4
Social Sciences (Law): Ranking 122 de 801 (Q1)
Medicine (Pathology and Forensic Medicine): Ranking 98 de 193 (Q3)
Psychology (Applied Psychology): Ranking 124 de 230 (Q3)
Director: Antonio L. Manzanero
El Anuario de Psicología Jurídica es una revista científico-profesional, de carácter multidisciplinar, que acepta manuscritos originales inéditos en español e inglés, relacionados con temas del área de la Psicología Jurídica, en la cual se contempla la doble perspectiva psicológica y legal. Éstos deben ser contribuciones empíricas sobre investigación básica o aplicada dentro del ámbito de la psicología jurídica. Las actividades descritas en los trabajos publicados deberán ajustarse a las normas de ética y deontología profesional.
Anuario de Psicología Jurídica publica principalmente en castellano, pero admite igualmente contribuciones originales en inglés. La revista admite originales ineditos libres y también puede solicitar trabajos específicos a autores relevantes. Los potenciales autores deben ser conscientes de que el Anuario utiliza un proceso de revisión anónima por pares por expertos externos (doble ciego), pero es posible que el director tome una decisión final sobre un manuscrito, sin enviarlo a los revisores, en aquellos casos en los que el contenido del manuscrito no se ajuste al ámbito de la revista o que la preparación del mismo no se adecue a las normas dadas a los contribuyentes. Los autores que envían su trabajo a la revista, nunca lo deben postular simultáneamente a otras publicaciones.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores de los manuscritos son de la responsabilidad exclusiva de los firmantes y no comprometen la opinión de la revista ni de la entidad editora.
Anuario de Psicología Jurídica es una revista Open Access o de acceso abierto. Los autores no incurren en coste alguno por el procesamiento o publicación de sus manuscritos.
ISSN: 1133-0740
ISSN ELECTRÓNICO: 2174-0542
DEPÓSITO LEGAL: M.39.689-1991
Anuario de Psicología Jurídica dispone de DOI, el código internacional que permite el acceso a sus contenidos, de forma fiable y consistente en todo momento.
Paola Sánchez-Bojórquez, Jorge J. Caraveo-Anduaga, Sofía Rivera-Aragón, Carlos A. Rosas-Hernández y Eric García-López
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFVictor Dujo López y David González-Trijueque
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFRomán Fernández-Fernández, María Patricia Navas, and Jorge Sobral
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFVerónica Molina-Coloma, Karmele Salaberría, and José I. Pérez
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFÓscar Herrero
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFArcadio de Jesús Cardona-Isaza, Saray Velert Jiménez, and Inmaculada Montoya-Castilla
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFTara Alonso del Hierro, María E. Peña Fernández y José M. Andreu Rodríguez
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFDavid Méndez, David Lois y Alexandra Vázquez
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFMarlen R. Simancas-Fernández, José C. Celedón-Rivero, Wilson M. Salas-Picón, Diana E. Salgado-Ruiz, María C. Echeverry-Londoño, John H. Vásquez-Campos, Marta Guarch-Rubio y Antonio L. Manzanero
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFLuz K. Jiménez Ruiz, Miladys Redondo Marín y Renato R. Martínez Martínez
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFRafael A. Inofuentes, Leticia De la Fuente, Elena Ortega, Juan García-García
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFIgnacio J. Subijana y Enrique Echeburúa
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDFTommie Forslund, Pehr Granqvist, Marinus H. van IJzendoorn, Avi Sagi-Schwartz, Danya Glaser, Miriam Steele, Mårten Hammarlund, Carlo Schuengel, Marian J. Bakermans-Kranenburg, Howard Steele, Phillip R. Shaver, Ulrike Lux, John Simmonds, Deborah Jacobvitz, Ashley M. Groh, Kristin Bernard, Chantal Cyr, Nancy L. Hazen, Sarah Foster, Elia Psouni, Philip A. Cowan, Carolyn Pape Cowan, Anne Rifkin-Graboi, David Wilkins, Blaise Pierrehumbert, George M. Tarabulsy, Rodrigo A. Cárcamo, Zhengyan Wang, Xi Liang, Maria Kázmierczak, Paulina Pawlicka, Lilian Ayiro, Tamara Chansa, Francis Sichimba, Haatembo Mooya, Loyola McLean, Manuela Verissimo, Sonia Gojman-de-Millán, Marlene M. Moretti, Fabien Bacro, Mikko J. Peltola, Megan Galbally, Kiyomi Kondo-Ikemura, Kazuko Y. Behrens, Stephen Scott, Andrés Fresno Rodriguez, Rosario Spencer, Germán Posada, Rosalinda Cassibba, Neus Barrantes-Vidal, Jesús Palacios, Lavinia Barone, Sheri Madigan, Karen Mason-Jones, Sophie Reijman, Femmie Juffer, R. Pasco Fearon, Annie Bernier, Dante Cicchetti, Glenn I. Roisman, Jude Cassidy, Heinz Kindler, Peter Zimmerman, Ruth Feldman, Gottfried Spangle, Charles H. Zeanah, Mary Dozier, Jay Belsky, Michael E. Lamb y Robbie Duschinsky
Vol. 32. Núm. 1. Febrero 2022
Texto CompletoPDF