ES EN
logo
Vol. 28. Num. 2. - 2017. Pages 59-63

Sobre la felicidad y su relación con tipos y rasgos de personalidad

[On happiness and its relationship to personality types and traits]

María Consuelo Morán1 , María José Fínez1 , Enrique García Fernández-Abascal2
1Univ. León, España ,2Univ. Nal. Educación a Distancia, Fac. Psicología, Dep. Psicología Básica II, Madrid, España


https://doi.org/10.1016/j.clysa.2016.11.003

Resumen

El presente estudio explora la relación entre los tipos de personalidad afectiva construidos a partir de las respuestas a las escalas PANAS de afecto positivo (PA) y afecto negativo (NA) y las dimensiones de personalidad medidas con el NEO FFI. Se obtuvieron también medidas de autoinforme de satisfacción con la vida y de bienestar subjetivo. Participaron 378 estudiantes universitarios españoles, con edades entre 18 y 36 años (media=22.5 y DT=2.96), siendo el 54% mujeres. Se clasificó a los participantes en cuatro tipos de personalidad afectiva. Los ANOVA posteriores mostraron diferencias significativas entre ellos, siendo los estudiantes de autorrealización (alto PA y bajo NA) los que tenían el mayor nivel de bienestar subjetivo, mientras que los individuos autodestructivos (bajo PA y alto NA) demostraron el nivel inferior; los afectivos altos fueron más adaptativos que los de tipo afectivo bajo. Los perfiles de personalidad con las dimensiones del NEO-FFI proporcionan una comprensión más profunda de las diferencias individuales entre los estudiantes universitarios.

Abstract

The present study explores the relationship between the affective personality types constructed from responses to the PANAS scales, (PA) positive affect and (NA) negative affect and the personality dimensions evaluated by the NEO FFI. Self-report assessments of satisfaction with life and subjective wellbeing (happiness) were also obtained. Participants were 378 Spanish students, from 18 to 36 years old (mean=22.5, SD=2.96), 54% being women. Participants were classified into four affective personality types. Subsequent ANOVAs showed meaningful differences between them, being self-actualization type (high PA and low NA) the one with the highest level of subjective well-being, while the self-destructive type (low PA and high NA) showed the lower level; the high affective personality type was more adaptive than the low affective type. Personality profiles with the NEO-FFI dimensions provide a deeper understanding of individual differences among university students.

Judge y Kammeyer-Mueller (2011) han destacado la función benefactora para la sociedad de los estudios sobre la felicidad o bienestar subjetivo. Los hallazgos empíricos indican que los niveles altos de felicidad se asocian, entre otras, a ventajas para la salud mental y con disposiciones y rasgos de personalidad más adaptativos. Concretamente, la satisfacción con la vida es el principal indicador del bienestar subjetivo, importante parámetro de salud pública, como señalan Sánchez, García, Valverde y Pérez (2014) .

Los afectos se dividen en cualidades positivas y negativas separadas, al ser relativamente independientes entre sí. Esta cuestión ha sido estudiada por Tellegen y su grupo ( Tellegen, 1985; Watson y Clark, 1984; Watson y Tellegen, 1985 ), quienes han mostrado cómo algunas personas son propensas a experimentar más emociones positivas a lo largo del tiempo que otras personas. Por el contrario, hay gente más predispuesta a tener experiencias emocionales negativas. Se considera, entonces, que hay dos dimensiones de la afectividad: una positiva y otra negativa. Las emociones positivas proveen a las personas de capacidades cognitivas especiales, proporcionando unos guiones de comportamiento más amplios y ricos que los que propician las negativas ( Fernández-Abascal, 2009).

La medición de la afectividad positiva y la negativa se efectúa a través de las escalas de afecto positivo (PA) y afecto negativo (NA), o escalas PANAS, de Watson, Clark y Tellegen (1988) . Cuando se han comparado los resultados de las escalas PANAS con las dimensiones de personalidad del modelo de los “cinco factores”, los 10 descriptores de PA se relacionan con las puntuaciones altas en extraversión, en tanto que los 10 descriptores de NA se asocian con las puntuaciones altas en neuroticismo ( Burger y Caldwell, 2000; Connor-Smith y Flachsbart, 2007; Miller y Harrington, 2011 ). Ya hace algunos años, Norlander, Bood y Archer (2002) idearon un procedimiento para poder clasificar a los sujetos en cuatro tipos de personalidad afectiva. Dividiendo en dos mitades los resultados de las escalas PANAS, la mediana deja altos y bajos en PA y lo mismo hace en NA. Los tipos resultantes son el autoconstructivo (altos en PA y bajos en NA), el autodestructivo (bajos en PA y altos en NA), el afectivo alto (altos en PA y altos en NA) y el afectivo bajo (bajos en PA y bajos en NA).

El bienestar subjetivo se define generalmente como la presencia de satisfacción con la vida y afecto positivo, junto con relativa ausencia de afecto negativo ( Diener, Suh, Lucas y Smith, 1999 ). Busseri, Sadava, Molnar y DeCourville (2009) describen la investigación contemporánea sobre el bienestar subjetivo como la ciencia de la felicidad y de la satisfacción con la vida ( Morán, Vicente, Sánchez y Montes, 2014 ), lo mismo que ha propuesto unos años antes el grupo de Diener ( Diener, Lucas y Oishi, 2005). Desde que Diener (1984) definió al bienestar subjetivo en términos de tres componentes primarios (la satisfacción con la vida, el afecto positivo y el afecto negativo), esta conceptualización ha tenido una gran influencia. Según Busseri et al. (2009) , esa influencia ha creado una pluralidad de modelos teóricos en los que se han explorado numerosas variables.

La satisfacción con la vida, el componente cognitivo expresado como una sensación de bienestar, se caracteriza por la percepción del individuo de cuánta felicidad tiene en su vida. Alta satisfacción con la vida se asocia a mayor esperanza de vida ( Diener et al., 2005), salud y longevidad ( Avey, Luthans, Smith y Palmer, 2010 ), relaciones amistosas y satisfacción en el matrimonio ( Rivera, Cruz y Muñoz, 2011 ), satisfacción con el salario y con el trabajo ( Vera-Villarroel et al., 2012 ); alta satisfacción con la vida también se asocia a estrategias de afrontamiento adaptativas orientadas a la solución de los problemas ( Diener y Chan, 2011 ). La satisfacción con la vida también supone una ventaja en el equilibrio hormonal y en otros indicadores del sistema fisiológico e inmune ( Jiménez, Martínez, Miró y Sánchez, 2008 ).

El afecto positivo está implicado en procesos psicobiológicos que favorecen la salud de los individuos ( Archer, Adrianson, Plancak y Karlsson, 2007; Steptoe, Dockray y Wardle, 2009 ); según Veenhoven (2008) , son destacables los efectos del afecto positivo sobre la salud física, llegando a ser un eficaz medio de prevención; según Archer, Adolfsson y Karlsson (2008) , la personalidad afectiva muestra relación con las predisposiciones autoinformadas para la salud o la enfermedad.

La afectividad positiva correlaciona positivamente con la extraversión, factor de personalidad, de modo similar a la correlación existente entre afectividad negativa y otro factor de personalidad como es el neuroticismo ( Costa y McCrae, 1980; Tellegen, 1985; Watson y Clark, 1992 ). Los estudios realizados sobre esta clase de relaciones han mostrado que la extraversión y el neuroticismo interactúan para predecir ambos tipos de afecto, de tal modo que los sujetos con altas puntuaciones en neuroticismo y bajas en extraversión (introvertidos) son los que puntúan más altos en afecto negativo y los más bajos en afecto positivo ( McFatter, 1994).

No existen teorías generales sobre cómo se relaciona la personalidad en su conjunto con el bienestar subjetivo, pero sí sabemos que McCrae y Costa (1991) informaron de que distintos rasgos de personalidad exhibían diferentes patrones de asociación con bienestar subjetivo, afecto positivo, afecto negativo y satisfacción con la vida. Dado que neuroticismo y extraversión son las variables de la personalidad más estrechamente relacionadas con la felicidad, han tenido un papel más relevante en esas investigaciones ( Bobi?, 2012; García, 2012; García, Nima y Kjell, 2014 ). Esta relación, referida sólo a neuroticismo y extraversión, puede comprobarse con el modelo de personalidad de tres factores de Eysenck (e.g., Chico, 2006 ). Pero existe el modelo de los cinco factores ( McCrae y Costa, 1991 ), que permite explorar de manera más completa esa relación entre bienestar subjetivo y personalidad, tal como proponen Steel, Schmidt y Shultz (2008) .

El propósito de este estudio es descubrir si hay estudiantes universitarios del tipo autoconstructivo contrapuestos a estudiantes del tipo autodestructivo y cómo se diferencian en las escalas PANAS y en bienestar subjetivo. Intentamos conocer cómo se relacionan los tipos de personalidad afectiva con las dimensiones de personalidad medidas con el Inventario NEO-FFI. Esperamos altas puntuaciones en neuroticismo y bajas en extraversión del tipo menos adaptado y de autodestrucción y a la inversa para el tipo autoconstructivo. Al mismo tiempo, buscamos establecer perfiles específicos en el NEO-FFI de los cuatro tipos de personalidad afectiva que aclaren la posible asociación entre tipos afectivos y dimensiones más allá de neuroticismo y extraversión.

Método Participantes

En el estudio participaron 378 estudiantes de todos los cursos de magisterio de la Facultad de Educación de la Universidad de León (España), de 18 a 36 años de edad (media = 22.5 y DT = 2.96), siendo el 54% mujeres. Los cuestionarios de autoinforme fueron completados en una única sesión en el contexto del aula, con grupos no superiores a 50 personas. Todos los cuestionarios entregados fueron cumplimentados y entregados.

Instrumentos

PANAS (Watson, Clark y Tellegen, 1988 ). El afecto positivo (PA) y el afecto negativo (NA) se evaluaron con la versión en castellano ( Sandín et al., 1999 ). El cuestionario PANAS consta de 20 adjetivos, 10 de los cuales describen estados de ánimo positivos y los otros 10 los describen negativos. A continuación se hallan cinco ejemplos de los 20 adjetivos, que van precedidos de la frase “te comportas como una persona”: tensa (con tensión o estrés), viva (animosa, despierta), hostil (enemiga), fuerte (enérgica), culpable (con sentimientos de culpa). La intensidad de los estados de ánimo experimentados se midió en las escalas PANAS durante la vida en general . Las respuestas se recogían a través de una escala de tipo Likert de cinco puntos, desde nada (1) hasta mucho (5) con puntuaciones intermedias.

Escala de Satisfacción con la Vida [Satisfaction With Life Scale] (SWLS; Diener, Emmons, Larsen y Griffin,1985 ; adaptación al castellano de Vázquez, Duque y Hervás, 2013 ). Es una medida de 5 ítems, que pretende evaluar la satisfacción global con la vida, o la satisfacción de una persona con la vida como un todo, antes que evaluar cualquier dominio específico. Se pide a los sujetos que califiquen en una escala de tipo Likert de 5 puntos, de 1 ( muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo ), el grado de acuerdo o desacuerdo con cada uno de los ítems. Por ejemplo, un ítem dice: “estoy satisfecho con mi vida”. La fiabilidad de la que han informado los autores es de .82, obtenida por el procedimiento de test-retest y 8 semanas de intervalo entre una aplicación y la siguiente.

El NEO-FFI (Costa y McCrae, 1999 ). Es la versión española abreviada del NEO-PI R y consta de una selección de 60 ítems, para medir, con 12 ítems para cada factor, los cinco grandes dimensiones o factores de la personalidad sana, no patológica. En Manga, Ramos y Morán (2004) pueden verse las propiedades psicométricas de la versión española. Estos cinco grandes [ Big Five ] se conocen por la letra inicial en inglés ( Costa y McCrae, 1992 ). Los factores medidos por el NEO-FFI son: neuroticismo [ Neuroticism ] (N), extraversión [ Extraversion ] (E), apertura a la experiencia [ Openness to experience] (O), amabilidad [Agreeableness ] (A) y responsabilidad [ Conscientiousness ] (C). Las respuestas se valoran de 0 a 4 puntos, en una escala tipo Likert de 5 puntos que va desde el extremo en total desacuerdo al extremo totalmente de acuerdo . La puntuación total en cada factor se obtiene sumando los puntos de los 12 ítems y abarca de 0 a 48 puntos.

Procedimiento

Se utilizó el tipo de muestreo denominado accidental ( Kerlinger y Lee, 2001 ). Los cuestionarios fueron aplicados por personas expertas. Se invitó a participar voluntariamente a los estudiantes en el contexto de las clases prácticas. Todos los alumnos invitados respondieron a los cuestionarios en una única sesión de manera anónima, garantizándose la confidencialidad de sus datos.

Se hicieron análisis estadísticos de frecuencias, descriptivos, correlación de Pearson, prueba t de diferencia de medias, ?2 y ANOVA con el SPSS, versión 21.

El bienestar subjetivo se calculó con la siguiente fórmula: bienestar subjetivo = satisfacción con la vida + PA–NA, la misma que ha utilizado Chico (2006, p. 40) . La medición de estos dos constructos se suele hacer con la Escala de Satisfacción con la Vida ( Diener et al., 1985 ) y las escalas de PA y NA (PANAS; Watson et al., 1988).

Resultados Estadística descriptiva, fiabilidad y diferencias de género en las escalas

Vemos en la tabla 1 las puntuaciones medias y desviaciones típicas ( DT ) de las principales variables, así como el estadístico de fiabilidad de los instrumentos, el alfa de Cronbach. Bienestar subjetivo no tiene escala propia, por lo que no aparece el alfa, al ser construida con las escalas de PA, NA y satisfacción con la vida, con las que obviamente tiene correlaciones altas (positivas con afecto positivo y satisfacción con la vida, pero negativas y las más altas con NA). Precisamente NA no establece correlaciones con PA ni con satisfacción con la vida.

Tabla 1

Estadística descriptiva de las variables, fiabilidad (coeficiente alfa) y matriz de correlaciones

Escalas  Media  DT  Alfa 
1. Afecto positivo (PA)  36.16  4.64  .75       
2. Afecto negativo (NA)  24.07  6.29  .81  .04     
3. Satisfacción con la vida  18.37  3.31  .82  .23 *   ?.05   
4. Bienestar subjetivo  30.32  9.07    .62 *   ?.71 *   .50 *  
*

p < .05.

Las diferencias de género en las escalas anteriores pueden verse en la tabla 2 . En afecto positivo no hay diferencia, ni en satisfacción con la vida, pero sí en afecto negativo, al puntuar más las mujeres ( p < .001). En sentido contrario, los varones obtienen puntuaciones más altas en bienestar subjetivo ( p < .01).

Tabla 2

Diferencias de género en las escalas PANAS en satisfacción con la vida y en bienestar subjetivo

  Media Prueba t
Escalas  Varones  Mujeres  t  p 
Afecto positivo (PA)  36.07  36.23  ?0.32  ns 
Afecto negativo (NA)  22.49  25.41  ?4.62  **  
Satisfacción con la vida  18.34  18.39  ?0.13  ns 
Bienestar subjetivo  31.72  29.13  2.80  *  

Nota: ns = no significativa

*

p < .01,

**

p < .001.

Los tipos de personalidad afectiva

Los tipos de personalidad afectiva se formaron a partir de las puntuaciones obtenidas en las escalas de afecto positivo (PA) y afecto negativo (NA). Se consideraron altas en el afecto correspondiente a todas aquellas puntuaciones de la mitad superior de la escala, dividida ésta por la mediana y contando a partir de ella; en afecto positivo eran altas las puntuaciones de 36 puntos o más, en tanto que en afecto negativo eran altas las puntuaciones de 24 o superiores. Las puntuaciones inferiores a 36 en PA y a 24 en NA se consideraron bajas.

Los tipos de personalidad afectiva fueron cuatro: el autoconstructivo (PA alto y NA bajo), el autodestructivo (PA bajo y NA alto), el afectivo alto (PA alto y NA alto) y el afectivo bajo (PA bajo y NA bajo).

El tipo de autoconstructivo lo integraban 53 varones (14%) y 50 mujeres (13%), el 27% de la muestra; del tipo de autodestructivo formaban parte 43 varones (11%) y 56 mujeres (15%), el 26% de la muestra. La distribución por sexo de estos dos grupos contrapuestos en PA y NA no mostró diferencia significativa (? 2 = 1.30, p = .25) como se puede ver en la tabla 3.

Tabla 3

Tipos de personalidad afectiva, estadísticos de frecuencia y diferencias por tipo y género

  Frecuencia  Frecuencia % Estadístico
Tipos de personalidad  Varones  Mujeres  ?2  p 
Auto-constructivo  27  14  13  1.30  .25 
Auto-destructivo  26  11  15     
Afectivo alto  27  18  11.86  .0006 
Afectivo bajo  20  12     

El tipo afectivo alto lo componían 34 varones y 68 mujeres, sumando en total el 27% de la muestra, mientras que el tipo afectivo bajo agrupó al 20% de la muestra, 44 varones y 30 mujeres. La distribución por sexo de estos dos grupos afectivos, alto y bajo, sí mostró diferencia estadísticamente significativa (? 2 = 11.86, p = .0006), ya que el tipo afectivo alto incluye una elevada proporción de mujeres, el 18%, que es el doble que de varones (9%), a la inversa que el tipo afectivo bajo, compuesto mayoritariamente por varones (12%), en tanto que las mujeres suponen el 8%.

Comparación de los tipos entre sí en las principales medidas mediante ANOVA

En la tabla 4 aparecen los resultados de las comparaciones entre los tipos de personalidad afectiva, con las F y p correspondientes a cada ANOVA. Las variables independientes o clasificadoras son sexo y tipo. A continuación aparecen las comprobaciones post hoc , mediante la prueba de Newman-Keuls, de las que se presentan en la tabla 4 sólo los resultados más destacados, añadiéndose más abajo el resto de aclaraciones. Se han agregado en la tabla 4 los ANOVA con medidas de personalidad del NEO-FFI (neuroticismo, extraversión y responsabilidad) por ser las únicas que muestran conclusiones relevantes.

Tabla 4

Puntuaciones medias de los grupos o tipos de personalidad afectiva en las escalas más representativas utilizadas y el análisis de varianza (ANOVA) con cada una

  Tipos de personalidad afectiva ANOVA  
Escalas  A-C  A-D  A+  A-  F  p  Newman-Keuls 
Satisfacción con la vida  18.87  17.25  19.15  18.07  6.57  .0002  A+ > A-D ** ; A-C > A-D *  
Bienestar subjetivo  39.47  21.26  30.00  30.39  150.13  .0000  A-C > A-D, A+ y A- **  
Neuroticismo  17.00  23.20  20.62  18.85  20.74  .0000  A-C < A-D y A + **  
Extraversión  33.95  28.67  32.67  30.44  18.67  .0000  A-C > A-D y A- **  
Responsabilidad  30.67  27.57  30.01  27.51  7.72  .0001  A-C > A-D y A- **  

Nota. Newman-Keuls = prueba post hoc de Newman-Keuls, A-C = auto-constructivo, A-D = auto-destructivo, A+ = afectivo alto, A- = afectivo bajo.

*

p < .01,

**

p < .001.

En satisfacción con la vida el tipo que más puntúa es el afectivo alto (A + ), siendo estadísticamente superior ( p < .001) al tipo auto-destructivo (A-D). El auto-constructivo es superior al auto-destructivo en satisfacción con la vida.

El tipo afectivo bajo (A-) no presenta diferencias estadísticamente significativas con ningún otro tipo ni tampoco existen entre el afectivo alto (A + ) y el auto-constructivo (A-C).

Bienestar subjetivo

El tipo de personalidad autoconstructivo es superior a todos los demás grupos en bienestar subjetivo, siempre con diferencia muy significativa ( p < .001). Entre el tipo afectivo alto y el afectivo bajo no hay diferencia, pero ambos son superiores en bienestar subjetivo al autodestructivo ( p < .001).

Factores del NEO-FFI

En neuroticismo (ver tabla 4 ), el autoconstructivo es inferior al autodestructivo y al afectivo alto ( p < .001). El autodestructivo presenta diferencias muy significativas al ser superior en neuroticismo a todos los grupos. Incluso el afectivo alto es superior ( p < .05) al afectivo bajo en neuroticismo.

Como se puede observar en la tabla 4 , el autoconstructivo es superior en extraversión al autodestructivo y al afectivo bajo ( p < .001). El autodestructivo es inferior en extraversión, con diferencia estadísticamente significativa, a todos los grupos: al afectivo alto ( p < .001) y al afectivo bajo (p < .05).

La tabla 4 muestra que el tipo autoconstructivo es superior en responsabilidad al autodestructivo y al afectivo bajo ( p < .001). El tipo auto-destructivo es inferior en responsabilidad al afectivo alto ( p < .01), pero superior al afectivo bajo. El afectivo alto supera al afectivo bajo ( p < .05) en responsabilidad. El tipo afectivo bajo y el autodestructivo puntúan lo mismo, siendo los más bajos en responsabilidad. Las dimensiones de personalidad apertura a la experiencia y amabilidad no presentan diferencias estadísticamente significativas en estos tipos.

Discusión

Los diferentes tipos de personalidad afectiva muestran grados de bienestar subjetivo diferentes, lo que permite defender este modo clasificatorio introducido por Norlander et al. (2002) . Los tipos facilitan dos comparaciones de personas de gran significación adaptativa. Por una parte, se contraponen los tipos autoconstructivo y autodestructivo, siendo el primero el tipo de mejores resultados en su autoinforme y el segundo el peor. Es más, con mucha distancia adaptativa, porque entre ellos, en general, se sitúan los otros dos tipos. Estos tipos de afecto alto y bajo también se contraponen entre sí, aproximándose más el tipo afectivo alto al tipo auto-constructivo en su perfil de personalidad, mientras que el tipo afectivo bajo está más próximo al tipo autodestructivo; en ambos casos, las puntuaciones en neuroticismo, extraversión y responsabilidad son las más diferenciadoras. Similares resultados hallaron Zanon y Hutz (2013) que, en una muestra de estudiantes universitarios caucasianos, aunque con otra denominación para los tipos de personalidad afectiva, hallaron que los individuos que frecuentemente experimentan PA (ocasionalmente o a la vez que NA) tienen mayor inestabilidad emocional que los que no experimentan ni PA ni NA (afectivo bajo). Otros estudios, como el de Ying y Fang Biao (2005) realizado con adolescentes chinos, comprobaron una fuerte correlación de la satisfacción vital con la baja presencia de síntomas depresivos y ansiosos; también Estévez, Murgui, Musitu y Moreno (2008) hallaron en adolescentes españoles que la presencia de síntomas depresivos se asocia con la valoración que éstos hacen de su satisfacción con la vida.

La medición del bienestar subjetivo, realizada como requiere el mayor acuerdo entre los investigadores en este campo, nos ha proporcionado una clara diferenciación de niveles de felicidad: en el nivel más alto está el autoconstructivo, seguido de los tipos de afectivo alto, afectivo bajo y, en último lugar, el nivel de más bajo bienestar del tipo autodestructivo. Se ha constatado que los dos factores más implicados en bienestar subjetivo son neuroticismo y extraversión, siendo neuroticismo bajo y alta extraversión los componentes del perfil que distinguen a la personalidad resiliente (también responsabilidad es alta en este prototipo de personalidad). Nuestro tipo autoconstructivo posee ese perfil, lo mismo que el tipo autodestructivo posee el perfil contrario, propio del prototipo vulnerable o inhibido.

Asumiendo que la personalidad tiene una fuerte relación con el bienestar y la felicidad ( Lucas y Diener, 2008 ), llegamos a las siguientes conclusiones:

  • 1.

    La tipología de la personalidad afectiva es una vía apropiada para mejor conocer el bienestar subjetivo de los estudiantes universitarios.

  • 2.

    La medición del bienestar subjetivo con las medidas del cuestionario PANAS y el de satisfacción con la vida tiene la ventaja de ser fácilmente replicable a través de los estudios, así como también de permitir establecer niveles de bienestar subjetivo en diferentes tipos de personalidad afectiva.

  • 3.

    Para el bienestar subjetivo así medido no sólo resultan determinantes las combinaciones de neuroticismo y extraversión del modelo de los “cinco factores” sino también de responsabilidad.

Conflicto de intereses

Los autores de este artículo declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Referencias
Archer et al., 2008
T. Archer
B. Adolfsson
E. Karlsson
Affective personality as cognitive-emotional presymptom profiles regulatory for self-reported health predispositions
Neurotoxicity Research
14
2008
21-44
Archer et al., 2007
T. Archer
L. Adrianson
A. Plancak
E. Karlsson
Influence of affective personality on cognition-mediated emotional processing: Need for empowerment
European Journal of Psychiatry
21
2007
248-62
Avey et al., 2010
J. Avey
F. Luthans
S. Smith
N. Palmer
Impact of positive psychological capital on employee well-being over time
Journal of Occupational Health Psychology
15
2010
17-28
Bobi?, 2012
J. Bobi?
Subjective estimation of the quality of life in relation to neuroticism
Arhiv za Higijenu Rada I Toksikologiju
63
Suppl. 1
2012
17-22
Burger y Caldwell, 2000
J.M. Burger
D.F. Caldwell
Personality, social activities, job-search behavior, and interview success: Distinguishing between PANAS trait positive affect and NEO extraversion
Motivation and Emotion
2
2000
51-60
Busseri et al., 2009
M.A. Busseri
S. Sadava
D. Molnar
N. DeCourville
A person-centered approach to subjective well-being
Journal of Happiness Studies
10
2009
161-81
Chico, 2006
E. Chico
Personality dimensions and subjective well-being
The Spanish Journal of Psychology
9
2006
38-44
Connor-Smith y Flachsbart, 2007
J.K. Connor-Smith
C. Flachsbart
Relations Between Personality and Coping: A Meta-Analysis
Journal of Personality and Social Psychology
93
2007
1080-107
Costa y McCrae, 1980
P.T. Costa
R.R. McCrae
Influence of extraversion and neuroticism on subjective well-being: happy and unhappy people
Journal of Personality and Social Psychology
38
1980
668-78
Costa y McCrae, 1992
P.T. Costa
R.R. McCrae
Revised professional manual NEO personality inventory (NEO-PI-R) and NEO five-factor inventory (NEO-FFI)
1992
Costa y McCrae, 1999
P.T. Costa
R.R. McCrae
NEO PI-R, Inventario de Personalidad NEO Revisado. NEO-FFI. Inventario NEO reducido de Cinco Factores. Manual
1999
Diener, 1984
E. Diener
Subjective well-being
Psychological Bulletin
95
1984
542-75
Diener y Chan, 2011
E. Diener
M. Chan
Happy people live longer: subjective well-being contributes to health and longevity
Applied Psychology: Health and Well-being
3
2011
1-43
Diener et al., 1985
E. Diener
R.A. Emmons
R.J. Larsen
S. Griffin
The satisfaction with life scale
Journal of Personality Assessment
49
1985
71-5
Diener et al., 2005
E. Diener
R.E. Lucas
S. Oishi
Subjective well-being: The science of happiness and life satisfaction
Handbook of positive psychology
Oxford University Press
Oxford
2005
63-73
Diener et al., 1999
E. Diener
E.M. Suh
R.E. Lucas
H.E. Smith
Subjective well-being: Three decades of progress
Psychological Bulletin
125
1999
276-302
Estévez et al., 2008
E. Estévez
S. Murgui
G. Musitu
D. Moreno
Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes
Revista Mexicana de Psicología
25
2008
119-28
Fernández-Abascal, 2009
E.G. Fernández-Abascal
Emociones positivas, psicología afectiva y bienestar
Emociones positivas
Pirámide
Madrid
2009
27-46
García, 2012
D. García
The affective temperaments: differences between adolescents in the big five model and Cloninger's psychobiological model of personality
Journal of Happiness Studies
13
2012
999-1017
García et al., 2014
D. García
A.A. Nima
O.N.E. Kjell
The affective profiles, psychological well-being, and harmony: environmental mastery and self-acceptance predict the sense of a harmonious life
PeerJ
2
2014
e259
Jiménez et al., 2008
M. Jiménez
P. Martínez
E. Miró
A. Sánchez
Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿Están asociados a la práctica del ejercicio físico?
International Journal of Clinical and Health Psychology
8
2008
185-202
Judge y Kammeyer-Mueller, 2011
T.A. Judge
J.D. Kammeyer-Mueller
Happiness as a societal value
Academy of Management Perspectives
25
2011
30-41
Kerlinger y Lee, 2001
F.N. Kerlinger
H.B. Lee
Investigación del comportamiento, Métodos de investigación en ciencias sociales
2001
Lucas y Diener, 2008
R.E. Lucas
E. Diener
Personality and subjective well-being
Handbook of Personality
2ª Ed.
Guilford
New York
2008
Manga et al., 2004
D. Manga
F. Ramos
C. Morán
The Spanish norms of the NEO Five-Factor Inventory: new data and analyses for its improvement
International Journal of Psychology and Psychological Therapy
4
2004
639-48
McCrae y Costa, 1991
R.R. McCrae
P.T. Costa Jr.
The NEO Personality Inventory: Using the five-factor model in counselling
Journal of Counselling and Development
69
1991
367-72
McFatter, 1994
R.M. McFatter
Interactions in predicting mood from extraversion and neuroticism
Journal of Personality and Social Psychology
66
1994
570-8
Miller y Harrington, 2011
M.V. Miller
K.M. Harrington
Personality factors in resilience to traumatic stress
Resilience and mental health: Challenges across the lifespan
Cambridge University Press
Cambridge
2011
56-71
Morán et al., 2014
C. Morán
F. Vicente
A. Sánchez
E. Montes
Psicología positiva. Antigua o nueva concepción
International Journal of Developmental and Educational Psychology
3
2014
439-50
Norlander et al., 2002
T. Norlander
S.A. Bood
T. Archer
Performance during stress: Affective personality, age, and regularity of physical exercise
Social Behavior and Personality
30
2002
495-508
Rivera et al., 2011
D. Rivera
C. Cruz
C. Muñoz
Satisfacción en las relaciones de pareja en la adultez emergente: El rol del apego, la intimidad y la depresión
Terapia Psicológica
29
2011
77-83
Sánchez et al., 2014
M.J. Sánchez
J.M. García
M. Valverde
M. Pérez
Enfermedad crónica: satisfacción vital y estilos de personalidad adaptativos
Clínica y Salud
25
2014
85-93
Sandín et al., 1999
B. Sandín
P. Chorot
L. Lostao
T.E. Joiner
M.A. Santed
R.M. Valiente
Escalas PANAS de afecto positivo y negativo: Validación factorial y convergencia transcultural
Psicothema
11
1999
37-51
Steel et al., 2008
P. Steel
J. Schmidt
J. Shultz
Refining the relationship between personality and subjective well-being
Psychological Bulletin
134
2008
138-61
Steptoe et al., 2009
A. Steptoe
S. Dockray
J. Wardle
Positive affect and psychobiological processes relevant to health
Journal of Personality
77
2009
1747-76
Tellegen, 1985
A. Tellegen
Structure of mood and personality and their relevance to assessing anxiety, with an emphasis on self-report
Anxiety and the anxiety disorders
Erlbaum
Hillsdale, NJ
1985
681-706
Vázquez et al., 2013
C. Vázquez
A. Duque
G. Hervás
Satisfaction with Life Scale in a Representative Sample of Spanish Adults: Validation and Normative Data
The Spanish Journal of Psychology
16
2013
1-15
Veenhoven, 2008
R. Veenhoven
Healthy happiness: Effect of happiness on physical health and the consequences for preventive health care
Journal of Happiness Studies
9
2008
449-69
Vera-Villarroel et al., 2012
P. Vera-Villarroel
K. Celis-Atenas
P. Pavez
S. Lillo
F. Bello
N. Díaz
W. López
Money, age and happiness: Association of subjective well-being with socio-demographic variables
Revista Latinoamericana de Psicología
44
2012
155-63
Watson y Clark, 1984
D. Watson
L.A. Clark
Negative affectivity: The disposition to experience aversive emotional states
Psychological Bulletin
96
1984
465-90
Watson y Clark, 1992
D. Watson
L.A. Clark
On traits and temperament: General and specific factors of emotional experience and their relation to the five-factor model
Journal of Personality
60
1992
441-76
Watson et al., 1988
D. Watson
L.A. Clark
A. Tellegen
Development and validation of brief measures of positive and negative affect: The PANAS scales
Journal of Personality and Social Psychology
54
1988
1063-70
Watson y Tellegen, 1985
D. Watson
A. Tellegen
Toward a consensual structure of mood
Psychological Bulletin
98
1985
219-35
Ying y Fang- Biao, 2005
S. Ying
T. Fang- Biao
Correlations of school Life Satisfaction, Self- Esteem and Coping Style in Middle School Students
Chinese Mental Health Journal
19
2005
741-4
Zanon y Hutz, 2013
C. Zanon
C.S. Hutz
Affective disposition, thinking styles, neuroticism and life satisfaction
Universitas Psychologica
12
2013
403-11

Copyright © 2024. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

© Copyright 2024. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ContactPrivacy PolicyCookies Policy

We use our own and third­party cookies. The data we compile is analysed to improve the website and to offer more personalized services. By continuing to browse, you are agreeing to our use of cookies. For more information, see our cookies policy

Aceptar