ES EN
Vol. 30. Num. 2. - 2014. Pages 75-81

Personalidad y resiliencia en un cuerpo especial de la Policía Nacionalde España

[Personality and resilience in a special corps of the National Police in Spain]

David Sánchez Teruel1 , María Auxiliadora Robles Bello1


1Univ. Jaén, España


https://doi.org/10.1016/j.rpto.2014.06.003

Resumen

Se valora la relación entre datos sociodemográficos, personalidad y resiliencia en una muestra de 348 policías masculinos de las unidades de intervención policial (UIP) de España (N = 348) entre los 23 y los 38años (M = 26.88, DT = 3.12). Los resultados mostraron que la edad y el nivel educativo junto con la dominancia, la escrupulosidad, perseverancia, control de los impulsos y emociones estaban muy relacionados con la resiliencia. Además, el 66% de la varianza en resiliencia vendría dado por cuatro variables: la edad y el nivel académico y el tesón y el control de las emociones. Se discute la importancia de algunas variables socio-demográficas y diferencias individuales como predictoras del nivel de resiliencia en profesionales especializados de la policía y se abren algunas vías de trabajo para el estudio de la resiliencia en otros colectivos profesionales expuestos de forma constante a situaciones de extrema adversidad. 

 

Abstract

The relationship between socio-demographic data, personality, and resilience is assessed in a sample of348 male police intervention units (PIU) in Spain (N = 348) between 23 and 38 years (M = 26.88, SD = 3.12).The results showed that age and education, along with dominance, conscientiousness, perseverance, impulse control, and emotions were closely related to resilience. In addition, 66% of the variance in resilience would be given by four variables: age and academic level and the determination and control of emotions. The importance of some socio-demographic and individual differences as predictors of the level of resilience in specialized police professionals' variables is discussed and some ways to work are open to the study of resilience in other professional groups constantly exposed to situations of extreme adversity. 

 

La resiliencia (del inglés resilience ) es definida como la capacidad del ser humano de “resistir” o “rehacerse” frente a los embates de la vida ( Bonanno, 2004; Masten et al., 1999 ; Vera, Carbelo y Vecina, 2006). Es un término que proviene de la ingeniería, que la entiende como la tendencia de algunos materiales a volver a su estado natural, ser elásticos, aunque se ejerza presión sobre ellos (Contreras y Esguerra, 2006; Vázquez, Hervás y Ho, 2006). Este término se empezó a aplicar en Psicología a raíz de estudios donde se mostraba cómo determinadas personas que habían sufrido experiencias adversas o traumáticas no desarrollaban niveles de disfuncionalidad, sino que parecían desarrollar un importante crecimiento psicosocial o personal que no existía antes ( Janoff-Bulman, 1992; Masten, 2001 ; McNally, 2003; Sánchez-Teruel, 2010; Vázquez, 2005 ). Las personas que no desarrollaban trastornos psicopatológicos después de una situación adversa o estresante se percibían como “anormales”. Actualmente parece ser que estas personas ponen en marcha otros recursos que les hacen más elásticas, es decir, aspectos personales, entre otros, que les hacen más resilientes ( Bonanno, 2004; Luthar y Zelazo, 2003; Masten, 2001 ; Moreno-Jiménez, Garrosa, Corso, Boada y Rodríguez-Carvajal, 2012; Moreno-Jiménez, Garrosa-Hernández y Gálvez-Herrer, 2005; Ruiz-Párraga y López-Martínez, 2012; Sánchez-Teruel y Robles-Bello, 2012). Estos recursos parecen provenir de factores neurobiológicos ( Charney, 2004 ; Feder, Nestler y Charney, 2009), factores psicosociales ( Alim et al., 2008; Becoña, 2006 ; Oliva, Jiménez, Parra y Sánchez-Queija, 2008; A. Salgado, 2005) o de carácter epigenético (Autry y Monteggia, 2009) que promueven un mayor o menor nivel de resiliencia ante determinadas situaciones difíciles.

Así, dentro del ámbito psicosocial de la resiliencia, una de las cuestiones que más interés sigue despertando es la determinación de los factores que la promueven y cómo se estructuran dichos factores (Bonanno, Westphal y Mancini, 2012). En particular, parece ser que el nivel de resiliencia varía según algunos aspectos socio-demográficos, entre ellos la edad y el nivel educativo; es decir, a mayor edad y mayor nivel educativo mayor nivel de resiliencia (Lundman, Strandberg, Eisemann, Gustafson y Brulin 2007; Portzky, Qagnild, De Bacquer y Audenaert, 2010). También el estado civil, en particular estar casado, parece tener cierta relación con la alta resiliencia (Pole, Kulkarni, Bernstein y Kaufmann 2006). Además, algunos estudios entienden la resiliencia en función de determinados rasgos de personalidad, entre otros aspectos, que favorecen las respuestas adaptativas después de haber sufrido situaciones estresantes o adversas (Campbell-Sill, Cohan y Stein, 2006; Fernández-Lansac y Crespo, 2011; Herman et al., 2011 ). Esta perspectiva se basa en estudios previos, que mostraron que algunos rasgos de la personalidad podrían estar en la base de la alta resiliencia (Friborg, Barlaug, Martinussen, Rosenvinge y Hjemdal, 2005; Kobasa, 1979, 1982).

Por otro lado, existe una importante literatura internacional donde se analiza el impacto de las situaciones traumáticas constantes en algunos colectivos profesionales (Bartone, Roland, Picano y Williams, 2008; Bos, Mol, Visser y Frings-Dresen, 2004; Niculitâ, 2013; Slottje et al., 2007; Whealin et al., 2013 ). También en España existen estudios donde se analiza el impacto de situaciones de alto riesgo o incidentes críticos en diversos colectivos como militares, bomberos o policías (Miralles y Cano, 2009; Morales-Manrique y Valderrama-Zurián, 2012). En concreto, el colectivo de policías, por su exposición a situaciones adversas, sería especialmente susceptible de sufrir alteraciones psicopatológicas ( Liberman et al., 2002; Maia et al., 2007 ). De hecho, la mayoría de estudios sobre el colectivo policial se ha centrado en los factores de riesgo para el desarrollo de estrés postraumático, burnout , depresión o ansiedad, es decir, se han centrado en los policías que desarrollan algún tipo de psicopatología ( Wang et al., 2010 ). Así, el hecho de que algunas personas no desarrollen psicopatología no impide que las experiencias traumáticas pueden dar lugar a otros resultados, sólo que los resultados positivos también merecen cierto reconocimiento y atención (Burke, Shakespeare-Finch, Paton y Ryan, 2006; Hennig-Fast et al., 2009 ). En esta línea parecen existir otros policías con altos niveles de resiliencia ante trastornos psicopatológicos, aunque se vean expuestos a acontecimientos críticos y adversos en su quehacer profesional ( Marmar et al., 2006; Paton et al., 2008; Pole et al., 2006 ). Sin embargo, este aspecto en el colectivo policial arroja resultados ambiguos, lo que hace difícil valorar qué factores promueven un mayor o menor grado de resiliencia en estos profesionales (Martin, Marchand, Boyer y Martin, 2009).

Algunos estudios parecen mostrar que existe una especie de “personalidad policial” que los hace diferentes a la población general, pero a la vez muestra la existencia de diferencias individuales en el propio colectivo de policías ( Abrahamsen, 2006 ). Dentro de esta perspectiva todavía se discute si en estos funcionarios el nivel de resiliencia mayor o menor puede venir originado porque determinadas personas con rasgos de carácter específicos elijan esta profesión ( Burke et al., 2006; Pole et al., 2006 ), porque sean sometidos a diversas pruebas de entrenamiento que incrementan determinados factores de personalidad positivos ( Berges, 2011 ; Forero, Gallardo-Pujol, Maydeu-Olivares y Andrés-Pueyo, 2009; Le et al., 2011 ; Smith y Charles, 2013), porque la exposición a determinados incidentes críticos les haga más o menos resilientes (Garbarino, Chiorri, Magnavita, Piattino y Cuomo, 2012; Ortega, Brenner y Leather, 2007) o por una variedad de factores relacionados con la autoselección, la selección posterior durante el entrenamiento y la exposición a situaciones difíciles en el servicio activo (Abrahamsen y Strype, 2010). Lo que sí parece ofrecer un mayor nivel de consenso es que los rasgos de personalidad podrían influir en el nivel de resiliencia ante las consecuencias negativas de situaciones adversas o críticas (De la Fuente, Aguayo, Vargas y Cañadas de la Fuente, 2013; Galatzer-Levy, Madan, Neylan, Henn-Haase y Marmar 2011)

De hecho, los estudios sobre personalidad en policías parecen mostrar que presentan una alta estabilidad emocional, incluso en situaciones de riesgo o traumáticas (Martínez-Arias y de Puelles-Casenave, 2011; Pole et al., 2006 ). Otras investigaciones han planteado que el lo-cus externo implicado en un rasgo de personalidad denominado escrupulosidad es clave para que se de un alto nivel de crecimiento postraumático (Costa y McCrae, 2003; Burke et al., 2006 ). También en policías el bajo neuroticismo y la alta flexibilidad psicológica se ha asociado a una mayor resiliencia al agotamiento emocional (García-Izquierdo, Ramos-Villagrasa y García-Izquierdo, 2009; Kashdan, 2010 ). Otros estudios han planteado que los policías que presentan bajo cinismo incrementan su nivel de resiliencia ante el síndrome del burnout (Dantzker y Freeberg, 2003; Martinussen, Richardsen y Burke, 2007). También se ha demostrado que la agradabilidad, la extraversión y la escrupulosidad podrían ser variables moduladoras del síndrome de burnout en policías (De la Fuente et al., 2013 ). Sin embargo, se han encontrado pocos estudios donde se haya valorado qué rasgos de personalidad concretos se relacionan con la resiliencia en este colectivo (Gomà-i-Freixanet y Wismeijer, 2002; Peres et al., 2011; Pietrzak et al., 2014 ).

En esta investigación se propone analizar en policías de una unidad especial si los aspectos socio-demográficos, junto a los rasgos de personalidad, están relacionados con el nivel de resiliencia en este colectivo. En particular, como primera hipótesis se espera que la edad en los policías esté relacionada con la resiliencia. Como segunda hipótesis se plantea que el nivel educativo esté relacionado con la resiliencia. La tercera hipótesis espera que los policías casados sean mucho más resilientes que los policías con otro estado civil. La cuarta hipótesis plantea que se obtendrán asociaciones estadísticamente significativas en las dimensiones y subdimensiones de la personalidad y la resiliencia. Por último, la quinta hipótesis plantea que la resiliencia será explicada en mayor medida por factores epigenéticos, en particular por la combinación de aspectos socio-demográficos y de personalidad.

Método Participantes

En España, dentro del Cuerpo Nacional de la Policía se encuentran diversos grupos especiales, entre ellos las Unidades de Intervención Policial-UIP, que realizan un trabajo considerado como altamente estresante y peligroso (Boletín Oficial del Estado-BOE, 1986; Chen et al., 2006; Martin et al., 2009 ). Además, las UIP apoyan a otras unidades especiales de la policía nacional que luchan contra el terrorismo, crimen organizado, el narcotráfico, los secuestros y la violencia doméstica, acontecimientos todos ellos que pueden atentar contra su propia vida o contra la vida de algún compañero (Berg, Hem, Lau y Ekeberg, 2006; BOE, 2012; Vuorensyrjä y Mälkiä, 2011). La muestra, intencional y no probabilística, estuvo constituida por un total de 348 funcionarios de la policía de España (todos hombres) pertenecientes a la Unidad de Intervención Policial (UIP) y que provenían de diversas comunidades autónomas. El rango de edad estuvo comprendido entre los 23 y los 38 años ( M = 29.06, DT = 2.89). La participación fue voluntaria y con consentimiento firmado por el propio participante. Todos fueron debidamente informados acerca de las características de la investigación.

Instrumentos de evaluación

Hoja de datos sociodemográficos (confeccionada para esta investigación). En ella cada participante reflejaba su edad, nivel de ingresos (bajo, medio, alto), así como el estado civil (soltero, casado, divorciado/separado, pareja de hecho, viudo), si el participante vivía solo o acompañado, si tenía pareja o no y el nivel de estudios (básicos, grado medio, grado superior, diplomatura, licenciatura universitaria o doctorado). Se decidió valorar los datos socio-demográficos que eran de interés para el objeto de esta investigación y algunos otros.

Escala de Resiliencia (ER). Desarrollada inicialmente por Wagnild y Young (1993) en Estados Unidos. La resiliencia para estos autores es considerada como una característica de personalidad positiva que permite la adaptación del individuo a situaciones adversas. Wagnild (2009) realizó una revisión de 12 estudios, en los que se utilizaba la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), encontrando un coeficiente alfa de Cronbach que variaba entre .72 y .92, confirmando la fiabilidad y consistencia interna de esa escala. La escala original en su versión de 25 ítems ha sido traducida al italiano ( Girtler et al., 2010 ), al ruso (Aroian, Schappler-Morris, Neary, Spitzer y Tran, 1997), al sueco (Nygren, Randström, Lejonklou y Lundman, 2004) y al holandés ( Portzky et al., 2010 .). La ER en español utilizada en este estudio fue la de Rodríguez et al. (2009) , aunque existe una adaptación previa al español en mujeres hispanohablantes que residían en Estados Unidos (Heilemann, Lee y Kury, 2003). El hecho de que la muestra de esta investigación estuviese constituida exclusivamente por hombres invalidaba la utilización de esta adaptación en la presente investigación. La ER en español de Rodríguez et al. (2009) consta de 25 ítems con un sistema de respuesta tipo Likert que oscilan entre 1 = totalmente en desacuerdo y 7 = totalmente de acuerdo . A mayor puntuación mayores niveles de resiliencia. La puntuación total se obtiene por la suma de las puntuaciones de la escala y los valores oscilan entre 25 y 175 puntos. La escala original en inglés presenta una fiabilidad ? = .92 y la escala utilizada en español presenta una adecuada fiabilidad ? = .72 ( Nunnally, 1978).

Big Five Questionnaire (BFQ) (Caprara, Barabaraneli y Borgogni, 1994). Ha sido adaptado al español por Bermúdez-Moreno y el equipo técnico de TEA (2001). Consta de 132 ítems que identifican las cinco dimensiones fundamentales de la personalidad humana: E = energía A= Afabilidad, T = tesón, EE = estabilidad emocional y AM = apertura mental, así como las subdimensiones Di = dinamismo, Do = dominancia, Cp = cooperación, Co = cordialidad, Es = escrupulosidad, Ee = perseverancia, Ce = control de las emociones, Ci = control de los impulso, Ac = apertura a la cultura y Ae = apertura a la experiencia, incorporando además una escala para medir la deseabilidad social (D). Algunos estudios han demostrado la utilidad del modelo de los “cinco grandes” para ser aplicados en diversos contextos personales y profesionales (Clarke y Robertson, 2005; Linehan, 1993; Salgado, 1998 ). De hecho, este modelo es un excelente predictor del desempeño ocupacional, del éxito en el aprovechamiento de la formación, del liderazgo y de muchos otros criterios relevantes para las organizaciones (J. F. Salgado, 2005a,b ). Según sus autores, el Cuestionario Big Five presenta unos índices de fiabilidad alfa de Cronbach entre .73 y .87 y validez de constructo de .64. Así, tal y como plantea Nunnally (1978) , una fiabilidad de .60 es suficiente para fines de investigación.

Procedimiento

Este artículo plantea un estudio correlacional de tipo transversal. Los participantes de este estudio fueron reclutados a lo largo del año 2011 en el centro para la formación de unidades especializadas del Cuerpo Nacional de Policía ubicado en el sur de España. Se solicitaron los permisos correspondientes, tanto a mandos intermedios como a mandos superiores del Cuerpo Nacional de Policía. Tras el visto bueno se realizaron las pruebas. Los participantes firmaron el consentimiento informado donde se plasmaba su deseo de participar en esta investigación y su consentimiento.

Resultados

Para detectar la existencia de relaciones entre las variables sociodemográficas y el nivel de resiliencia, se calculó chi-cuadrado o correlaciones de Pearson, según el tipo de variable, cualitativa o cuantitativa. Cuando se trataba de analizar la asociación entre variable cualitativa y cuantitativa, si la cualitativa era dicotómica se utilizó la t Student y si era politómica se utilizó un ANOVA. Para analizar la existencia de relaciones entre factores socio-demográficos, personalidad y la resiliencia se calcularon en primera instancia coeficientes de correlación de Pearson, el tamaño del efecto (? 2 ) y la potencia. Posteriormente se realizó un análisis de regresión múltiple, donde la variable dependiente sería la resiliencia y la variable independiente serían las variables sociodemográficas y las dimensiones y subdimensiones de la personalidad. El nivel de significación requerido en todas las pruebas ha sido de p ? .05, p ? .01 o p ? .001. Todo el análisis de los datos se ha realizado mediante el paquete SPSS versión 22.0.

Respecto a la descripción de la muestra, según las variables sociodemográficas ( tabla 1 ) casi la mitad de los policías estaban solteros (159-45.7%) o casados (126-36.2%), más de la mitad tenían estudios de grado medio (227-65.2%) o básicos (94-27%), la mayoría vivían acompañados (247-70.1%), la mayoría percibían su nivel de ingresos como medio (311-89.4%) y tenían pareja (263-75.6%) en el momento de participar en este estudio. Además, se comprobó una relación estadísticamente significativa entre la edad y el nivel de resiliencia de los participantes ( r = .70, p < .001), así como entre el nivel educativo y la resiliencia (F 4, 347 = 20.17, p < .001). Para el resto de variables sociodemográficas no existía relación con resiliencia. Esto confirma la primera y segunda hipótesis planteada, referida a que la edad y el nivel educativo correlacionan con resiliencia, aunque no la tercera hipótesis planteada, referida a que a los policías casados seas más resilientes que los de otro estado civil.

Tabla 1

Resumen datos socio-demograficos y relacion con resiliencia

Variables socio-demográficas    TOT  Estadístico contraste 
Estado civil  Solteros  159  45.7  1.81a  .93 
  Casados  126  36.2     
  Separados/divorciados  63  18.1     
  Viudos     
  Pareja de hecho     
Nivel ingresos  Bajo  37  10.6  2.56a  .11 
  Medio  311  89.4     
  Alto     
Nivel académico  Básicos  94  27  20.17a  .00*** 
  Grado medio  227  65.2     
  Grado superior  1.1     
  Diplomatura  17  4.9     
  Licenciatura  1.7     
  D.E.A./Doctorado       
Vive solo/acompañado  Solo  101  29  0.01b  .75 
  Acompañado  247  70.1     
Tiene pareja  Si  263  75.6  0.04b  .42 
  No  85  24.4     
Total    348  100%     

a ANOVA (F), bt de Student, *p < .001

Respecto a las asociaciones entre variables, se detectan varias asociaciones entre algunos rasgos de personalidad y la resiliencia ( tabla 2 ). En particular, existe una correlación moderada entre la dimensión energía (E) y resiliencia ( r = .67, p < .01), pero con un importante tamaño del efecto (? 2 = .84) y una intensa potencia del contraste (.95). También se detecta una alta asociación entre tesón (T) y resiliencia ( r= .74, p < .01) y un importante tamaño del efecto (?2 = .87) e intensa potencia (.98), al igual que con la dimensión de personalidad denominada estabilidad emocional (EE), en la que se detecta una alta correlación con resiliencia ( r = .98, p < .01), con un destacado tamaño del efecto (? 2 = .93) y potencia (1.00).

Tabla 2

Descriptivos y asociacion entre resiliencia y dimensiones de personalidad

Dimensión  Media  DT  ?2  Potencia 
98.38  25.57  .67  .000***  .84  .95 
81.72  25.81  .19  .836  .21  .27 
99.10  26.66  .74  .000***  .87  .98 
EE  96.47  61.65  .98  .000***  .93  1.00 
AM  80.21  27.66  .45  .115  .11  .10 
56.12  2.89  ---  ---  ---  ---- 

Nota . E = energia, A = afabilidad, T = teson, EE = estabilidad emocional, AM =

apertura mental, D = sinceridad.

r = correlacion de Pearson, ? 2 = eta cuadrado (tamano del efecto).

*** p < .001

Los resultados referidos a la asociación entre las subdimensiones de la personalidad y la resiliencia también han encontrado relaciones de interés ( tabla 3 ). En particular, la subdimensión dominancia (Do) presenta una moderada correlación con resiliencia en este colectivo de policías nacionales ( r = .66, p < .01, ?2 = .91, potencia = .96). Tam-bién escrupulosidad (Es) presenta un alto nivel de asociación con resiliencia (r = .97, p < .01), con un alto tamaño del efecto (?2 = .91) y una adecuada potencia (.98). Perseverancia (Ee) presenta un alto nivel de asociación con resiliencia (r = .89, p < .01), con un tamaño del efecto adecuado (?2 = .75) y una potencia (.87). Respecto al control de emociones (Ce) (r = .98, p < .01, ?2 = .87, potencia = .99) y control de los Impulsos (Ci) (r = .87, p < .01, ?2 = .93, potencia = 1.00) se detecta una intensa asociación con resiliencia. Por lo tanto, se confirma la cuarta hipótesis de este estudio, que planteaba asociaciones estadísticamente significativas en las dimensiones y subdimensiones de la personalidad y la resiliencia en esta muestra de policías nacionales.

Tabla 3

Descriptivos y asociacion entre resiliencia y subdimensiones de personalidad

Dimensión  Subdimensión  Media  DT  ?2  Potencia 
Di  22.59  9.31  .15  .33  .24  .21 
  Do  48.15  6.82  .66  .00***  .91  .96 
Cp  26.12  9.41  .22  .12  .02  .24 
  Co  19.45  7.89  .17  .56  .14  .22 
Es  49.45  6.22  .97  .00***  .91  .98 
  Ee  50,15  8,24  .89  .00***  .75  .87 
EE  Ce  48,16  9,84  .98  .00***  .87  .99 
  Ci  55.20  3.84  .87  .00***  .93  1.00 
AM  Ac  16.29  8.75  .19  .47  .23  .12 
  Ae  27.14  9,27  .22  .11  .33  .31 

Nota . E = energia, A = afabilidad, T = teson, Ee = estabilidad emocional, AM = apertura mental, Di = dinamismo, Do = dominancia, Cp = cooperacion, Co = cordialidad, Es = escrupulosidad, Ee = perseverancia, Ce = control de las emociones, Ci = control de los impulsos, Ac = apertura a la cultura, Ae = apertura a la experiencia.

r = correlacion de Pearson, ?2 = eta cuadrado (tamano del efecto).

***p < .001

Respecto a la quinta hipótesis se realizó un análisis de regresión múltiple de pasos hacia delante (criterios: probabilidad de F para entrar ? .05, probabilidad de F para eliminar ? .10) para determinar los efectos principales de todas las variables independientes (sociodemográficas, dimensiones y subdimensiones de personalidad) sobre la resiliencia (VD). Los efectos de la multicolinealidad fueron controlados en el análisis de regresión estandarizando las variables independientes (Aiken y West, 1991). Del análisis de las interacciones entre las variables ( tabla 4 ) se comprueba que se producen interacciones entre algunos aspectos sociodemográficos (edad y nivel académico) y la dimensión de la personalidad teson (T) y la suddimensión control de las emociones (Ce) y resiliencia, confirmando la última hipótesis del estudio. En la ecuación se establecieron cuatro pasos en los que sucesivamente se fueron añadiendo las diferentes variables independientes estandarizadas: en primer lugar, las variables socio-demográficas para comprobar su posible influencia, seguidamente las cinco dimensiones de personalidad, a continuación las subdimensiones de personalidad y, por último, las interacciones entre todas variables independientes. Los resultados, que se muestran en la tabla 4 , presentan una ecuación de regresión en el cuarto paso con cuatro variables: edad (? = .58, p < .001), estudios (? = .34, p < .001), tesón (? = .28, p <. 001) y control de las emociones (? = .20, p <.001) y que en su conjunto explican el 66% de la varianza ( R 2ajustada= .66).

Tabla 4

Modelo predictivo para el criterio de resiliencia (incluyendo variables sociodemograficas)

Modelo y variables  R2  R2 ajust  Cambio de R2 
1 edad  .49  .49  .49  .70  .00*** 
.63  .63  .13    .00*** 
Edad        .67   
Nivel académico        .37   
.66  .65  .04    .00*** 
Edad        .58   
Nivel académico        .34   
Tesón        .21   
.67  .66  .01    .00*** 
Edad        .58   
Nivel académico        .34   
Tesón        .28   
Control de las emociones        .20   

*** p < .001.

Discusión

El objetivo del presente estudio era analizar las relaciones entre variables sociodemográficas y de personalidad con la resiliencia en una muestra de unidades especiales de la Policía Nacional de España. La investigación que relaciona personalidad y resiliencia en general se ha centrado en diferentes características individuales sin fundamentarse en un modelo de personalidad concreto que pueda pronosticar la resiliencia. Además, existen pocas investigaciones sobre resiliencia centradas en población no clínica expuesta de forma constante a situaciones adversas y traumáticas. En este artículo se ha utilizado el modelo de los cinco grandes factores en un colectivo profesional poco estudiado en nuestro país.

Este estudio vino a corroborar los resultados ofrecidos por algún estudio descriptivo y trasversal de carácter nacional sobre esta población concreta en lo referido a variables socio-demográficas (Martínez-Arias y de Puelles-Casenave, 2011). Así, la muestra de este estudio se caracterizaba por tener un rango de edad entre los 23 y 38 años, donde la mayoría de los policías eran solteros, consideraban que su nivel de ingresos era medio, tenían pareja y vivían acompañados y casi un 92.2% de ellos tenían o estudios básicos o de grado medio.

Del análisis de las correlaciones se desprende que la resiliencia se relaciona con la edad y el nivel educativo en esta muestra de policías. Esto vino a confirmar resultados previos que mostraban que en colectivos profesionales la edad podría ser una variable moduladora del nivel de resiliencia ( Rodríguez et al., 2009 ). Estos datos podrían ser explicados por la consideración de la resiliencia como un proceso dinámico que se desarrolla a lo largo de toda la vida. De hecho, muchas investigaciones previas ya consideraban la edad como una variable a tener muy en cuenta cuando se medía la resiliencia en una población concreta (Damasio, Borsa y da Silva, 2011; Lundman et al., 2007; Portzky et al., 2010 ). Así, también la resiliencia podría estar modulada por el nivel académico, pudiendo estar implicadas determinadas habilidades cognitivas, tal y como ya lo han demostrado estudios previos con neuroimagen ( Peres et al., 2011 ). Por otro lado, en esta investigación el estado civil, y en concreto estar casado, no parece estar asociado con la resiliencia, al contrario de lo que han mostrado estudios anteriores ( Pole et al., 2006 ). Este hecho podría ser explicado por el alto riesgo profesional de los participantes de la Unidades de Intervención Policial (UIP), así como su movilidad geográfica constante, lo que hace difícil mantener relaciones personales es.

Los resultados encontrados en este estudio confirman la idea de que algunos rasgos de la personalidad están relacionados con la resiliencia, al igual que investigaciones anteriores (Fernández-Lansac y Crespo, 2011; Friborg et al., 2005; Herman et al., 2011 ). De hecho, este estudio muestra que en policías de las UIP la energía, el tesón y la estabilidad emocional están muy relacionados con la resiliencia; más específicamente la dominancia, la escrupulosidad y perseverancia y el control de los impulsos y emociones son las subdimensiones que se encuentran relacionadas con resiliencia, tal y como han concluido otros autores en estudios con estos funcionarios ( Burke et al., 2006; Chen et al., 2006; De la Fuente et al., 2013; Garbarino et al., 2012; Pole et al., 2006; Pietrzak et al., 2014 ). Parece ser entonces que las correlaciones positivas y significativas entre estas subdimensiones y la resiliencia podrían plantear que la capacidad para imponerse y sobresalir, el ser ordenado, meticuloso, con tenacidad en las actividades emprendidas, ser capaz de controlar las emociones en situaciones de tensión y de mantener el propio control en situaciones de riesgo son rasgos de personalidad que están asociados a la resiliencia en este colectivo profesional. Estos rasgos de carácter podrían explicarse por aspectos tales como la autoselección profesional o también podrían ser rasgos potenciados durante la fase de entrenamiento o durante la realización del servicio activo o una combinación de todas estas situaciones, tal y como han planteado estudios anteriores (Abrahamsen y Strype, 2010). De hecho ya se ha demostrado que la resiliencia es un proceso dinámico, con un carácter evidentemente epigenético, y en esta muestra de policías así parece evidenciarse ( Bonanno et al., 2012 ; Franklin, Saab y Mansuy, 2012; Luthar y Zelazo, 2003). En esta línea, los resultados del análisis de regresión múltiple realizados en este artículo muestran que el modelo más predictivo, y que explica el 66% de la varianza en resiliencia, vendría dado por cuatro variables: la edad y el nivel académico como variables socio-demográficas y el tesón y el control de las emociones como rasgos de personalidad. Esto está en la línea de estudios nacionales e internacionales que han demostrado que el control de las emociones y la capacidad de autorregulación son algunas de las características de personalidad que hacen más resiliente a este colectivo profesional ( Burke et al., 2006; Chen et al., 2006 ; Martínez-Arias y de Puelles-Casenave, 2011). Pero además, los miembros de las unidades de intervención policial, como unidades especiales de la policía, son entrenados primero para ser policías nacionales y posteriormente para pertenecer a unidades especiales. Este doble entrenamiento centrado en rasgos de personalidad positivos podría estar en la base de la alta resiliencia en este colectivo profesional y a su vez podría explicar que estos rasgos de personalidad puedan ser entrenados para promover resiliencia ante situaciones traumáticas o adversas en esta muestra de policías o en cualquier otro cuerpo de seguridad del Estado que sea expuesto a incidentes críticos o situaciones adversas constantes, tal y como han planteado investigaciones previas ( Bonanno, 2004; Galatzer-Levy et al., 2011; Garbarino et al., 2012; Pietrzak et al., 2014 ), unas de carácter longitudinal ( Pole et al., 2006 ) y otras basadas en estudios con neuroimagen ( Peres et al., 2011).

El estudio actual presenta algunas limitaciones que podrían ser consideradas como líneas de investigación para futuros profesionales e investigadores. En este sentido, el hecho de que la muestra esté constituida solo por hombres puede contemplarse como una limitación sobre una variable que podría ser de interés para la resiliencia. Sin embargo, estudios previos han encontrado que aunque los niveles de resiliencia se incrementan con la edad no presentan relación con el género ( Lundman et al., 2007 ; Nishi, Uehara, Kondo y Matsuoka, 2010; Portzky et al., 2010; Wagnild, 2010 ). Independientemente de estos resultados, podría ser de interés realizar estudios sobre personalidad y resiliencia con muestras diversas de profesionales (mujeres y hombres) pertenecientes a los cuerpos de seguridad del Estado para comprobar resultados anteriores en este colectivo profesional concreto.

En línea con lo anterior, otra limitación de este estudio podría ser que todos los participantes pertenecían a las Unidades de Intervención Policial del Cuerpo Nacional de la Policía. Podría ser interesante contrastar los resultados de este estudio en otros cuerpos de seguridad del Estado (Grupo Especial de Operaciones-GEO, Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos -TEDAX-NRBQ, Grupo de Operaciones Especiales -GOE, etc.) o con otros profesionales que son expuestos a situaciones adversas constantes como algunos grupos de élite del Ministerio de Defensa (militares, Guardia Civil, etc.). Sin embargo, la propia administración militar y de seguridad nacional dificulta los estudios sobre estos colectivos por investigadores externos, lo que justifica la falta de resultados con suficientes garantías de validez y fiabilidad sobre esta población.

De hecho, otra limitación del presente estudio es la falta de información previa sobre cuáles son las características de personalidad relacionadas con resiliencia en unidades de intervención policial en España. La mayoría de estudios experimentales son internacionales ( Berg et al., 2006; Ortega et al., 2007 ) mientras que los estudios españoles son revisiones (Morales-Manrique y Valderrama-Zurián, 2012; Yagüe, 1994 ) o están centrados en otros profesionales ( Berges, 2011 ; Gil-Monte y Moreno-Jiménez, 2007). De hecho, los factores culturales parecen tener cierta influencia sobre la resiliencia de estos profesionales según países y territorios ( Whealin et al., 2013 ). Esto plantea la necesidad de una mayor investigación en nuestro país sobre este colectivo profesional para poder replicar los resultados obtenidos en este estudio, que podrían servir para mejorar los procesos de selección, el desempeño laboral y la salud mental de estos profesionales españoles.

Además, otra limitación de este estudio es que los datos recogidos provienen exclusivamente de pruebas de autoinforme, no validados en esta población profesional. La utilización de este tipo de instrumentos de medida puede provocar un sesgo en la respuesta de los participantes, exacerbar la varianza común y aumentar artificialmente las correlaciones entre variables (Podsakoff, Mcackenzie, Lee y Podsakoff, 2003; Spector, 2006 ). Finalmente, añadir que se ha utilizado un diseño transversal en la recogida de datos. También es cierto que este tipo de diseño es usual en los estudios sobre organizaciones profesionales. Las limitaciones de los datos de autoinforme y de los diseños transversales llaman la atención sobre la necesidad de diseños longitudinales, que ofrecen indudables ventajas (Taris y Kompier, 2003). La utilización de estudios longitudinales, el uso de información objetiva y subjetiva y la aplicación de técnicas estadísticas que permitan identificar la dirección y magnitud de las relaciones causales entre variables facilitarán una mejor comprensión de la resiliencia en este colectivo profesional.

Se considera un logro importante en esta investigación la evaluación de la personalidad y la resiliencia en esta población poco estudiada y más concretamente en una de las unidades especiales de la Policía Nacional de España, ya que los autores han encontrado sólo algunos estudios españoles donde se evaluaba personalidad ( De la Fuente et al., 2013; Forero et al., 2009 ; Gomà-i-Freixanet y Wismeijer, 2002; Gorriti y Irusta, 1997; Moreno, Morett, Rodríguez y Morante, 2006), pero ninguno sobre la asociación entre personalidad y resiliencia en unidades especiales de élite de la Policía Nacional.

Conflicto de intereses

Los autores de este artículo declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores agradecen la participación de las Unidades de Intervención Policial del Cuerpo Nacional de Policía de España.

Referencias no citadas

Abrahamsen and Strype, 2010, Aiken and West, 1991, Aroian et al., 1997, Autry and Monteggia, 2009, Bartone et al., 2008, Bermúdez et al., 2001, Boletin Oficial del Estado-BOE, 1986, Boletin Oficial del Estado-BOE, 2012, Bos et al., 2004, Campbell-Sills et al., 2006, Caprara et al., 1994, Clarke and Robertson, 2005, Contreras and Esguerra, 2006, Costa and McCrae, 2003, Damasio et al., 2011, Dantzker and Freeberg, 2003, Feder et al., 2009, Fernández-Lansac and Crespo, 2011 , Franklin et al., 2012, García-Izquierdo et al., 2009 , Gil-Monte and Moreno-Jiménez, 2007 , Gomà-i-Freixanet and Wismeijer, 2002 , Gorriti and e Irusta, 1997, Heilemann et al., 2003, Luthar and Zelazo, 2003, Martínez-Arias and de Puelles Casenave, 2011 , Martinussen et al., 2007, Mcnally, 2003, Miralles and Cano, 2009, Morales-Manrique and Valderrama-Zurián, 2012 , Moreno-Jiménez et al., 2012, Moreno-Jimenez et al., 2005, Moreno-Jimenez et al., 2006, Nishi et al., 2010, Nygren et al., 2004, Oliva et al., 2008, Podsakoff et al., 2003, Ruiz-Párraga and López-Martínez, 2012 , Smith and Charles, 2013, Salgado, 2005a, Salgado, 2005b, Sánchez-Teruel and Robles-Bello, 2012 , Taris and Kompier, 2003, Vázquez et al., 2006, Vera et al., 2006, Vuorensyrjä and Mälkiä, 2011 and Wagnild and Young, 1993.

Referencias
 
Abrahamsen, 2006
 
S. Abrahamsen
Police personality and the relationship between personality and preferences for conflict resolution tactics
Oslo: Politihøgskolen
2006
Abrahamsen and Strype, 2010
 
S. Abrahamsen
J. Strype
Are they all the same?
Norwegian police officers’ personality characteristics and tactics of conflict resolution. Policing and Society
20
2010
99-123
Aiken and West, 1991
 
L.S. Aiken
S.G. West
Multiple regression: Testing and interpreting interactions.
1991
Alim et al., 2008
 
T.N. Alim
A. Feder
R.E. Graves
Y. Wang
J. Weaver
M. Westphal
D.S. Charney
Trauma, resilience, and recovery in a high-risk African-American population
The American Journal of Psychiatry
165
2008
1566-75
Aroian et al., 1997
 
K.J. Aroian
N. Schappler-Morris
S. Neary
A. Spitzer
T.V. Tran
Psychometric evaluation of the Russian Language Version of the Resilience Scale
Journal of Nursing Measurement
5
1997
151-64
Autry and Monteggia, 2009
 
A.E. Autry
L.M. Monteggia
Epigenetics in suicide and depression
Biological Psychiatry
66
2009
812-3
Bartone et al., 2008
 
P.T. Bartone
R.R. Roland
J.J. Picano
T.J. Williams
Psychological hardiness predicts success in US Army Special Forces candidates
International Journal of Selection and Assessment
16
2008
78-81
Becoña, 2006
 
Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, 125-146. Recuperado de h t t p & # 5 8 ; & # 4 7 ; & # 4 7 ; w ww.aepcp.net/arc/01.2006(3).Becona.pdf.
Berg et al., 2006
 
A.M. Berg
E. Hem
B. Lau
Ø. Ekeberg
An exploration of job stress and health in the Norwegian police service: a cross sectional study
Journal of Occupational Medicine and Toxicology
1
2006
26
Berges, 2011
 
A. Berges
Variables predictivas del aprovechamiento formativo en la policía local
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
27
2011
163-76
Bermúdez et al., 2001
 
J. Bermúdez
T.E.A. Equipo Técnico de
Ediciones
BFQ-Cuestionario “Big Five” (3a. edición, revisada y ampliada)
Madrid: TEA Ediciones
2001
Boletin Oficial del Estado-BOE, 1986
 
Boletin Oficial del Estado-BOE (1986). Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. BOE, 63 de 14/03/1986, pp. 9604-9634.
Boletin Oficial del Estado-BOE, 2012
 
Boletin Oficial del Estado-BOE (2012). Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. BOE, 42 de 18/02/2012, pp. 14527-14553.
Bonanno, 2004
 
G.A. Bonanno
Loss, trauma and human resilience: Have we underestimated the human capacity to thrive after extremely aversive events?
American Psychologist
59
2004
20-8
Bonanno et al., 2012
 
G.A. Bonanno
M. Westphal
A.D. Mancini
Loss
Trauma, and Resilience in adulthood. Annual Review of Gerontology and Geriatrics
32
2012
189-210
Bos et al., 2004
 
J. Bos
E. Mol
B. Visser
M. Frings-Dresen
Risk of health complaints and disabilities among Dutch firefighters
International Archives of Occupational and Environmental Health
77
2004
373-82
Burke et al., 2006
 
K.J. Burke
J. Shakespeare-Finch
D. Paton
M. Ryan
Characterizing the Resilient Officer: Individual Attributes at Point of Entry to Policing
Traumatology
12
2006
178-88
Campbell-Sills et al., 2006
 
L. Campbell-Sills
S.L. Cohan
M.B. Stein
Relationship of resilience to personality, coping, and psychiatric symptoms in young adults
Behaviour Research and Therapy
44
2006
585-99
Caprara et al., 1994
 
G.V. Caprara
C. Barbaranelli
L. Borgogni
Cuestionario “Big Five” (BFQ) (3ª Ed-revisada y ampliada) [“Big-Five” Questionnaire-BFQ]
Madrid: TEA
1994
Charney, 2004
 
D.S. Charney
Psychobiological mechanisms of resilience and vulnerability: implications for successful adaptation to extreme stress
The American Journal of Psychiatry
161
2004
195-216
Chen et al., 2006
 
H.C. Chen
F.H. Chou
M.C. Chen
S.F. Su
S.Y. Wang
W.W. Feng
H.C. Wu
A survey of quality of life and depression for police officers in Kaohsiung
Taiwan. Quality of life research
15
2006
925-32
Clarke and Robertson, 2005
 
S. Clarke
I.T. Robertson
A meta-analytic review of the Big Five personality factors and accidents involvement in occupational and non-occupational settings
Journal of Occupational and Organizational Psychology
78
2005
355-436
Contreras and Esguerra, 2006
 
F. Contreras
G. Esguerra
Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología
Revista Diversitas
2
2006
311-9
Costa and McCrae, 2003
 
P.T. Costa
R.R. McCrae
NEO-Five Factor Inventory
Lutz: Psychological Assessment Resources
2003
Damasio et al., 2011
 
B.F. Damasio
J.C. Borsa
J.P. da Silva
14-Item Resilience Scale (RS-14): Psychometric properties of the Brazilian version
Journal of Nursing Measurement
19
2011
131-45
Dantzker and Freeberg, 2003
 
M.L. Dantzker
D. Freeberg
An exploratory examination of pre-employment psychological testing of police officer candidates with a Hispanic surname
Journal of Police and Criminal Psychology
18
2003
38-44
De la Fuente et al., 2013
 
E.I. De la Fuente
R. Aguayo
C. Vargas
G.R. Cañadas de la Fuente
Prevalence and risk factors of burnout syndrome among Spanish police officers
Psicothema
25
2013
488-93
Feder et al., 2009
 
A. Feder
E.J. Nestler
D.S. Charney
Psychobiology and molecular genetics of resilience
Nature Reviews Neuroscience
10
2009
446-57
Fernández-Lansac and Crespo, 2011
 
V. Fernández-Lansac
M. Crespo
Resiliencia, personalidad resistente y crecimiento en cuidadores de personas con demencia en el entorno familiar: Una Revisión
Clínica y Salud
22
2011
21-40
Forero et al., 2009
 
C.G. Forero
D. Gallardo-Pujol
A. Maydeu-Olivares
A. Andrés-Pueyo
A longitudinal model for predicting performance of Police officers using personality and behavioral data
Criminal Justice and Behavior
36
2009
591-606
Franklin et al., 2012
 
T.B. Franklin
B.J. Saab
I.M. Mansuy
Neural mechanisms of stress resilience and vulnerability
Neuron
75
2012
747-61
Friborg et al., 2005
 
O. Friborg
D. Barlaug
M. Martinussen
J.H. Rosenvinge
O. Hjemdal
Resilience in relation to personality and intelligence
International Journal of Methods in Psychiatric Research
14
2005
29-42
Galatzer-Levy et al., 2011
 
I.R. Galatzer-Levy
A. Madan
T.C. Neylan
C. Henn-Haase
Ch.R Marmar
Peritraumatic and Trait Dissociation Differentiate Police Officers With Resilient Versus Symptomatic Trajectories of Posttraumatic Stress Symptoms
Journal of Traumatic Stress
24
2011
557-65
Garbarino et al., 2012
 
S. Garbarino
C. Chiorri
N. Magnavita
S. Piattino
G. Cuomo
Personality profiles of special force police officers
Journal of Police and Criminal Psychology
27
2012
99-110
Hennig-Fast et al., 2009
 
K. Hennig-Fast
N.S. Werner
R. Lermer
K. Latscha
F. Meister
M. Reiser
T. Meindl
After facing traumatic stress: Brain activation, cognition and stress coping in policemen, Journal of Psychiatric Research
43
2009
1146-55
García-Izquierdo et al., 2009
 
L.A. García-Izquierdo
P.J. Ramos-Villagrasa
M. García-Izquierdo
Los Big Five y el efecto moderador de la resistencia en el agotamiento emocional
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
25
2009
135-47
Gil-Monte and Moreno-Jiménez, 2007
 
P.R. Gil-Monte
B. Moreno-Jiménez
El Síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout)
Grupos profesionales de riesgos. Madrid: Pirámide
2007
Girtler et al., 2010
 
N. Girtler
A.F. Casari
A. Brugnolo
A. Cutolo
B. Dessi
S. Guasco
F. De Carli
Italian validation of the Wagnild and Young Resilience Scale: a perspective to rheumatic diseases
Clinical Experimental rheumatology
28
2010
669-78
Gomà-i-Freixanet and Wismeijer, 2002
 
M. Gomà-i-Freixanet
A.A.J. Wismeijer
Applying personality theory to a group of police bodyguards: a physically risky prosocial prototype?
Psicothema
14
2002
387-92
Gorriti and e Irusta, 1997
 
M. Gorriti
A. e Irusta
Análisis de trabajo: su aplicación en la identificación de los contenidos de formación en los mandos de la Ertzaintza (Policía Autonómica Vasca)
Revista Catalana de Seguridad Pública
1
1997
135-44
Heilemann et al., 2003
 
M.V. Heilemann
K. Lee
F.S. Kury
Psychometric properties of the Spanish version of the Resilience Scale
Journal of Nursing Measurement
11
2003
61-72
Herman et al., 2011
 
H. Herman
D.E. Stewart
N. Díaz-Granados
E.L. Berger
B. Jackson
T. Yuen
What is resilience?
Canadian Journal of Psychiatric
56
2011
258-65
Janoff-Bulman, 1992
 
R. Janoff-Bulman
Shattered assumptions: Towards a new psychology of trauma
1992
Kashdan, 2010
 
T.B. Kashdan
Psychological flexibility as a fundamental aspect of health
Clinical Psychological Review
30
2010
865-78
Kobasa, 1979
 
S.C. Kobasa
Stressful life events, personality and health: an inquiry into hardiness
Journal of Personality and Social Psychology
37
1979
1-11
Kobasa, 1982
 
Kobasa, S. C. (1982). The hardy personality: Toward a social psychology of stress and health. In G. Sanders y J. Suls (Eds.), Social psychology of health and illness (pp. 3-32). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Le et al., 2011
 
H. Le
I.S. Oh
S.B. Robbins
R. Ilies
E. Holland
P. Westrick
Too much of a good thing: Curvilinear relathions between personality traits and job performance
Journal of Applied Psychology
96
2011
113-33
Liberman et al., 2002
 
A.M. Liberman
S.R. Best
T.J. Metzler
J.A. Fagan
D.S. Weiss
C.R. Marmar
Routine occupational work stress as a risk-factor for stress reactions among police officers
Journal of Police Strategies and Management
25
2002
421-41
Linehan, 1993
 
M.M. Linehan
Cognitive behavioral treatment of borderline personality disorder
1993
Lundman et al., 2007
 
B. Lundman
G. Strandberg
M. Eisemann
Y. Gustafson
C. Brulin
Psychometric properties of the Swedish version of the resilience scale
Scandinavian Journal of Caring Sciences
21
2007
229-37
Luthar and Zelazo, 2003
 
Luthar, S. y Zelazo, L. (2003). Research on resilience: An integrative review. In Luthar, S. (editor), Resilience and vulnerability: Adaptation in the context of childhood adversities (pp. 510-549). New York: Cambridge University Press.
Maia et al., 2007
 
D.B. Maia
C.R. Marmar
T. Metzler
A. Nóbrega
W. Berger
M.V. Mendlowicz
I. Figueira
Post-traumatic stress symptoms in an elite unit of Brazilian police officers: Prevalence and impact on psychosocial ing and on physical and mental health
Journal of Affective Disorders
97
2007
241-5
Marmar et al., 2006
 
C.R. Marmar
S.E. McCaslin
T.J. Metzler
S. Best
D.S. Weiss
J. Fagan
T. Neylan
Predictors of posttraumatic stress in police and other first responders
Annals of the New York Academy of Sciences
1071
2006
1-18
Martin et al., 2009
 
M. Martin
A. Marchand
R. Boyer
N. Martin
Predictors of the development of posttraumatic stress disorder among police officers
Journal of Trauma y Dissociation
10
2009
451-68
Martínez-Arias and de Puelles Casenave, 2011
 
R. Martínez-Arias
C. de Puelles Casenave
Exigencia emocional de trabajo en las Unidades de Intervención Policial
Usecnetwork International Magazine
10
2011
16-28
Martinussen et al., 2007
 
M. Martinussen
A.M. Richardsen
R.J. Burke
Job demands, job resources and burnout among police officers, Journal of Criminal Justice
35
2007
239-49
Masten, 2001
 
A.S. Masten
Ordinary magic. Resilience processes indevelopment
American Psychologist
56
2001
227-38
Masten et al., 1999
 
A.S. Masten
J.J. Hubbard
S.D. Gest
A. Tellegen
N. Garmezy
M. Ramirez
Adaptation in the context of adversity: Pathways to resilience and maladaptation from childhood to late adolescence
Development and Psychopathology
11
1999
143-69
Mcnally, 2003
 
R.J. Mcnally
Progress and controversy in the study of posttraumatic stress disorder
Annual Review of Psychology
54
2003
229-52
Miralles and Cano, 2009
 
F. Miralles
A. Cano
Suicidios en soldados de las fuerzas armadas de España en la última década del servicio militar obligatorio (1991-2001)
Clínica y Salud
20
2009
189-96
Morales-Manrique and Valderrama-Zurián, 2012
 
C.C. Morales-Manrique
J.C. Valderrama-Zurián
Calidad de vida en policías: avances y propuestas
Papeles del Psicólogo
33
2012
60-7
Moreno-Jiménez et al., 2012
 
B. Moreno-Jiménez
E. Garrosa-Hernández
S. Corso
M. Boada
Rodríguez-Carvajal
Personalidad resistente y capital psicológico: las variables personales positivas y los procesos de agotamiento y vigor
Psicothema
24
2012
79-86
Moreno-Jimenez et al., 2005
 
Moreno-Jimenez, B., Garrosa-Hernandez, E. y Galvez-Herrer, M. (2005). Personalidad positiva y Salud. En L. Florez-Alarcon, M. Botero y B. Moreno, Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica [Health Psychology. Current research in Latin America] (pp. 59-76). Bogota: Alapsa.
Moreno-Jimenez et al., 2006
 
Moreno-Jimenez, B., Morett, N. I., Rodriguez A. y Morante, M. E. (2006). La personalidad resistente como variable moduladora del sindrome de burnout en una muestra de bomberos. Psicothema, 18, 413-418.
Niculitâ, 2013
 
Z. Niculitâ
Personality traits that foster ambulance workers’ professional performance
Procedia-Social and Behavioral Sciences
78
2013
385-9
Nishi et al., 2010
 
D. Nishi
R. Uehara
M. Kondo
Y. Matsuoka
Reliability and validity of the Japanese version of the Resilience Scale and its short version
BMC Research Notes
3
2010
310
Nunnally, 1978
 
J.C. Nunnally
Psychometric theory.
1978
Nygren et al., 2004
 
B. Nygren
K. Randström
A.K. Lejonklou
B. Lundman
Reliability and validity of a Swedish language version of the Resilience Scale
Journal of Nursing Measurement
12
2004
169-78
Oliva et al., 2008
 
A. Oliva
J.M. Jiménez
A. Parra
I. Sánchez-Queija
Acontecimientos vitales estresantes, resiliencia y ajustes adolescentes
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica
1
2008
53-62
Ortega et al., 2007
 
A. Ortega
S.O. Brenner
P. Leather
Occupational stress, coping and personality in the police: an SEM study
International Journal of Police Science y Management
9
2007
36-50
Paton et al., 2008
 
D. Paton
J.M. Violanti
P. Johnston
K.J. Burke
J. Clarke
D. Keenan
Stress shield: a model of police resiliency
International Journal Emergency Mental Health
10
2008
95-107
Peres et al., 2011
 
J.F.P. Peres
B. Foerster
L.G. Santanac
M. Domingues
A.G. Nasello
M. Savoiad
H. Ledermana
Police of?cers under attack: Resilience implications of an fMRI study
Journal of Psychiatric Research
45
2011
727-34
Pietrzak et al., 2014
 
R.H. Pietrzak
A. Feder
R. Singh
C.B. Schechter
E.J. Bromet
C.L. Katz
M. Southwick
Trajectories of PTSD risk and resilience in World Trade Center responders: an 8-year prospective cohort study
Psychological Medicine
44
2014
205-19
Podsakoff et al., 2003
 
P.M. Podsakoff
S.B. MacKenzie
Y. Lee
N.P. Podsakoff
Common method biases in behavioural research: A critical review of the literature and recommended remedies, Journal of
Applied Psychology
88
2003
879-903
Pole et al., 2006
 
N. Pole
M. Kulkarni
A. Bernstein
G. Kaufmann
 
Resilience in Retired Police Officers. Traumatology
12
2006
207-16
Portzky et al., 2010
 
M. Portzky
G. Qagnild
D. de Bacquer
K. Audenaert
Psychometric evaluation of the Dutch Resilience Scale RS-nl on 3265 healthy participants: A confirmation of the association between age and resilience found with the Swedish version
Scandinavian Journal of Caring Sciences
24
2010
86-92
Rodríguez et al., 2009
 
M. Rodríguez
M.G. Pereyra
E. Gil
M. Jofré
M. De Bortoli
L.M. Labiano
Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia versión argentina
Evaluar
9
2009
72-82
Ruiz-Párraga and López-Martínez, 2012
 
G.T. Ruiz-Párraga
A.E. López-Martínez
Resiliencia psicológica y dolor crónico
Escritos de Psicología
5
2012
1-11
Smith and Charles, 2013
 
J.A. Smith
G. Charles
Leadership Resilience: Lessons for Leaders from the Policing Frontline
2013
Salgado, 2005a
 
A. Salgado
Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: una alternativa peruana
Revista de Psicología
11
2005
41-8
Salgado, 1998
 
J.F. Salgado
The Big Five personality dimensions and job performance in army and civil occupations: A European perspective
Human Performance
11
1998
271-88
Salgado, 2005b
 
J.F. Salgado
Personalidad y deseabilidad social en contextos organizacionales: implicaciones para la práctica de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Papeles del Psicólogo
26
2005
115-28
Sánchez-Teruel, 2010
 
D. Sánchez-Teruel
Intervención psicológica en la conducta suicida [Psychological intervention in suicidal behavior]
Madrid: Editorial CEP
2010
Sánchez-Teruel and Robles-Bello, 2012
 
D. Sánchez-Teruel
M.A. Robles-Bello
Resiliencia en el cuidado de personas en situación de dependencia [Resilience in caring for dependent persons]
Jaén: Fortalezas Editorial
2012
Slottje et al., 2007
 
P. Slottje
J.W. Twisk
N. Smidt
A.C. Huizink
A.B. Witteveen
W. van Mechelen
T. Smid
Health-related quality of life of firefighters and police Officers 8.5 years after the air disaster in Amsterdam
Quality of life research
16
2007
239-52
Spector, 2006
 
P.E. Spector
Method variance in organizational research: Truth or urban legend?
Organizational Research Methods
9
2006
221-32
Taris and Kompier, 2003
 
T.W. Taris
M. Kompier
Challenges of longitudinal designs in occupational health psychology
Scandinavian Journal of Work, Environment and Health
29
2003
1-4
Yagüe, 1994
 
M. Yagüe
Psicología policial
Papeles del Psicólogo, 60. Recuperado de h t t p & # 5 8 ; & # 4 7 ; & # 4 7 ; w w w & # 4 6 ; papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?.id=646#inicio
1994
Vázquez, 2005
 
C. Vázquez
Reacciones de estrés en la población general tras los ataques terroristas del 11S, 2001 (EE.UU.) y del 11 M
;1; 2004 (Madrid, España): Mitos y realidades. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud
1
2005
9-25
Vázquez et al., 2006
 
C. Vázquez
G. Hervás
S.M. Ho
Intervenciones clínicas basadas en psicología positiva: Fundamentos y aplicaciones
Psicología conductual
14
2006
401-32
Vera et al., 2006
 
B. Vera
B. Carbelo
M.L. Vecina
La experiencia traumática desde la Psicología Positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático
Papeles del Psicólogo
27
2006
40-9
Vuorensyrjä and Mälkiä, 2011
 
M. Vuorensyrjä
M. Mälkiä
Nonlinearity of the effects of police stressors on police officer burnout
Policing: An International Journal of Police Strategies and Management
34
2011
382-402
Wagnild, 2009
 
G.M. Wagnild
A review of resilience scale
Journal of Nursing Measurement
17
2009
105-13
Wagnild and Young, 1993
 
G.M. Wagnild
H.M. Young
Development and psychometric evaluation of the resilience scale
Journal of Nursing Measurement
1
1993
165-78
Wagnild, 2010
 
G.M. Wagnild
Resilience Scale-A Reliable and Valid tool to Measure Resilience
Recuperado de http://www.resiliencescale.com/
2010
Wang et al., 2010
 
Z. Wang
S.S. Inslicht
Y.T.J. Metzler
C. Henn-Haase
S.E. McCaslin
H. Tong
C.R. Marmar
A prospective study of predictors of depression symptoms in police
Psychiatry Research
175
2010
211-6
Whealin et al., 2013
 
J.M. Whealin
R. Stotzer
D. Nelson
F. Li
H.T.T. Liu-Toma
R.H. Pietrzak
Evaluating PTSD prevalence and resilience factors in a predominantly Asian American and Paci?c Islander sample of Iraq and Afghanistan Veterans
Journal of Affective Disorders
150
2013
1062-8

Copyright © 2024. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

© Copyright 2024. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ContactPrivacy PolicyCookies Policy

We use our own and third­party cookies. The data we compile is analysed to improve the website and to offer more personalized services. By continuing to browse, you are agreeing to our use of cookies. For more information, see our cookies policy

Aceptar